779 resultados para Metas de la educación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar a fondo la publicidad para poder preparar a las personas en un pensamiento libre y que no se dejen arrastrar por ella, y conocer si existe una mutua interacción entre la publicidad y la educación. Nueve salas de cine de Salamanca. Estudia la publicidad en el mundo actual, analiza los mecanismos de la publicidad y de la educación, explica la publicidad en el cine y expone el significado pedagógico de la publicidad cinematográfica. Recogida de datos. De cada película se hizo una ficha con el título, actores, director, descripción de carteleras, resortes psicológicos empleados, perfiles psicológicos que provoca y necesidades ocultas que satisface. 1) La publicidad sigue siendo esa necesidad humana de satisfacción que es la fortuna y el éxito, por lo tanto, en esta economía sirve a los intereses de la empresa privada y a su vez está orientada hacia los intereses de la comunidad. 2) Se utiliza una misma tendencia o mecanismo tanto en publicidad como en educación, pero con la diferencia de la intención y de los logros que son distintos en una que en otra, pero el fenómeno y el resorte a utilizar no variará. 3) La publicidad cinematográfica actúa a la vez, por vía óptica y por vía acústica, por ello, la impresión resulta mucho más fuerte. Todo ello al final con una finalidad clara, que es la de dar a conocer un film y aumentar la venta de entradas para asistir a su proyección. 4) La publicidad cinematográfica explota la necesidad de imaginarse el mundo de una manera perfecta e ideal, nos presenta un panorama un tanto irreal y nos aísla de la realidad que a veces no es agradable, para luego entrar en ella con nuevas metas e ideales. 1) La publicidad cinematográfica tiene un conocimiento previo de las necesidades del hombre para posteriormente poderlas explotar. 2) La gran enseñanza de la publicidad radica en la necesidad de tener una noción extensa y profunda del ambiente y conocer la psicología de las personas a las que nos dirigimos. 3) Los resortes psicológicos más empleados son los no personales, como puede ser la novedad, por el contrario el resorte psicológico menos empleado es el animal, aunque no hay duda que es muy persuasivo sobre todo para los niños. 4) El educador debe conocer y examinar aquello que la vida cotidiana proporciona como medio auxiliar para la formación del niño y del adolescente, por ello debe utilizar y aplicar el cine de forma tal que fomente lo bueno y lo positivo en los más pequeños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el aumento de la vida sedentaria de las ciudades, con todos los problemas de salud que ello acarrea, el creciente interés por las competiciones deportivas, el auge de prensa deportiva, y la proliferación de excursiones al mundo de la naturaleza, auguran una expansión y mejora de la formación física de los habitantes de las ciudades. Se ve la educación física como un modo de mejorar el estado físico de la población, de fortalecimiento, adiestramiento de los sentidos, coordinación y potenciación fisiológica del individuo. Entre sus características más destacables se encuentra la disciplina, la camaradería, el esfuerzo, el espíritu competidor y el fijarse unas metas. Todo ello puede trasladarse a la vida personal y así, contribuir a una mejora de la calidad de vida, un equilibrio entre la vida laboral y el ocio basado en el deporte, lo que contribuirá a unas futuras generaciones fuertes, sanas y de espíritu emprendedor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La década de los noventa, supuso una toma de conciencia de una profunda crisis ambiental. En la Conferencia de Río de Janeiro de 1992, se definió el concepto de desarrollo sostenible. Se analiza este concepto, atendiendo a las posibles definiciones, objetivos y principios. Asismismo se establece que el desarrollo sostenible debe constituir el principal referente de una educación ambiental actual, que incluso denomina como Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (EADS). Se comentan sus metas y principales objetivos: fomentar la información, fomentar la concienciación y sensibilización y el fomento de la participación y la actuación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los valores educacionales en la historia, en el sentido cultural, desde una perspectiva axiológica. Para la axiología o la filosofía de los valores, los valores son los fines, las metas, los objetivos