205 resultados para Temas de agenda


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tít. tomado de la cub.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tít. tomado de la cub.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicaci??n pretende ser un recurso din??mico que facilite el trabajo diario y estreche el v??nculo de colaboraci??n entre los centros docentes y las familias. La Agenda Escolar del Principado de Asturias 2009-2010 incluye actividades y contenidos que ayudan al alumnado a organizar su tiempo, planificar el d??a a d??a escolar y controlar las tareas. En ella, alumnado y familias, tendr??n informaci??n b??sica de su centro docente, el horario de clase, los ejercicios de evaluaci??n, el calendario escolar oficial, las actividades extraescolares y complementarias, entre otros muchos recursos de tutor??a dise??ados para facilitar la comunicaci??n e incentivar la colaboraci??n de todos los miembros de la Comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicaci??n pretende ser un recurso din??mico que facilite el trabajo diario y estreche el v??nculo de colaboraci??n entre los centros docentes y las familias. La Agenda Escolar del Principado de Asturias 2009-2010 incluye actividades y contenidos que ayudan al alumnado a organizar su tiempo, planificar el d??a a d??a escolar y controlar las tareas. En ella, alumnado y familias, tendr??n informaci??n b??sica de su centro docente, el horario de clase, los ejercicios de evaluaci??n, el calendario escolar oficial, las actividades extraescolares y complementarias, entre otros muchos recursos de tutor??a dise??ados para facilitar la comunicaci??n e incentivar la colaboraci??n de todos los miembros de la Comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación es un ejemplo excelente de contribución a la cultura de paz desde el ámbito educativo. Se trata de un material sólidamente fundamentado que, a la vez, destaca por su orientación volcada a la práctica, una verdadera invitación a ejercitar en la vida escolar la técnica de la mediación, estrategia utilísima para la resolución pacífica de conflictos. La cultura de paz está vinculada intrínsecamente a la prevención y, desde luego, a la solución de conflictos por medios no violentos. Es una cultura fundada en la tolerancia, la convivencia y la solidaridad cotidiana; es una cultura que respeta los derechos de todos y que se orienta esencialmente a prevenir la agresividad derivada de un conflicto mal afrontado. Se sabe que el conflicto es consustancial al ser humano, forma parte de la vida y, en sí mismo, no es algo que haya que considerar necesariamente negativo. Muchas veces, la existencia de conflictos deriva de la diversidad humana y de la legítima diferencia entre las personas. El único peligro está en adoptar la salida siempre fácil y mostrenca de la violencia. Por el contrario: intentar encontrar soluciones pacíficas para solventar diferencias es siempre el mejor método para hacer crecer al ser humano; en sabiduría, en creatividad, en imaginación... El aprendizaje de resolución pacífica de conflictos es, pues, una dimensión trascendental de la Educación para la Paz, teniendo en cuenta que si realmente es importante conocer las razones del conflicto, mucho más aún es disponer, inventar y movilizar mecanismos para que su regulación se haga por medios pacíficos. Y en esta órbita se inscribe la labor de mediación que discurre siempre por la senda de la negociación, del diálogo, de las soluciones pactadas. Por lo tanto, para vivir en un mundo pacífico no basta con desearlo, ni con hacer grandes proclamas o declaraciones, es imprescindible entrenarse para la paz, practicar las vías pacíficas hasta conseguir hacer de la nuestra una cultura de paz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de elaboración de la Agenda 21 Provincial de Málaga (A21P), se formula siguiendo el llamamiento a todas las comunidades locales a través del capítulo 28 de la Agenda 21, que es el Plan de Acción de la ONU para un desarrollo sostenible en el siglo XXI, documento clave de los aprobados en la Cumbre de la Tierra sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (CNUMA) que tuvo lugar en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. En dicho documento se reconoce el papel de las autoridades locales para iniciar y coordinar los procesos necesarios encaminados al desarrollo sostenible mediante un esquema participativo. La Diputación de Málaga expresó su adhesión a la Carta de Aalborg el 9 de mayo de 2000, lo que implicó adquirir el compromiso sobre la realización de sus objetivos sobre desarrollo sostenible aprobando un año más tarde la realización de la Agenda 21 Provincial. Se inicia así un proceso consensuado entre la administración provincial así como otras administraciones y los agentes sociales y económicos que propicie recoger propuestas y medidas con la finalidad de alcanzar un Desarrollo Sostenible, haciendo compatible la calidad ambiental con el desarrollo socioeconómico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los temas transversales del curr??culum han cobrado una gran relavancia en el desarrollo de ??ste a lo largo de los ??ltimo a??os. En este tomo se centra la atenci??n en tres ??reas tem??ticas, que son la Educaci??n Vial, la Coeducaci??n y la Educaci??n Moral para la Convivencia y la Paz. Este trabajo ha pretendido facilitar a los docentes un material curricular que favorezca la introducci??n real de estas tem??ticas en los centros educativos. En el caso de la Educaci??n Vial, ??sta queda recogida en el Sistema Educativo Espa??ol como un eje transversal, y el MEC ha decretado a trav??s de los Decretos de Ense??anzas M??nimas su obligatoriedad en las etapas de educaci??n infantil, primaria y secundaria. Tambi??n la Junta de Andaluc??a ha recogido contenidos de Educaci??n Vial a trav??s de los Dise??os Curriculares, y en los Decretos de Ense??anza de la misma tambi??n aparece la Educaci??n Vial en las etapas de educaci??n infantil, primaria y secundaria. Respecto a la Coeducaci??n, el presente documento constituye una aproximaci??n al tratamiento de la coeducaci??n en la etapa de educaci??n primaria en Andaluc??a. Se ha pretendido que sea ante todo una incitaci??n a la reflexi??n, al debate, la investigaci??n y la puesta en pr??ctica de iniciativas coeducativas por parte de los equipos docentes que se ocupan de la formaci??n de ni??os y ni??as de seis a doce a??os. En cuanto a la Educaci??n Moral para la Convivencia y la Paz, el objetivo del presente documento ha sido ofrecer propuestas de trabajo basadas en el Curr??culum de educaci??n primaria para la educaci??n moral, educaci??n para la convivencia y educaci??n para la paz. Estas propuestas se han basado en el curr??culum de educaci??n primaria para Andaluc??a.