209 resultados para Sistemes incrustats (Informàtica)
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta de manera resumida la finalidad del proyecto Xarxipèlag, impulsado por el Govern de les Illes Balears para incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la práctica educativa de los centros docentes no universitarios en tres vertientes: como herramienta de gestión, como herramienta didáctica y como objeto de estudio en si mismo. A partir del curso 2001-2002 la Conselleria d'Educació optó por la utilización de software libre en los lugares de trabajo de los centros no destinados a tareas de gestión. Se comenta la implantación de Linux en los lugares de trabajo y en la red de los centros escolares, así como la utilización de Linux como servidor. También se presenta el plan de formación de profesorado que está implantando Linux y otros proyectos relacionados con este programa.
Resumo:
Se analiza el fenómeno de la escolarización en el ámbito internacional, como fenómeno en general: el conocimiento de la clase como sistema escolar, su estructura y su funcionamiento. Se han analizado todos los paises que en 1980 tenían más de 200.000 habitantes y, a partir de la Clasificación Internacional Normalizada de Educación (CINE) de la Unesco, se ha construído un modelo de simulación de las relaciones del sistema escolar con su entorno con la intención de explorar la dinámica del sistema. Se trata de un modelo matemático de simulación que permite confrontar los datos empíricos para un ulterior perfeccionamiento del sistema. Finalmente, a partir del diagrama causal, se presenta un modelo de dinámica de sistemas de la escolarización (MDS), denominado SCOLA.
Resumo:
Material cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este material forma parte de una carpeta titulada Formación profesional: oferta educativa, compuesta por un conjunto de folletos y un cd-rom
Resumo:
Creación de un aula de informática para alumnos residentes en la Residencia Escolar Fuerteventura de Puerto del Rosario. Aplicado a 56 alumnos de Bachiller (no especifica nivel), en sus ratos de ocio ya que en el centro no se imparten clases. Objetivos: integrar las nuevas tecnologías en las distintas actividades. Llevar a cabo la realización de un periódico escolar mediante la utilización de un programa de diseño. Se ha conseguido que los alumnos conozcan los elementos que componen un ordenador, su manejo y su funcionamiento elemental. Han conocido los programas Framework III y el sistema MS-DOS. A un grupo reducido de 7 alumnos se les dio a conocer un programa de autoedición para la realización del periódico escolar. Los resultados son satisfactorios por la participación total del alumnado aunque no se han conseguido todos los objetivos, puesto que el proyecto comenzó en enero. Se solicita prorrogar la experiencia un año más.
Resumo:
El proyecto se basa en sacarle rendimiento al aula de informática que poseen los dos centros públicos participantes, Los Gladiolos y General Franco, ambos en Sta. Cruz de Tenerife. Abarca todos los niveles de EGB. Objetivos: -Utilización del aula de informática como un recurso didáctico de apoyo a las demás áreas del aprendizaje. -Familiarizar al alumno con el ordenador como nueva herramienta de trabajo. Se ha trabajado la elaboración del proyecto curricular a través de la programación informática diseñada por la editorial Anaya; la utilidad del ordenador para realizar el trabajo del profesor (actas, programaciones, registros, etc.). No consta un apartado de resultados y conclusiones que pueda recoger la experiencia en general.
Resumo:
Este proyecto supone la continuidad de un proyecto realizado el curso anterior. Los profesores que participan en este trabajo, 20 en total, pertenecen a 12 centros públicos de Santa Cruz de Tenerife. Los objetivos prioritarios que se plantean con respecto al profesorado son: aprendizaje del Sistema operativo y estudio y trabajo de nuevos software. Con los programas que ya se tienen del curso anterior se pretende trabajar la lectura, elaborar y adaptar materiales curriculares para la integración de la informática en la escuela. En este curso 93-94, realizar una intervención muy directa sobre los idiomas (inglés y francés). Se empleará una metodología activa y globalizada tanto en el equipo de trabajo como en el aula. La evaluación del alumnado será formativa y continua, que actúe de retroalimentadora permanente del proceso enseñanza-aprendizaje y pueda ser utilizada, como un elemento curricular incorporado desde el comienzo y como una estrategia más para alcanzar los objetivos previstos. Los resultados no constan..
Resumo:
En este trabajo participan 11 profesores de EGB de distintos colegios de la isla de Lanzarote con un fin común: lograr una mayor introducción del uso de la informática como herramienta didáctica en la EGB. Se trata de facilitar al profesorado con o sin conocimientos ordenadores, su uso en la enseñanza y a la vez poder aplicar ellos mismos el material elaborado. Como objetivos más específicos están: -Estudiar programas informáticos. -Elaborar materiales propios para usar en el aula. -Realizar actividades de formación y asesoramiento al profesorado. -Difundir las actividades a través del CEP. El trabajo en el aula consistirá en llevar grupos de unos 15 alumnos, siempre que la actividad a realizar lo permita. La acción fundamental del grupo de profesores va a estar dirigida a elaborar materiales para que luego el resto del profesorado pueda usarlo con su grupo de alumnos. En cuanto a la consecución de los objetivos, no se consiguió el referido a la realización de actividades de formación a profesores, junto con el asesoramiento al profesorado. El trabajo desarrollado ha sido el siguiente: -Se elaboraron cuestionarios tipo test. -Estudio de programas educativos (valoración y confección de guías). -Acercamiento a los CD-ROM. En conjunto el trabajo se considera satisfactorio..
Resumo:
Introducción de los medios en la educación que permitan centrar más el proceso de aprendizaje en las destrezas y estrategias en detrimento (voluntario) de las actividades repetitivas y memorísticas. Participan cuatro centros de EGB: Ofra San Pío, Marina Cebrián, Santa Clara y República Argentina. Objetivos del grupo: -Dar una estructura propia al grupo. -Revisar el material informático de los centros participantes con el fin de conocer las necesidades de los mismos. -Crear una biblioteca de informática en cada centro participante. -Realizar unidades didácticas como principal objeto de trabajo. -Formación de grupos internos para el desarrollo de las unidades didácticas destinadas a Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. Los resultados son satisfactorios, al alcanzarse los objetivos propuestos.