últimos. Algunas corrientes filosóficas como el evolucionismo, el vitalismo, Nietsche, Freud, Marx, el existencialismo, el personalismo, y toda filosofía moderna ponen de relieve que la realidad humana no es algo estático, y que el hombre es una realidad educativa del mismo modo que es una realidad social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un primer análisis del fin de la educación, se busca delimitar las metas fundamentales. La formulación del proyecto de vida exige un doble conocimiento: el del mundo circundante, presente y futuro, con sus posibilidades y limitaciones y el conocimiento de la propia personalidad, también con sus posibilidades y limitaciones. Dado que todo conocimiento tiene una expresión, se puede formular el primer núcleo de objetivos principales, como el dominio de la expresión verbal, numérico, plástico y dinámica de la realidad natural humana y trascendental. La realización del proyecto de vida exige la capacidad de elegir entre la diversidad de posibilidades de acción y la capacidad de armonizar realmente la actividad con las decisiones tomadas. En la anterior formulación de objetivos se puede advertir una dicotomía entre el conocimiento y la actividad. En definitiva se trata de considerar la vida humana como algo que se desarrolla en dos campos: el del conocimiento y el de la acción. Este objetivo implica la posesión, más o menos consciente, de una concepción del mundo, es decir, un sistema de valores que incluye al conjunto de todo lo que es conocido o cognoscible, e implica también la consistencia o coherencia entre el pensamiento y la acción, entre la idea y la realidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Filosofía de la Educación, en una época marcada por la técnica, tiende a destacarse los medios sobre los fines, la cantidad sobre la calidad y, en definitiva, la praxis sobre la teoría. Por lo que resulta muy poco significativo hablar de Filosofía de la Educación y se la suele sustituir por las ciencias de la educación : Política, Economía, Psicología, Sociología de...las cuales son susceptibles de una investigación operativa y de unos resultados pragmáticos verificables. Sólo se alude a los aspectos generales de la educación con disciplinas tales como Introducción a las Ciencias de la Educación, teorías y últimamente Prospectiva de la Educación. Es frecuente encubrir o enmascarar una cierta filosofía en cada visión del acontecer educativo y a la inversa se presenta como filosofía lo que no es sino un escenario de posibilidades alternativas. Está claro que la futura sociedad desde el presente quiere que la educación actual promueva unas determinadas estructuras para facilitar la necesaria adaptación social. El quehacer educativo está siempre apuntando hacia un horizonte de valores: educar significa optimizar las potencialidades de la persona. El concepto y el término valor es ambiguo o al menos polisémico. Al hablar de educación nos referimos a los valores en un sentido rigurosamente cultural, como metas cargadas de sentido que son atractivas, dignas de estimación y realización. El campo de los valores se puede estudiar desde muchas perspectivas, la filosofia de los valores está representada en la Historia del pensamiento occidental, sobre todo por filósofos alemanes como Max Séller, para quien el valor es un ser en si ideal, objetivo, independiente del sujeto que valora. Los valores son los fines, las metas, los objetivos últimos de suyo apetecibles y estimables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión sobre las artes visuales en su contribución a la educación. Para ello se desarrollan algunos conceptos que pertenecen al ámbito de la didáctica especial de las artes visuales. Unos hacen referencia específica al currículo, otros consideran la formación del profesorado y la investigación. Posteriormente se sugieren alternativas para contribuir a dar un mayor énfasis al estudio de la educación artística. Por otro lado, siguiendo, pues, una ordenación lógica de las necesidades detectadas en el panorama actual de la educación artística, las reflexiones se centran en los siguientes aspectos: cómo se entiende el currículo de arte en los niveles educativos de EGB y BUP, es decir, qué fines, objetivos, contenidos, bases lógicas y psicológicas de aprendizaje y recursos didácticos están implícitos en las recomendaciones y cuestionarios oficiales, y qué alternativas de mejora pueden ser viables. La observación enfocada en algunos puntos críticos nos obligará a citar teorías que educadores autorizados. Otro aspecto que pretendemos destacar se puede formular de la siguiente manera: cuáles son las metas de una formación del profesorado de educación artística que se basase en competencias docentes, es decir, qué criterios habría que considerar para hablar de una formación de profesores de arte, y no sólo de profesionales del arte. La exposición se finaliza señalando algunas áreas de preocupación que los profesores y los planificadores de arte tenemos que abordar de cara a mejorar la educación artística. En primer lugar, hay un problema general acerca de la identificación de los tipos de instrucción usados por los profesores cuando enseñan arte. En segundo lugar, muchos de los contenidos y actividades del currículo están pensados en virtud de la posible transferencia del aprendizaje artístico. En definitiva, hay dos agentes que intervienen en el proceso educativo: el alumno y el profesor con sus correlatos del curriculum y la formación del profesorado como vehículos de educación y de perfeccionamiento en las artes visuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de los programas del 'Aula de Cultura', celebrados en el Colegio 'San Estanislao de Kostka', se desarrollan las siguientes conferencias: 'Enseñanza Primaria y Media: hacia nueva metas'; 'la actitud de la juventud en el año de la fe' por Federico Sopeña; 'Problemas que plantea la adolescencia' por don José Luis Tena Núñez; 'Respeto y confianza entre padres e hijos' por don Mariano Yela; 'Cervantes poeta. Perfil biográfico-histórico-crítico' por don José Véliz Domingo; y, por último, 'El arpa, su origen y su desenvolvimiento'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Definir los aprendizajes mínimos sobre los que evaluar al alumnado de segundo ciclo de ESO en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Elaborar una prueba criterial en la que se establezcan, por experimentación, los puntos de corte o niveles mínimos de dominio de las destrezas básicas en el área mencionada. Analizar la consistencia entre las evaluaciones del profesorado y la evaluación criterial en relación a las decisiones de promoción. Planteamiento de hipótesis. 1313 alumnos-as de tercero y cuarto de ESO y 26 profesores-as de Ciencias Sociales, todos ellos pertenecientes a 8 Institutos de Educación Secundaria de la Región de Murcia. Se realiza una introducción teórica a la evaluación, sus objetivos, elementos e instrumentos empleados y se procede a la presentación y estudio de la evaluación referida al criterio, analizando sus elementos teórico-metodológicos. Se elabora y aplica la Prueba de Evaluación Criterial para las Ciencias Sociales en el segundo ciclo de la ESO (PECCS-2ESO), analizando los datos según diferentes variables. Se aplica el Cuestionario sobre bloques temáticos y la Escala de valoración REDI del PECCS-2ESO. Se procede al análisis de los ítems y, empleando el punto de corte Berk, se establecen puntos de corte por cada ítem, por cada criterio de evaluación, por cada bloque temático, por cada nivel y para toda la etapa. Se adjuntan las diferentes pruebas y las claves para su resolución. Prueba de Evaluación Criterial para las Ciencias Sociales en el segundo ciclo de la ESO (PEECS-2ESO), Cuestionario sobre bloques temáticos, Escala de valoración REDI del PECCS-2ESO. Puntos de corte de Berk, coeficiente Alpha de Cronbach, coeficiente de dependibilidad de Brennan, coeficiente k2 de Livingston, porcentajes. El porcentaje de dominio mínimo para que el alumnado se considere apto en el área al finalizar la etapa es de 34 por ciento. Los resultados obtenidos por distintos procedimientos (diseño de grupos independientes y de grupo postinstrucción) son bastante similares. Se aprecia cierta distancia entre el dominio real mostrado por el alumnado y los criterios de evaluación establecidos en el Currículo. No se producen diferencias notables entre el porcentaje de dominio estimado por el profesorado y el porcentaje de dominio real mostrado por el alumnado. Se afirma que el profesorado emplea criterios de evaluación menos estrictos que los sugeridos por la evaluación criterial. El Cuestionario PECCS-2ESO presenta cualidades suficientes para ser considerado un instrumento útil de evaluación criterial del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en ESO. Este tipo de pruebas permiten asegurar una evaluación más objetiva de los conocimientos del alumnado en distintas fases, por lo que se recomineda su realización. Se afirma que la elaboración de estas pruebas puede ser una de las metas del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Investigaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar si los sistemas hipermedia favorecen el aprendizaje de dominios complejos de conocimiento. 