746 resultados para PREVENCIÓN DE CONFLICTOS
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende crear un mecanismo innovador en la resolución de conflictos y que sirva para una prevención y detección más temprana de los mismos, atacándolos en sus fases iniciales y evitando su manifestación en la Educación Secundaria Obligatoria. La implicación de todos los integrantes de la comunidad escolar y especialmente de los propios alumnos y alumnas pretende fomentar los valores de responsabilidad, equidad, tolerancia y convivencia pacífica. Se elabora un dossier que recoge un protocolo de actuación para cada una de las figuras que se pretenden crear con el proyecto para que sirva como guía para su utilización en cursos sucesivos. El proyecto se inicia tras la selección de un grupo de alumnos y alumnas que tras recibir la formación necesaria pasan a ejercer tareas de ayudantes y alumnos mediadores. El grupo inicial del profesorado selecciona a nuevos alumnos y alumnas para impartir la formación, un segundo grupo de profesores y profesoras es el encargado de difundir las acciones de convivencia entre los miembros de la comunidad escolar, un tercer grupo es el encargado de elaborar las unidades didácticas relativas a la convivencia, y el grupo cuarto se encarga de elaborar un dossier sobre las incidencias en materia de convivencia El logro de los objetivos previstos ha sido satisfactorio por lo que como conclusión se establece la demanda existente en la continuidad de actividades relacionadas con la formación en convivencia escolar junto con un plan de mejora para sucesivos cursos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este libro aboga por una comprensión amplia de los conflictos y por ello se hace un repaso de los trabajos y aspectos más relevantes que han estudiado e intervenido en dicho fenómeno. El libro tiene dos partes bien diferenciadas: del capítulo dos al cuatro se hace un análisis de las causas psicológicas y sociales de la violencia y agresión. También se aclaran tipos de hechos violentos y su presentación dentro del marco escolar. Los capítulos cinco a diez presentan los ámbitos de actuación que se consideran pertinentes para abordar esta temática. Cada ámbito es desarrollado en diferentes aspectos y se proponen acciones concretas que se pueden poner en práctica, además de marcar en algunos casos pautas de actuación.
Resumo:
Mención honorífica de la convocatoria de premios 'Irene: la paz comienza en casa 2006'. Contiene anexos con el folleto 'Relaciones en igualdad. Guía de la prevención de la violencia y resolución de conflictos en jóvenes', con el modelo de cuestionario de evaluación de los talleres y con la evaluación de los talleres que se entregan a los centros
Resumo:
El proyecto ha tenido como finalidad prevenir y solucionar los problemas de desidia, absentismo escolar, conflictos puntuales en la convivencia, etc., detectados en cualquier nivel de la E.S.O. Se ha aplicado a los grupos de primero ya que durante los últimos años un gran número de alumnos abandonaban el centro prematura y gradualmente, sin concluir sus estudios obligatorios..
Resumo:
Proyecto que trata de atajar la problemática de tipo conductual que se genera en el centro, con lo que se priorizan algunas situaciones conflictivas por ser las más frecuentes y una pronta intervención desde la mediación y la negociación. Los objetivos a contemplar son los siguientes: analizar cuál es la situación de convivencia en el centro; establecer cuáles son las causas de conflictividad más frecuentes en nuestro Instituto; mejorar, en la medida de lo posible, el clima de convivencia en el centro y en el entorno próximo, siempre desde la perspectiva de 'educar en la no violencia'; rechazar la violencia como forma de resolución de conflictos; prevenir todo tipo de conductas intimidatorias o de maltrato entre el alumnado; aprender a convivir con el conflicto de forma positiva; profundizar en el papel del mediador.
Resumo:
Proyecto de innovación educativa dirigido al alumnado de Educación Infantil y Primaria y a sus padres. Los objetivos son enseñar a resolver conflictos de manera justa y no violenta y mejorar el clima de relación a través de una formación sólida en los valores básicos que rigen la convivencia humana entre el alumnado, alumnado-profesorado y profesorado-familias.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educar para la convivencia Prevención, análisis y negociación, ayuda entre iguales, mediación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Documento electrónico de 8 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación
Resumo:
Este Programa, que desde la Dirección General de Menores se ha decidido poner al alcance de todos los profesionales interesados en la problemática del conflicto social y juvenil, es el fruto de una tarea comunitaria y motivadora que iniciaron en 1999 muchas instituciones y profesionales interesados en el conflicto social. El conflicto juvenil es un hecho que tradicionalmente ha preocupado a las instituciones y a la sociedad en general. La búsqueda de fórmulas integradoras que facilitan la incorporación social de los jóvenes ha sido importante pero, hasta ahora, las respuestas tenían un carácter parcial y aislado. Actualmente se producen cambios sociales que afectan la organización de sus pilares fundamentales, es decir, la institución escolar, la estructura familiar, el contexto social, etc, por lo que la preocupación por el conflicto ha aumentado y se hace necesario buscar alternativas innovadoras. Se trata de iniciar un trabajo que proporcione a los jóvenes aspectos formativos y referentes favorecedores de un desarrollo social armónico pero, a la vez, también se debe fomentar una mayor permeabilidad de la sociedad ante las necesidades y demandas que estos puedan presentar. El volumen presenta las bases teóricas y la contextualización del programa, la metodología de elaboración, las características generales, objetivos, organización y estructura de intervención. Finalmente se realiza una evaluación del programa y se recogen las fichas de evaluación vinculadas, entre las que destaca el itinerario educativo individualizado.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Se presenta un estudio sobre el conflicto en los centros de educación secundaria, y su relación con el fracaso escolar. La prevención de este tipo de situaciones problemáticas es un factor esencial para la mejora de la situación.
Resumo:
Analizar y reflexionar sobre los elementos que intervienen al contestar las cuestiones ¿qué se cambia?, ¿cómo?, ¿con qué y para qué?, que surgen de la tesis de varios autores, al afirmar que es posible cambiar el destino del sujeto marginado o autoexcluido. Infancia que presenta conductas disociales, en concreto se delimita la investigación a sujetos del modelo de Sabadell. Conocimiento global del campo de acción (de la geografía de la zona, de las entidades del barrio, de la vivienda, población del ayuntamiento, incidencia del paro, y problemática juvenil). Se interpretación de los datos y se presenta el plan de trabajo. Consulta de fuentes de información publicadas por entidades, reuniones con estas entidades, visita de la zona en concreto, recogida de información de la Asociación gitana y conocimiento directo de la situación de vida de las familias de esta etnia. El trabajo del educador especializado, en los servicios sociales de atención primaria, es válido para prevenir la aparición de conflictos sociales provocados por el sujeto que, por sus dificultades en el proceso de socialización, no se han integrado en su comunidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación