228 resultados para Orlandis, José: Katolisen kirkon historia
Resumo:
Resumen del autor. Resúmenes en español e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
En el t??tulo, los t??rminos 'Hist??ria' e 'Hist??ries' est??n separados por una barra inclinada
Resumo:
El proyecto pretende no sólo un cambio en la metodología de la enseñanza de la Geografía e Historia de España, sino también una renovación en su concepción, incluyendo en la programación la historia de Canarias. Se aplicó el proyecto a 327 alumnos aproximadamente. Para la evaluación se analizan dos encuestas y se recogen los siguientes datos: el 80 por ciento de los alumnos considera que este año el trabajo en Geografía-Historia ha sido mayor que el del año anterior; el 94 por ciento considera interesante la experiencia por la que ha pasado; y el 84 por ciento considera el curso muy positivo. Se considera insuficiente un curso para hablar de resultados.
Resumo:
Con esta publicación se pretende ofrecer, tanto al alumnado como al profesorado y a todos los lectores de la población, una información basada en una investigación histórica, con el rigor que exige la que fue la máxima institución docente del Archipiélago Canario. Comienza con la creación del Instituto en 1846; sus páginas son un recorrido vivenciado por las aulas, en las cuales se han formado científicos, artistas, escritores y dirigentes, cuya influencia en la Historia de Canarias ha sido trascendental.
Resumo:
La duración de la cinta de vídeo es de catorce minutos
Resumo:
La primera historia tiene una duración de cinco minutos y la segunda, de siete minutos. La reprodrucción y distribución de este vídeo ha sido llevada a cabo por el Programa de Medios Audiovisuales de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias
Resumo:
Esta gu??a de recursos de la educaci??n secundaria obligatoria, incluye tanto los recursos relativos a los contenidos espec??ficos canarios, como a los temas transversales, referidos a ciencias sociales, geograf??a e historia. Los recursos aqu?? contemplados -libros con car??cter monogr??fico, publicaciones periodicas, art??culos, material audiovisual, inform??tico manipulativo, juegos- han sido seleccionados pensando en dos caracter??sticas fundamentales: su accesibilidad y su aplicabilidad. Tambi??n incluye los recursos relacionados con los temas transversales aportados por los programas de innovaci??n educativa: educaci??n para la salud, educaci??n afectivo-sexual y educaci??n ambiental.
Resumo:
El presente libro recoge una organización del currículo en el área de las ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria obligatoria. Dota al profesorado de un material que le pueda servir para adecuar la organización de los contenidos a unas situaciones concretas. Asimismo, aporta diferentes unidades relacionadas con el área.
Resumo:
Este libro recoge aspectos del área de ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria obligatoria. Aborda lo siguiente: introducción al área, objetivos generales del área, contenidos, orientaciones metodológicas y orientaciones para la evaluación desde el área.
Resumo:
Este libro recoge aspectos del área de Historia de España en el bachillerato del nuevo sistema educativo. Aborda lo siguiente: introducción, objetivos, contenidos: selección y orientaciones para la organización, orientaciones metodológicas, orientaciones para la evaluación y anexo bibliográfico.
Resumo:
Proyecto educativo interdisciplinar que se lleva a cabo por profesores y parte de alumnos de 4?? de Educaci??n Secundaria Obligatoria del Colegio San Jos?? de El Astillero. Se lleva a cabo mediante la investigaci??n bibliogr??fica, recopilaci??n de fotograf??as antiguas y toma de fotograf??as actuales de rincones de inter??s del municipio. El objetivo del mismo es dar una visi??n hist??rica y sociocultural de aquellos espacios m??s representativos y emblem??ticos del municipio, que perviven en la actualidad. Con ello se pretende: 1) Investigar y obtener datos hist??ricos extra??dos de bibliograf??a existente sobre el municipio de El Astillero. 2) Analizar la informaci??n obtenida de dicha investigaci??n bibliogr??fica. 3) Tomar im??genes fotogr??ficas de los espacios naturales y construcciones civiles y religiosas m??s representativas del municipio. 4) Dar a conocer los resultados de dicha investigaci??n a trav??s de la edici??n de una gu??a. 5) Realizar una exposici??n fotogr??fica que d?? una visi??n de conjunto del Proyecto llevado a cabo. El trabajo consiste en la extracci??n de datos hist??ricos aparecidos en publicaciones anteriores sobre el municipio, que hagan referencia a los espacios naturales y construcciones civiles y religiosas objeto del estudio. A ??l se a??adieron entrevistas personales con el alcalde, P??rrocos de Astillero y Guarnizo y otras personalidades de inter??s (Consejal de Cultural, etc.).
