44 resultados para Lispector, Clarice, 1920-1977. O mistério do coelho pensante Teses
Resumo:
Mamá y papá tienen que ausentarse de casa durante unos dÃas, pero entonces alguien se tiene que ocupar de Clarice y de sus hermanos, Marcie, Minal y Kurt y del abuelo. Como último recurso, mamá pide al tÃo Ted que haga de canguro. Tras unos dÃas de normalidad en la casa, se hace el caos.
Resumo:
Maneja el tema del medio ambiente. La maestra, la señora Wilberton, le asigna a Clarice un informe sobre El Medio Ambiente. Clarice tiene que trabajar en equipo con Robert Granger, que insiste en hacer el informe sobre qué puede caminar más rápido, un caracol o un gusano. Clarice protesta que esto no es importante, pero la maestra dice que los que llegan tarde a la escuela no pueden elegir trabajo. Mientras tanto, el hermano mayor de Clarice, Kurt, se ha enterado de que la ciudad tiene previsto talar un viejo árbol de su calle. De hecho, toda la familia, de Clarice desde el abuelo a sus padres, están disgustados por la tala del árbol. Al final, toda la familia termina de acampada en el árbol comiendo spaguettis para evitar que lo corten y Clarice hace su informe sobre la importancia de los árboles.
Resumo:
Qué harÃa usted si tuviera un hermano mayor muy gruñón, un hermano pequeño que se menea como un gusano y una hermana que quiere desaparecer. Estos son algunos de los miembros de la familia de Clarice.
Resumo:
Entre 1920 y 1932 Estados Unidos aumentó en gran medida su nivel de prosperidad y, a continuación, se estrelló en las profundidades de la depresión. América es la tierra de la oportunidad y su sistema democrático ofrece un sueño de libertad a pesar de los problemas raciales, la intolerancia polÃtica, la prohibición, los gangsters, la violencia y las diferencias religiosas. Estos años fueron los locos años veinte que terminaron con el Crash de 1929.Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, asà como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas y pruebas.
Resumo:
Cumple con los requisitos para la especificación OCR AS de Historia, unidad F963, opción A. Su contenido trata en cinco capÃtulos: la vida y época de Winston Churchill; su carrera polÃtica hasta 1929; Churchill y la polÃtica imperial de relaciones exteriores desde 1930 hasta 1939; Churchill como Primer Ministro durante la Segunda Guerra Mundial y una valoración de su diplomacia internacional en este perÃodo bélico. Cada capÃtulo contiene actividades para ayudar a la comprensión del tema y desarrollar habilidades con la historia, análisis de acontecimientos relevantes, de debates y controversias, breves biografÃas de personas clave de la época y definiciones de palabras nuevas.
Resumo:
Se analizan las caracterÃsticas de los becarios que reciben ayudas para el estudio en educación universitaria y de su medio familiar, durante el curso 1977-1978 en España. Estas ayudas pretenden atender a los gastos derivados para la familia o para el individuo por su incorporación al sistema educativo. Para su concesión se ha tenido en cuenta el nivel de ingresos familiares y el rendimiento académico. Se considera que este análisis es de gran interés para que la polÃtica de ayuda al estudio continúe en el futuro, para lo que hay que tener en cuenta las condiciones sociales y económicas del paÃs, que pueden variar la financiación del sistema educativo en general y de protección al estudiante en particular.
Resumo:
Se presenta la programación temática y evaluativa de la asignatura de griego de C.O.U para el curso académico 1977-1978, elaborado por el seminario de griego del Instituto Experimental Padre Manjón, de Granada, adaptado a las caracterÃsticas y capacidades del alumnado de este curso.
Resumo:
Se toma en consideración la problemática de la enseñanza de un idioma en COU. Para ello se toma como referencia el balance realizado sobre un curso de COU, del Instituto Séneca de Córdoba, el curso 1977 y 1978. Se analizan los problemas de partida, el problema de la organización o programación, el problema de las pruebas o test de evaluación, y para finalizar se realiza un balance y se sistematizan unas conclusiones.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el tÃtulo: 'La transición a la vida activa'
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Cuestiones de Historia de la Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta publicación contiene la Orden de 13 de junio de 1977 sobre directrices para la elaboración de los planes de estudio de las Escuelas Universitarias del Profesorado de Educación General Básica.
