23 resultados para Jeroglíficos egipcios
Resumo:
El APA del Colegio Santa María del Pilar edita este material como homenaje a Enrique Zabala, alias Henry Wide, con motivo de su jubilación
Resumo:
La historia del Antiguo Egipto se extiende desde el 3.100 antes de Cristo hasta al año 30 antes de Cristo,en que se convierte en provincia del Imperio Romano. Se destaca la importancia del río Nilo en el nacimiento de la civilización egipcia, aspectos y creencias religiosos y su repercusión : vida de ultratumba, momificación, construcción de las pirámides,aspectos sociales y cotidianos, así como el desciframiento de los jeroglíficos.
Resumo:
Los misterios del antiguo Egipto se comparten con los jóvenes lectores en un formato que es fácil de seguir y se complementa con numerosas fotografías a color. La historia de Egipto se explica sin profundizar demasiado en los detalles, pero la verdadera atención se centra en las habilidades ide la gente: la arquitectura, el diseño y el arte. Hay secciones sobre entierros, pirámides, jeroglíficos, momias, la tumba de Tutankamón, templos y ciudades. Se explican las técnicas utilizadas para el estudio de estas civilizaciones, incluyendo cómo se realiza la reconstrucción facial utilizando cráneos encontrados en tumbas. Fotografías de las distintas fases de excavaciones arqueológicas y explicaciones de las técnicas utilizadas en excavaciones para preservar las ruinas. Los apéndices incluyen un cronograma,glosario y recursos para obtener más información y una sencilla biografía.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza el discurso ofrecido por el Vicedirector de la Liga de Pedagogía Moderna de Egipto, profesor Ismael al Kabbani, cuyo tema giraba alrededor del sistema de exámenes y su misión y objetivos. Se hace un repaso a la historia de los exámenes demostrándose que éstos han existido desde tiempos inmemoriales en los que ya en las escuelas del año 3000 a.C., los estudiantes demostraban sus conocimientos transcribiendo de memoria, fragmentos de los escritores egipcios más famosos. Asimismo, se comenta el proceso examinador que se desarrollaba en China en tiempo de Confucio, dónde la figura del 'Gran Examinador', suponía que, los estudiantes que aprobaran aquellos exámenes, pasaban a convertirse en los trabajadores más importantes del Estado. Se distingue ente dos tipologías: exámenes escritos y orales, según lo exija la materia o asignatura de la que se examine y tres categorías: generales, escolásticos y concursos. Se critica el sistema de exámenes en Egipto por constituirse este alrededor de la memoria del estudiante y no de la asimilación real de los conceptos y de las cualidades científicas, del mismo modo que la preparación de los maestros. Sin embargo, se aboga para que sigan existiendo dichos exámenes como única medida del conocimiento de los estudiantes.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2003). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la iconografía en la enseñanza de la historia. - Todos los artículos de este monográfico han sido elaborados por el equipo del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Valladolid