12 sujetos de primero y segundo de Pedagogía de la Universidad Pontificia de Salamanca. Estudio centrado en los planteamientos e investigaciones de una de las aproximaciones constructivistas más actuales y recientes que existen: La Teoría de la Flexibilidad Cognitiva, desarrollada por Spiro y colaboradores. Tanto en la primera como en la segunda parte del trabajo ofrece los planteamientos teóricos que fundamentan, justifican y contextualizan la propuesta de investigación. Por otro lado, en la segunda parte aborda el tema de los sistemas multimedia y el desarrollo de los entornos hipermedia. Por último, en la tercera parte del trabajo presenta el desarrollo de la investigación, centrada en la aplicación de la Teoría de la Flexibilidad Cognitiva a los entornos hipermedia. Partiendo de la creación de dos programas hipermedia a través de un sistema de autor (MM Director de la firma Macromedia Inc), trata de verificar algunos de los postulados de esta teoría y de dar cuenta de la importancia del ordenador como facilitador de las actividades de aprendizaje, y no como un mero instrumento de presentación o transmisión de conocimientos. Variables dependientes: 1) Más o menos expertos en dominios de conocimiento mal estructurados. 2) Aprendizaje e dominios de conocimientos complejos. 3) Potencial de transferencia. 4) Aprendizaje de dominios mal estructurados. Variables independientes:1) Modo de presentación de la información. 2) Los sistemas lineales y no lineales. 3) Tratamiento de la información desde un único punto de vista. 4) Utilización de un modelo no líneal. 1) El tratamiento de un dominio de conocimiento complejo desde diferentes dimensiones o perspectivas temáticas favorece considerablemente su comprensión y aprendizaje. 2) Es preferible que en vez de cruzar de manera continuada grandes cantidades de información se opte por ofrecer un menor número de perspectivas pero con una organización mayor a nivel de interrelaciones y con una red interactiva coherente y flexible. De esto se deduce que la presentación de la información a través de modelos unidimensionales no llega a aportar a los sujetos concepciones auténticas y completas sobre el significado de lo que se quiere transmitir. 3) Los sistemas hipermedia, como sistemas no lineales, adaptados a un enfoque interactivo, proporcionan algunas ventajas en el aprendizaje de estos dominios de conocimiento complejo. 4) A la hora de llevar a cabo la construcción del sistema hipermedia tenemos que tener en cuenta también el desarrollo cognitivo de los sujetos, así como el nivel de conocimientos del que parte el usuario. Desde esta perspectiva vemos que los sistemas hipermedia constituyen una herramienta muy valiosa para construir conocimiento y facilitar a los usuarios una búsqueda continua de la comprensión. 5) Para que los sujetos lleguen a construir su propia secuencia de aprendizaje es necesario que sean capaces de identificar sus necesidades con las categorías de información disponibles (botones, menús, títulos, etc.). Si esto no ocurre no son capaces de ejecutar una navegación dirigida hacia las metas. 6) Es imprescindible la presencia de un mediador entre el sistema y el usuario. Desde el mismo profesor, tutor o educador hasta un asistente o botones de ayuda (glosarios, índices,..) incluidos en el mismo programa, pueden valer para hacer de mediadores. lo importante es que exista una ayuda que ofrezca orientación mientras los sujetos exploran dominios extensos de información. 7) El campo de las nuevas tecnologías abre un sinfín de posibilidades de cara a la investigación y el efecto que pueden llegar a tener sobre la educación y nos incumbe a nosotros considerarlo a la hora de pensar en la tarea de reestructurar las escuelas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los factores más relevantes de la educación especial en Portugal hasta mediados de la década de los 80. Conocer dónde eran educadas las personas con deficiencias y quién era el responsable. Analizar la formación que reciben los profesores que se han de ocupar de los alumnos con deficiencias. Analizar la legislación portuguesa en relación con la educación especial, y los documentos