Resumo:
Facilitar el estudio de algunas épocas que convencionalmente dividen la Historia, al tiempo que pretende suscitar en los alumnos una reflexión crítica a partir de una historia cercana en el espacio. El objeto del trabajo es presentar unos documentos que hagan activa la Historia, que muevan a la investigación en el aula y sobre todo fuera de ella, aprovechando la proximidad geográfica de monumentos y museos. Se propone un método intuitivo-deductivo en el que se desarrollen las siguientes fases: observación-reflexión, interpretación, desarrollo de la capacidad crítica, relación de hechos y elaboración personal de conclusiones. Ver bibliografía. Análisis lógico: se organizan los aspectos de estudio en torno al tema nuclear, no mediante la mera yuxtaposición de aquéllos, sino desde una combinación integradora de los mismos, cuya resultante sea la sociedad primitiva en Cantabria. Análisis psicológico que viene dado por la selección misma de los diversos apartados que responden a preocupaciones y necesidades de los alumnos. Análisis sociológico proporcionado por el entorno y la comunidad regional, marco en el que se encuentra el presente estudio. Se presenta un estudio teórico de la Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media en Cantabria, así como una serie de textos de lectura acompañado de actividades propuestas a realizar por los alumnos, así como unos planes de trabajo ante visitas a museos o zonas de interés. Se presentan numerosas sugerencias para que el profesor seleccione atendiendo a las diversas circunstancias que rodean su centro y a las características de los alumnos. Las actividades fuera del centro escolar contribuyen a afianzar los objetivos propuestos dentro de la perspectiva global de ayudar a que el alumno aprenda a aprender.
Resumo:
Realizar un trabajo que se encuadre dentro de los objetivos del ICE, como es el disponer de un marco contrastado de referencias, a posibles y necesarias reformas del sistema educativo, con el fin de que la coordinación entre los niveles preuniversitarios y universitarios siga funcionando. El objeto del trabajo es ofrecer a los alumnos un material didáctico organizado de la Historia de la Filosofía, que les permita comprender adecuadamente las líneas básicas del pensamiento occidental, buscando estrategias didácticas con las que tomar parte activa en el proceso de aprendizaje, mediante el conocimiento directo de los textos de los propios filósofos. El trabajo clasifica a los autores especificados en los descriptores nacionales en 5 secciones: la Filosofía en la Edad Antigua, la Filosofía en la Edad Media, la Filosofía en la Edad Moderna, la Filosofía en el S. XIX, la Filosofía en el S. XX. Así en cada sección se específica una introducción a la época (sociedad, política, cultura y evolución del pensamiento filosófico), para pasar a analizar el autor con su tema general (el texto y su autor, esquema del texto, léxico del texto) en el que se proponen unos ejercicios a realizar por los alumnos. Vid. Bibliografía. Se analiza un texto de cada autor de una manera global, es decir, se analiza el contenido de la época y del autor, para posteriormente obtener las ideas más importantes de él, a través del fragmento de su obra elegido. De esta forma se pretende que el alumno sepa cómo estructurar un comentario de texto. Los resultados son el propio libro en el que están entresacados y analizados los fragmentos de las obras de los filósofos de la manera más didáctica posible, y cuyo nivel de dificultad puede ser superado por el estudiante.
Resumo:
Resumen de los autores en catalán