166 resultados para Palacio del Marqués de Dos Aguas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el Decreto referido a la donación al Estado del Monasterio de Jerónimo de Yuste, Iglesia conventual, Palacio del Emperador, los edificios anejos, ermita y parcelas de tierra comprendidas dentro del recinto rural, que los Marqueses de Mirabel, Duques de Montellano y Duque viudo de Bailén, hicieron con el condicionante de que se dedicasen tales espacios a Museo Histórico-Artístico. El Estado por su parte, clasificó el acto como benéfico-docente y constituyó la Fundación Mirabel-Patronato del Monasterio de Yuste.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a educación ambiental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno didáctico que incluye diez fichas correspondientes cada una de ellas a las diez salas del museo. En éstas se presentan simultaneamente una sucesión variada de ajuares completos de tumbas, ordenadas cronológicamente, testimonios relativos a los grandes temas sociales y culturales del mundo ibérico al que pertenece el yacimiento de El Cigarralejo. La colección monográfica expuesta en el museo permite rastrear la evolución de la civilización y la cultura de un poblado íbero. Cada una de las fichas incluye una hoja del alumno con actividades y una selección de vocabulario relativo a los restos arqueológicos y formas y costumbres de los íberos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación. Contiene un resumen en inglés en la página 118

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto de innovación educativa en torno al aprendizaje de la lectoescritura en la educación infantil. Se parte de la necesidad de establecer unos criterios comunes a ala hora de trabajar la lectoescritura y los aspectos relacionados con ella (grafo-motricidad y direccionalidad). Para conseguirlo se desarrollan diferentes acciones, se unifican criterios y metodologías para la enseñanza de la escritura y la lectura, y se busca un método motivador y lúdico de lectoescritura para que el alumnado. El método de trabajo se basa en una puesta en común de las distintas tendencias sobre el proceso de leer y escribir a través de diferentes actividades, materiales y recursos implicados en todo el proceso de lectoescritura. Una vez desarrollado el proyecto se puede afirmar que los materiales y actividades son lo suficientemente motivadoras y que atienden a la diversidad cultural y personal del alumnado. Al elaborar el material se ha tenido en cuenta el contexto, sus gustos y sus características. A grades rasgos se ha cumplido el objetivo inicial de unificación de criterios de la enseñanza de la lectoescritura puesto que se ha desarrollado una línea común de actuación en los distintos niveles, respecto ala metodología, elaboración de materiales y actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende integrar la Educación Ambiental en el currículo del centro para Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Se pretende concienciar a la comunidad escolar sobre la necesidad de mantener una relación sostenible con el medio cercano. Se trata de conocer la acciones positivas del centro y los aspectos de mejora en temas medioambientales, para poner en práctica las propuestas de mejora diseñadas y armonizar la relación con el entorno y hacerlo más agradable y humano. Se potencia la sensibilización de la comunidad escolar sobre el respeto, cuidado y recuperación del medio ambiente aportando valores positivos útiles para el futuro. A través del proyecto de innovación educativa se crea una red de centros comprometidos con el medio ambiente para mejorar la calidad educativa en los diferentes niveles educativos a través de los materiales generados. En cuanto a la metodología empleada, el proyecto parte de del nivel de desarrollo de cada niño, adaptándose a sus características madurativas y desde de todas las áreas educativas. El proyecto incita a la reflexión personal y a la comunicación entre los diferentes agentes implicados. La participación del alumnado y del profesorado es activa en todo momento, procurando situaciones de aprendizaje a partir del medio más inmediato y concreto, facilitando su extrapolación al conocimiento de otras realidades ambientales más complejas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo elaborado por un profesor del Colegio Público 'Vicente Aleixandre' de Navas del Marqués (Ávila). Es una guía didáctica que descubre las principales características naturales y culturales de las diferentes comarcas abulenses. Los objetivos de esta guía son, entre otros: Ofrecer un material útil al profesorado que imparte la docencia en la provincia de Ávila. Promover la capacidad de discernimiento de las distintas formaciones paisajísticas que se dan en la provincia de Ávila. Inducir a pensar en sentido crítico, buscar información y analizar los procesos. Favorecer la toma de valores positivos con respecto al fenómeno natural y cultural próximo, generando posturas de estudio y defensa de las señas identificatorias de una Comarca, tanto en sus valores humanos y culturales, como naturales. El criterio seguido para la elaboración de la presente guía ha sido el de realizar un material de consulta que sirva como guía para el profesor y material de referencia para el alumno. Para ello, los diferentes contenidos están agrupados en fichas, pudiendo ser cada una de ellas autónomas respecto al resto de la guía, facilitando con ello tanto su consulta puntual, como la secuenciación lógica de contenidos. Finaliza con algunos itinerarios susceptibles de ser llevados a cabo tanto en grupos como individualmente. El trabajo no está publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un reportaje sobre los talleres de animación a la lectura que se llevan a cabo en varias bibliotecas públicas de Madrid y Guadalajara. Uno de ellos es el taller de lectura para personas adultas que desarrolla la biblioteca de Canillejas (Madrid), en el que no solo se lee, sino que además, los participantes se relacionan entre ellos, aprenden a escuchar y a aceptar otras opiniones diferentes a la propia. Otras, ya destinadas a educación infantil, son las que desarrollan las bibliotecas del Retiro (Madrid), el Palacio del Infantado (Guadalajara) y el Hospital Provincial Ortiz de Zárate (Guadalajara).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción en el Universo Botánico y arquitectónico del Parque o Jardín para terminar con un recorrido histórico por los parques de la Comunidad de Madrid: los jardines del Retiro, el Palacio del Pardo, los jardines hitóricos de El Escorial, de Aranjuez, de Torrelaguna, etc. Se engarza la visión cultural, técnica e histórica con la recreación literaria y artística: los jardines soñados, el Paraíso..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los siguientes monumentos, conjuntos hist??rico-art??sticos y paisajes pintorescos a los que se les ha otorgado tal declaraci??n y protecci??n oficial: el Convento de San Jos?? de ??vila, la ciudad de Ibiza, el Palacio del marqu??s de Comillas (Barcelona), la 'Casa del Cord??n' (Burgos), Barrio jud??o de Herv??s (C??ceres), la villa de Llivia (Gerona), la villa de Ba??os de la Encina (Ja??n), la Herrer??a de Compludo (Le??n), la ciudad de Alcal?? de Henares, alrededores de Maro-Cueva de Nerja (??M??laga), Palacio de los Condes de Casa Galindo (Sevilla), antigua Universidad Literaria (Sevilla), la ciudad de Daroca (Zaragoza), y la villa de Sos del Rey Cat??lico (Zaragoza). Se describen tambi??n las razones que abonan la creaci??n del Museo Hist??rico Municipal de Requena (Valencia), las tres nuevas salas de pintura flamenca en el Museo del Prado, la conferencia del catedr??tico don Jos?? Mar??a Azc??rate sobre obras que incluyen el 'Comentario del Apocalipsis' de Beato de Li??bana, la 'alegr??a vital del arte cretense', la 'teor??a de Miguel ??ngel' y 'La m??stica y el arte en la Espa??a de Felipe II' por el profesor Cam??n Aznar y, por ??ltimo, se hace un repaso por la vida de Daniel V??zquez D??az, con motivo de su fallecimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la Exposición Nacional de Bellas Artes que se llevó a cabo en 1947, en la que destacó la abundancia de obras expuestas además de la calidad de los artistas en cuyas obras predominó el realismo más que en ediciones anteriores. La Exposición tuvo lugar en el Palacio del Retiro de Madrid, que se dividió en doce salas separadas en donde se reunieron obras de pintura, escultura, dibujo y grabado y arquitectura. Se comentan las más representativas expuestas en cada sala y se ofrecen unas pinceladas de la vida y obra de cada autor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada se inauguró el 16 de octubre de 1948 por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín. Quedó establecida en el antiguo Palacio del Conde Luque, que se habilitó y actualizó para tal efecto. El edificio junto con las reparaciones pertinentes costó al Estado unos cuatro millones de pesetas. Era de estilo neoclásico y los arquitectos encargados de la reforma lo respetaron en todo momento. Constaba de Secretaría, despachos, siete aulas de distintas dimensiones, biblioteca y capilla. En el acto de inauguración el Ministro de Educación Nacional, pronunció un discurso en el que puso de manifiesto el esfuerzo que realizaba el Estado y su Ministerio por hacer extensiva la Ley de Ordenación Universitaria. Después de su discurso, la Universidad de Granada le rindió homenaje al Ministro, le hizo entrega la Medalla de Oro de la ciudad y el título de hijo adoptivo, además de una placa de plata repujada que le entregaron en nombre de la Facultad de Medicina.