Resumo:
Se analizan y comentan una selección de artÃculos publicados en las revistas nacionales 'Perspectivas Pedagógicas', 'Revista Española de PedagogÃa', 'Revista de Ciencias de la Educación', 'La Escuela en acción', 'Educadores', 'Comentario Sociológico', 'Perspectivas', 'Opinión Pública', y en las revistas extranjeras 'Canadian and International Education', 'Conescal', 'Education permanente', 'Cuadernos del Consejo Nacional de la Universidad peruana', 'Revue Française de Pédagogie' sobre temas actuales de educación. Los artÃculos se agrupan en las secciones: Bilingüismo; Construcciones escolares; EconomÃa de la educación; Formación permanente; Investigación educativa; Orientación educativa; Participación; Reforma educativa; Sistema educativo; Cooperación internacional; SociologÃa de la educación; TeorÃa de la educación. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se analizan y comentan una selección de artÃculos publicados en las revistas nacionales 'Revista española de PedagogÃa', 'Revista internacional del niño', 'RS', 'Cuadernos de PedagogÃa', 'Comentario sociológico', 'Culturas', y en las revistas extranjeras 'Revue française de Pédagogie', 'Les Sciences de l'Éducation', 'Bulletin de psichologie scolaire et d'órientation' 'L'òrientation scolaire et professionnelle', 'Education et Dévelopment', 'Les amis de Sévres', 'Paedagogica Historica', 'Conescal', 'Education Canada', sobre temas actuales de educación. Los artÃculos se agrupan en las secciones: Experimentación; Orientación; Educación secundaria; Formación Continua; Administración educativa; Planificación; Evaluación; Educación comparada; Problemas generales Cooperación internacional; SociologÃa de la educación. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se analizan y comentan una selección de artÃculos publicados en las revistas nacionales 'Educación permanente', 'BoletÃn del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Ciencias y Letras del Distrito universitario de Madrid', 'Revista de Ciencias de la Educación del Instituto Calasanz', 'Cuadernos de pedagogÃa' y en las revistas extranjeras 'Perspectives', 'Revista Internacional de Ciencias Administrativas', 'Convergence', 'Archivos brasileiros de psicologÃa aplicada', 'Education et développment', 'Cahiers pédagogiques', 'Conescal', 'Universidades', 'Informations universitaires et professionelles internationales' sobre temas actuales de educación . Los artÃculos se agrupan en las secciones: Administración educativa; Crecimiento y educación; Educación y agricultura; Educación comparada; Experimentación; Formación de administradores; PedagogÃa; Planificación; PolÃtica de educación; PolÃtica educativa; SociologÃa de la educación; Universidad. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se analiza lo acontecido durante el Seminario regional sobre formación de administradores y supervisores escolares, que tuvo lugar en 1977 en Caracas, al que asistieron veinticinco especialistas de América Latina y el Caribe. Los objetivos fundamentales del Seminario eran: 1. Examinar la situación que se vivÃa en aquel momento en la región en materia de formación de administradores y director escolares. 2. Identificar las posibles soluciones a los problemas que se expusieran en el Seminario. 3. Identificar polÃticas y sugerir medidas prácticas para facilitar a los paÃses la modernización y el fortalecimiento de las actividades de formación del personal. Los participantes en el Seminario parlamentaron durante dos jornadas a cuyo término concluyeron que existÃa diversidad y complejidad de situaciones dependiendo del paÃs del que se tratara, se precisaban reformas en la administración de la educación de los paÃses, se necesitaba la existencia de una polÃtica de personal y carrera administrativa para este tipo de profesionales, para distinguir los problemas de la administración educacional era preciso distinguir entre los diferentes niveles central, intermedio e institucional de actuación. A continuación se reunieron grupos de trabajo para redactar soluciones y conclusiones a los problemas encontrados: 1. Redefinir el rol de la administración central. 2. Examinar las categorÃas de los responsables del funcionamiento de la administración central. 3. Homogeneizar las formas de reclutamiento, selección y formación del personal. 4. Trazar los objetivos y polÃticas de reclutamiento y capacitación de administradores y supervisores a nivel intermedio. 5. Definir los objetivos y polÃticas de reclutamiento, formación y capacitación de administradores y supervisores a nivel de centros y programas de educación. Finalmente, los participantes en el Seminario redactaron unas recomendaciones para los gobiernos de los paÃses de América Latina y el Caribe y para el Director General de la UNESCO.