relacionados con la temática. Investigación histórica. La educación especial surge cuando se inicia el periodo de institucionalización especializada de personas con deficiencias, a finales del S. XVIII y principios del XIX. A lo largo de más de un siglo se va incrementando paulatinamente la atención a ciegos y sordomudos en instituciones especiales. La institucionalización segrega a las personas con deficiencias de la sociedad en la que viven al considerarles como una amenaza, sin que dispongan de ningún tipo de derechos ni se les ofrece ningún tipo de posibilidades para tratar de llevar un vida 'normal'; esta institucionalización es beneficiosa para los sujetos con deficiencias ya que pueden recibir una atención especializada. En Portugal esta institucionalización se inicia con los sordos - mudos y posteriormente a personas con deficiencias físicas en instituciones especializadas de carácter privado. El periodo de institucionalización se caracteriza por una intervención de tipo médico, dentro del modelo clínico, centrado fundamentalmente en los problemas de la deficiencia en lugar de las potencialidades que puedan ser desarrolladas, apareciendo las metas educativas vinculadas al tipo de deficiencia. Las personas con deficiencias son clasificados en distintas categorías en función del tipo de deficiencia que tuvieran y que determinan las condiciones educativas que podían desarrollar. Las instituciones responsables se organizaban en función de esta perspectiva categorial, asignando a cada institución un tipo de deficiencia, siendo éstos los principios por los que se diferenciaban los tipos de deficiencia. En el contexto institucional se siente la necesidad de formar al profesorado para dar respuestas al cuidado de los deficientes, la formación es específica para dicha institución, en función del tipo de deficiencia con la que trabajen, siguiendo el modelo médico. La intervención directa del Estado es prácticamente nula, interviniendo de forma indirecta en las instituciones que subvenciona. Las políticas educativas fueron evolucionando durante la década de los 70 en Portugal, tanto referido a la educación general como la especial, introduciéndose cambios que suponen abandonar los contextos de segregación por otros de integración en la enseñanza regular, mediante el uso de adaptaciones curriculares que potencian el desarrollo de los sujetos deficientes. Se sustituye el modelo médico por el pedagógico-educativo, concediéndose mayor importancia al cuidado y a las características del desarrollo y las potencialidades del sujeto. Se ofrece a partir de la década de los 70 en Portugal mayor atención a las necesidades educativas de las personas con deficiencias, dentro de un contexto integrador. La necesidad de atender determinados problemas específicos demanda sobre el profesorado mayor nivel de formación y especialización. El análisis de la legislación indica en los diferentes momentos la preocupación del estado por la especialización del profesorado, además de una formación de base, posibilita la realización de cursos adicionales de especialización. Esta situación se ve alterada a partir de la Ley Básica del Sistema Educativo Portugués, y sus implicaciones son analizadas en el presente trabajo. A partir de las décadas de los 60 y 70 el Ministerio de Asistencia Social crea dos servicios de atención a los deficientes: El instituto de Asistencia a Menores a través del Ministerio de Educación creando los Equipos de Enseñanza Especial, responsables de la acción desarrollada en las escuelas públicas regulares, para ayudar a la integración. En la década de los 80, los sujetos con deficiencias, en edad escolar obligatoria pueden recibir su formación a través de dos tipo de centros: o a través de la enseñanza integrada, desarrollada por los Equipos de Enseñanza Especial dentro del Ministerio de Educación o en Escuelas Especiales públicas o privadas, cuyo responsable es el Ministerio de Asistencia Social. El análisis de los últimos 150 años de la educación especial en Portugal ha sufrido grandes evoluciones, fundamentalmente a partir de los años 70. Algunos de los problemas de la Educación especial y su desarrollo actualmente han de entenderse desde el análisis de la evolución que se han desarrollado, dentro del mundo educativo y de los avances que desde el Ministerio de Educación portugués se han desarrollado y se siguen desarrollando para hacer de la integración de las personas con deficiencias un hecho en la sociedad.