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La calculadora gráfica como herramienta tecnológica nos ofrece la posibilidad de despertar el interés del estudiante y estimular su comprensión. Mediante ejemplos previamente escogidos el estudiante puede descubrir, usando la calculadora gráfica, conceptos importantes. Esta práctica da al profesor la oportunidad de explicar temas matemáticos fundamentales de manera más vívida. Por otra parte, el estudiante practica y aprende por sí mismo nociones y resultados matemáticos que de otra manera serían difíciles de entender. Se presentan tres ejemplos que ilustran los temas matemáticos de traslaciones, series infinitas y la recta de regresión por mínimos cuadrados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la propia publicación. Las autoras son, respectivamente, docentes de educación infantil en los centros CP Els Molins y CP Es Pont (Mallorca) y forman parte del seminario de filosofía 3/18 del CEP de Palma

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Participan cuatro Centros de EGB de Puerto del Rosario, Fuerteventura y abarca los tres ciclos de la Educación primaria. El objetivo principal de este proyecto ha sido: conseguir que durante el presente curso se tengan distribuidos, secuenciados y temporalizados los objetivos y contenidos del segundo ciclo de primaria, atendiendo al Diseño Curricular Base de Canarias, Decreto Curricular e Intereses del Centro además de introducir los temas transversales. Dicho objetivo se ha conseguido casi en su totalidad. Los temas transversales no han sido incluidos aunque se espera continuar el trabajo para el siguiente curso 94-95. Los resultados más notables han sido: -Haber elaborado un documento de secuenciación de contenidos y objetivos de las áreas de matemáticas, Lenguaje y Conocimiento del Medio del segundo ciclo de Primaria. -Tomar decisiones en grupo. -Justificar el trabajo cotidiano dando razones pedagógicas coherentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo está compuesto por profesores de la zona norte de Fuerteventura. Participan cuatro centros de EGB y se trabajará principalmente el primer y segundo ciclo de primaria. Los objetivos propuestos fueron: -Estudio y análisis de los temas transversales. -Elaboración del proyecto curricular de etapa. -Inclusión de los temas transversales en dicho proyecto. Se realizó un estudio y reflexión sobre los diferentes temas transversales para pasar posteriormente a la secuenciación de objetivos y contenidos en el segundo ciclo de la educación primaria. La metodología empleada fue la del trabajo en equipo, partiendo del pequeño grupo, para luego hacerlo extensivo al gran grupo, el trabajo realizado. La labor del grupo fue positiva. Aunque el trabajo quedó inacabado, el grupo se planteó la continuidad del mismo en el próximo curso para finalizar el segundo ciclo de primaria y comenzar con el tercero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo lo componen doce docentes pertenecientes a seis Centros de formación profesional y uno de bachillerato. Pertenecen a la isla de Tenerife excepto uno de ellos que está localizado en la isla de La Palma. Objetivos: -Concienciar al alumno canario de la importancia de proteger, conservar y restaurar su entorno para mejorar su calidad de vida y la de su comunidad. -Acentuar la importancia del paisaje como nuestro principal recurso. -Hacer consciente al alumno de lo mucho que se puede hacer desde casa para salvar el planeta. -Responsabilizar al alumno de cuidar el entorno escolar. -Utilizar el video con la finalidad de transmitir mensajes orales y visuales, valorándolo como fuente de información y cultura. -Comprender la información global y específica de mensajes en una lengua extranjera. Se eligió la Conservación del Medio Ambiente como el tema adecuado para abordar, desde una perspectiva del estudio de la Lengua inglesa. Después de una serie de inconvenientes, se decidió crear cuatro grupos de tres miembros cada uno los cuales se ocuparían de facetas distintas dentro del cuidado del Medio Ambiente: 'La casa', 'La playa y la Montaña', 'La ciudad' y 'El colegio'. El siguiente paso fue crear las imagenes adecuadas para cada bloque y que hiciera referencia a la realidad más cercana del alumno. A continuación se elaboró un guión, en inglés, que además tendría que ser breve, sencillo y con un vocabulario accesible, todo ello encaminado al montaje del video; con ello se concluye esta fase del trabajo con respecto al diseño audiovisual. En el apartado de recursos utilizados constan libros de texto, revistas y dossiers publicados haciendo referencia al tema y distintos vídeos de las islas y de Londres. Se prevé pasar un test inicial para obtener información acerca de los contenidos conceptuales que poseen los alumnos; se continuará con una evaluación formativa donde los propios alumnos tendrán información de su proceso de aprendizaje y como evaluación final harán un trabajo en grupos de tres. Resultados: La elaboración del guión y la grabación de un vídeo en inglés sobre cómo cuidar el Medio Ambiente en cuatro secuencias cuyos temas ya se han citado anteriormente. Este material parece interesante y se recomienda su publicación..