49 resultados para Mecanismos de governança


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 7 profesores del centro, para las asignaturas de Máquinas Articuladas y Geometría Algebraica para las licenciaturas en Matemáticas y en Ciencias Físicas. Su objetivo era desarrollar máquinas que dibujen curvas concretas que se predeterminen, reproducir movimientos con ellas y extender el estudio a transformaciones no lineales. Se han preparado manuales de problemas, un seminario y la elaboración de un paquete integrado de software para establecer las simulaciones oportunas. Se pretende la conexión con el Programa de Doctorado en Matemáticas, el cual ha obtenido la Mención de Calidad de la Agencia Nacional. Se han elaborado los siguientes materiales: máquinas, problemas de álgebra lineal (ISBN 84-8448-303-7), problemas de geometría afín (ISBN 84-8448-302-9) y textos del Seminario de Matemáticas. Resulta evidente la consecución de los objetivos propuestos y se hace mención del interés por completar este estudio y ampliar el contacto con el profesorado de Enseñanza Secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esclarecer los mecanismos psicológicos de la persona humana respecto a la dinámica educativa. Estudiar los procesos inconscientes para lograr una eficaz educación. El hombre tiende a la autoestima que puede ser abusiva, lo que comporta una personalidad inmadura. Pero a través del aprendizaje y la educación evoluciona y madura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer una breve exposición a cerca del problema más importante del mismo; pues el problema de la inhibición a veces se ha visto como obstáculo que muchas veces se pasa por alto y sin embargo, dificulta el desarrollo de la personalidad. Siendo la personalidad tan compleja y amplia se requiere, pues, una preparación seria por parte del maestro educador para llevar a cabo su desarrollo de manera sana. El objeto de la inhibición son las tendencias de poseer, poder y sexuales que están representadas por las vivencias captivas, retentivas, agresivas y sexuales. La infancia es una etapa delicada, base de todas la inhibiciones. Hay diversas consecuencias en las distintas manifestaciones de la persona inhibida, pero la mayor estriba en ser una limitación, un obstáculo del hombre para su integración en el plano físico, psíquico-social y trascendente, en suma para su realización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad C: 'Una escuela del siglo XXI', de los Premios Joaquín Sama 2008

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta para el contenido de la asignatura de Tecnología como materia obligatoria en la ESO. La actividad desarrollada en el trabajo va encaminada al control de diversos mecanismos de la vida cotidiana mediante el ordenador y con el lenguaje de programación LOGO. Son los propios alumnos quienes diseñan y crean el software necesario para llevar el control de actividades concretas. Entre los objetivos del trabajo estan: ser capaz de abordar un problema que pueda solucionarse construyendo un mecanismo y diseñando un programa de control, desarrollar programas con el lenguaje de programación LOGO, ser capaz de trabajar en equipo, ser capaz de mantener un ambiente de trabajo limpio y ordenado y cuidar los elementos de trabajo y ser capaz de descubrir problemas del entorno susceptibles de ser abordados con la dinámica del trabajo propuesto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un sistema de aprendizaje gestionado por ordenador representando el papel del tutor personalizado para materias científicas como las Matemáticas, Física y Química. Comienza con un estudio del aprendizaje gestionado por ordenador y un análisis de los proyectos y productos europeos. Se estudia el aprendizaje en las áreas de Matemáticas, Física y Química para estudiantes de BUP y COU, centrándose en: principios, leyes y factores de eficacia, estrategias de parendizaje, aprendizaje intuitivo y automático. El proceso se divide en: entrenamiento, trabajo, repaso y examen dando nombre al sistema ETRE. La dinámica impuesta por el método implica la obtención automática de diagramas inferenciales, reglas y meta-reglas con la que fundamentar la actuación de un sistema experto capaz de ayudar y emular al profesor tutor humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar textos escritos en inglés por hablantes no nativos para proporcionar, a los alumnos de inglés, las claves que les permita escribir textos en esta lengua con cohesión y coherencia. Estudiantes hispano-parlantes residentes en España, de primer y cuarto curso de Filología Inglesa de la Universidad Complutense de Madrid. Y un grupo de control formado por universitarios norteamericanos