441 resultados para Karjalohja : itsenäisen väen pitäjä
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TAC) constituyen un creciente problema de salud pública. La autoestima y el grado de satisfacción con el propio cuerpo son factores decisivos para el desarrollo de estas enfermedades que afectan a muchos adolescentes. La autora propone una experiencia para realizar con el alumnado de ESO/ Bachillerato. El trabajo pretende detectar patologías alimentarias entre el alumnado. Este artículo forma parte de un dossier sobre 'Nutrición escolar'.
Resumo:
La finalidad de la experiencia es utilizar el huerto como un taller de Educación Ambiental; y como recurso idóneo para la toma de conciencia sobre los problemas relacionados con el medio ambiente. El objetivo del proyecto es conocer, por el descubrimiento y la práctica en el huerto, que la agricultura biológica es otra forma de cultivo menos agresiva con el entorno. Entre las actividades realizadas cabe destacar: preparación del suelo, establecimiento de zonas de cultivo y visitas a otros huertos cercanos. En la evaluación se utilizan diferentes métodos: observación directa, encuestas y entrevistas, y técnicas proyectivas (pruebas gráficas y verbales).
Resumo:
Proyecto realizado en la escuela del centro penitenciario de Carabanchel situada en la cuarta planta donde se imparten los distintos niveles de Educación de Adultos y se asesora a los estudiantes matriculados en la UNED y en el INBAD. El objetivo fundamental es captar alumnos internos para aumentar el número de ellos en el aula. Otros objetivos planteados son: modificar la actitud del interno respecto a la escuela (para contemplarla como actividad alternativa al juego y a la televisión) y orientar sobre las actividades que se realizan dentro de la prisión. En un principio se pensó en elaborar un audiovisual informativo para motivar a los alumnos; pero debido a la falta de presupuesto se cambia este recurso por una hoja explicativa de todas las actividaes de la escuela. Los resultados de esta iniciativa, que duró de enero a abril, fueron medianamente positivos ya que se alcanzaron valores del 12 por ciento de alumnos inscritos..
Resumo:
La televisión, el video, el cine y, actualmente, la navegación en internet tienen una irrefutable presencia en las pautas de comportamiento de los adolescentes. Ocupan buena parte de su tiempo de ocio e influyen en sus procesos educativos. Este artículo ofrece diversas perspectivas sobre dicha influencia así como indicaciones útiles para poder emplear los medios audiovisuales en distintas actividades educativas.
Resumo:
Investigación realizada con el apoyo de la Comisión Europea
Resumo:
Este libro recoge las experiencias del seminario de lengua y literatura que el I.B. Valdemoro ha desarrollado durante el curso 93-94. Las tres unidades didácticas que se presentan suponen un esfuerzo por integrar imágenes y textos dentro de diferentes apartados del curriculum de lengua y literatura en secundaria. La primera unidad trata de aproximarse al estudio de la publicidad; la segunda es muy imaginativa puesto que pretende buscar los puntos de unión entre la imagen y la poesía a partir de las sensaciones, emociones y sugerencias que provoca la lectura de los versos de Neruda; y la tercera aborda la descripción y la narración desde un punto de vista fundamental: animar y ayudar a escribir relatos, ayudándose de las imágenes fijas como elemento motivador.
Resumo:
Financia 'Cooperación española'. Pertenece a la campaña educativa 'ojos que sí ven'
Resumo:
El estudio comparativo de la percepción háptica de ilusiones visuales en sujetos videntes y ciegos permite contrastar aspectos teóricos del procesamiento cognitivo en la percepción, así como determinar el papel de los procesos visuales en la percepción háptica. Dado que los estudios sobre este tema son escasos y presentan resultados controvertidos, los autores prepararon una investigación articulada en tres experimentos, a fin de: 1) comprobar la existencia de la ilusión de Sander en videntes; 2) estudiar si el efecto de la ilusión varía cuando la figura es explorada con una o las dos manos; y 3) comparar la magnitud del efecto de la ilusion en videntes y ciegos. Los resultados demuestran que la ilusión de Sander en patrones bajorrelieve se cumple en la exploración háptica de videntes y ciegos.
Resumo:
Título del encuentro: 'Hispanoamérica en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Analizar la imagen social que la prensa, la televisión y un spot institucional ofrecen del profesor y de la enseñanza. 12470 documentos de prensa, 2873 revistas y semanarios dominicales y un spot institucional. Se estudia la figura del profesor y su evolución a lo largo de la historia, analizando la situación actual y la opinión del profesor sobre su profesión. Tras definir la comunicación y los medios de comunicación de masas, se procede al análisis de la estructura de la prensa y de la televisión y su influencia sobre la imagen del profesor. Los programas de televisión y los artículos de prensa se someten a un análisis de contenido, clasificándolos de acuerdo a un sistema categorial estructurado en ocho dimensiones: 1. Datos de identificación del análisis; 2. Aspectos generales del documento; 3. Aspectos generales del contenido del documento; 4. Aspectos concretos del contenido del documento; 5. Aspectos del documento relacionados con el profesorado; 6. Aspectos contemplados en la LOGSE y la LRU; 7. Adjetivos; 8. Otros aspectos. El estudio del spot institucional de la Junta de Andalucia se realiza a través de grupos de discusión cuyas sesiones se graban y se estructuran de acuerdo con el sistema categorial. Test de diferencial semántico. Frecuencias, porcentajes. A través de los medios de comunicación de masas se obtiene una imagen del profesorado y de la enseñanza que no se corresponde con la realidad. Escuela y televisión representan dos sistemas complementarios de acercamiento a la realidad en el proceso de socialización. El profesor, la educación y la enseñanza no son temáticas preferenciales para periódicos y revistas. El anuncio oficial es de carácter persuasivo y no realiza una descripción objetiva de las funciones del profesor. La información sobre educación no aparece homogéneamente en los diferentes meses del año.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "Unidades did??cticas de lengua y cultura espa??olas"
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación del Profesorado'. Resumen tomado de la publicación