que aprenden español. Se inicia con una revisión de los aspectos más relevantes recogidos en la bibliografía sobre el concepto de coherencia y cohesión. Después se realiza el estudio empírico que consiste en analizar redacciones en inglés, para comprobar el uso de los recursos de coherencia y cohesión. Por último se analizan los resultados, los modelos de análisis y los problemas encontrados. Para el estudio de coherencia, se aplica el análisis de armonía cohesiva de Hasan y se comparan los resultados, siguiendo el método de Parsons, de encuestas informales de coherencia sobre los textos seleccionados que se envian a profesores del departamento de Filología Inglesa. Para estudiar los mecanismos de cohesión, se aplica la tipología de Halliday y Hasan. Los alumnos realizan redacciones de unas 300 palabras, en clase, sin diccionario y en 45 minutos. De las 200 recogidas se seleccionan 15 para el análisis de coherencia y 36 para el de cohesión. El análisis de estos textos argumentativos es cuantitativo, y se utiliza un grupo de control formado por alumnos universitarios norteamericanos. En las encuestas de coherencia se produce gran dispersión de puntuación entre los evaluados, por lo que es necesario aplicar métodos de control. No hay diferencias significativas en el nivel de coherencia de los textos escritos, por lo que la madurez cognitiva, académica y la práctica en el idioma no conlleva una mejora en el nivel de coherencia con el que se escribe. Los rasgos que influyen en el juicio de coherencia de un texto son cognitivos, como el sentido común, la lógica, el interés y la madurez; y lingüísticos-textuales, es decir, la estructura de la forma y el contenido o la orgnización de párrafos. El análisis de tipología de cohesión demostró que los alumnos de primero y cuarto utilizan más mecanismos de referencia y conjunción, y más lazos de cohesión que los hablantes nativos. El modelo de armonía cohesiva no es eficaz para medir la coherencia de textos argumentativos, pero es útil para medir la coherencia de textos controlados por ciertos condicionantes y para determinados tipo de textos. El análisis de cohesión demuestra que la frecuencia de los mecanismos de costes léxicos no distingue entre escritores nativos y no nativos pero sí algunas características de usos. Las tres medidas de cohesión realizadas no se correlacionan. Si las tres miden lo mismo, lo hacen de manera distinta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y profundizar en temas relacionados con los sistemas de educación y de pensiones. Se realiza una crítica pormenorizada de la literatura existente sobre la política económica de la educación pública. Se revisan los modelos basados en la idea de que la financiación pública de la educación puede mejorar el bienestar en economías donde no hay mercados para financiar la inversión de capital humano. Se propone contemplar la existencia conjunta de un sistema público de educación financiado a través de los impuestos y de un sistema de pensiones de reparto como un pacto intergeneracional, a través del cual se puede conseguir alcanzar la asignación eficiente de educación. Se desarrolla un modelo de generaciones solapadas donde los individuos viven durante tres periodos, donde el capital físico y humano son utilizados para producir bienes y donde los individuos jóvenes no tienen recursos para financiar su educación. Se hace un contraste empírico de la relación entre la educación para jóvenes y pensiones para los mayores. Se hallan los tipos de interés correspondientes a ambos casos y se evalúa la justicia intergeneracional. Se muestra cómo, en ausencia de mercados perfectos de capital, la financiación pública de la educación es deseable, ya que permite el crecimiento del capital humano medio de las generaciones futuras y por tanto, este tipo de financiación da lugar a un aumento de la rentabilidad futura de las inversiones en capital físico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la modificación que ha experimentado el código escrito en los géneros literarios. La literatura se apropia de la estrategia discursiva de los medios audiovisuales. De entre estos medios, se comenta la técnica de la fotonovela, por considerarla una técnica de expresión idónea para la educación literaria, analizando una amplio corpus de fotonovelas, realizadas por alumnos de las titulaciones de Educación Infantil y Educación Primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio experimental tiene como objetivo mostrar que la expresión de oraciones pasivas se da en una situación de enunciació en que se tematiza el paciente. Igualmente se intenta establecer las edades de producción de las oraciones pasivas comparándolas con el francés.