72 resultados para ISTARÚ, ANA, 1960-
Resumo:
Resumen en ingl??s
Resumo:
Es trabajo se centra en el estudio de las causas de Mortalidad de Ca??amero, en el per??odo 1960-1980. El esquema de trabajo parte de una aproximaci??n geogr??fico hist??rica de este pueblo cacere??o, para continuar con una explotaci??n de datos, mediante dos tipos de fichas. En las primeras, referidas a datos de poblaci??n absoluta, analizando y comparando las provinciales, regionales y nacionales. Las segundas, los datos concretos de la mortalidad de Ca??amero, expresados en tantos por cientos de realizaci??n propia. Con objeto de diferenciar los hechos, dividimos en tres bloques el planteamiento del problema: aproximaci??n geogr??fico-hist??rica del pueblo de Ca??amero, an??lisis de la evoluci??n de la poblaci??n absoluta, como reflejo del aumento de la mortalidad, causas de la mortalidad en este per??odo.
Resumo:
Recopilar y catalogar los fondos documentales del Archivo del Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Cáceres. Se ha realizado un catálogo dotado de una referencia numérica sencilla, distinguiendo secciones temáticas, legajos y expedientes.
Resumo:
El autor presenta su visión de la infancia de su hija Ana, recogida en forma de diario que ha ido elaborando desde el embarazo de su mujer hasta el momento actual. También reflexiona sobre su papel como padre, los cambios que ha supuesto la niña en su vida y el futuro que espera para ella.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana nace en Zaragoza en 1804 para responder a las necesidades del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Se encargan del cuidado de los niños de la inclusa, y allí comienza la andadura educativa de la congregación, creando escuelas para las clases sociales más desfavorecidas. A finales de siglo, con la hermana María de Llona la congregación toma un nuevo impulso abriendo centros para atender a niños con deficiencias psíquicas, guarderías en zonas obreras, se amplia la presencia en Sudamérica y se comienza a trabajar en la India. Actualmente, la congregación está presente en los cinco continentes con 98 colegios. El proyecto educativo de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana se caracteriza por crear un clima de acogida, sencillez y de servicio en sus centros en los que se da preferencia a los más débiles; y se prioriza la educación para la interioridad y la solidaridad. Los retos que se plantea la congregación en un futuro inmediato son la multiculturalidad; seguir en su línea de dar preferencia a los más vulnerables; compartir el proceso educativo con las familias y mantener siempre una actitud abierta a los nuevos valores; las nuevas realidades y las nuevas tecnologías. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.
Resumo:
Se trata de una biograf??a de la escritora Ana Mar??a Matute, premiada en innumerables ocasiones. Entre otros se pueden destacar: Premio Planeta, Premio de la Cr??tica, Premio Nacional de Literatura, Premio Nadal y Premio Nacional de las Letras Espa??olas. Fue incluso propuesta para el Premio Nobel. El ??ltimo premio importante fue el Premio Cervantes de 2010. En 1996 fue elegida miembro de la Real Academia. Toda su producci??n literaria se concentra pr??cticamente entre 1948 y 1971. Entre las obras m??s destacadas de esta escritora se encuentran: `Peque??o teatro??, `Los hijos muertos??, `Primera memoria??, `Los soldados lloran de noche??, `El poliz??n de Ulises??, `El verdadero final de la Bella Durmiente??, `Los ni??os tontos??, `La torre vig??a??, `Olvidado rey Gud???? y `S??lo un pie descalzo??.
Resumo:
El proyecto GLOBE es un programa internacional práctico de ciencia y educación ambiental. En él participan estudiantes que realizan mediciones ambientales con rigurosidad científica, de modo que los resultados puedan ser utilizados por los científicos. Se aplican los denominados protocolos GLOBE, que detallan los pasos a seguir para realizar las mediciones. Los alumnos de ESO y Bachillerato del IES Ana Ozores colaboran en este proyecto. Se apoyan los contenidos sobre educación ambiental que se imparten en el centro y, además, la metodología del programa GLOBE permite un aprendizaje significativo y riguroso de las técnicas y procedimientos utilizados en investigación ambiental. Los objetivos principales son aprender que la Tierra es un sistema compuesto de varios subsistemas que interactúan entre ellos; tener en cuenta la existencia de límites para la explotación de los recursos naturales; investigar los problemas ambientales mediante la recogida y análisis de datos, elaboración de conclusiones, y realización de un informe final; y proteger el medio ambiente a escala local y global, apoyando propuestas que ayuden a mejorarlo. Para el desarrollo de este proyecto es necesaria la adaptación de las programaciones de las áreas y materias implicadas y también se requiere una coordinación de las actividades con el fin de conseguir un enfoque multidisciplinar de la educación ambiental. Los alumnos de 1õ de ESO realizan mediciones relativas a la atmósfera; en 2õ de ESO se trabaja con la hidrología; en 3õ de ESO las mediciones son sobre el suelo y la hidrología; y en 4õ de ESO se aplican protocolos de suelos y cobertura vegetal, de investigación con GPS, y de teledetección. Por último, los alumnos de 1õ de Bachillerato siguen los protocolos de suelos e hidrología. Se elaboran materiales para su uso en las prácticas de laboratorio y en el trabajo de campo. Se incluyen en anexos y en CD un listado de objetivos a alcanzar con la aplicación de cada protocolo, contenidos desarrollados, actividades realizadas y formularios para la toma de datos.
Resumo:
Analiza la planificación de la Educación Superior en Puerto Rico desde 1960 a 1984. Se adjudica a la educación superior el papel de actividad sustituta ante la escasez de empleo y el de contribuir a la economía local como empresa. Se aumentan las limitaciones presupuestarias y hacen a las universidades cada vez más dependientes de las ayudas del gobierno de Puerto Rico y del gobierno de los Estados Unidos. En la universidad pública la lucha de la comunidad académica por lograr más participación en los procesos de decisión es obstaculizada y no logra afianzarse en la nueva estructura universitaria que crea la ley de 1966. También fracasan los esfuerzos de dar coherencia al desarrollo de los centros de educación superior. En consecuencia las universidades privadas empiezan a sustituir a las universidades públicas como unidad de crecimiento. Se crean dos sistemas educativos regidos por distintos principios: el público, sometido a las intervenciones y presiones políticas y el privado, regido por un mercado de competencia. La investigación se basa en informes de los organismos rectores de las universidades, del Gobernador de Puerto Rico, en la legislación existente, en los documentos oficiales de la Junta de Planificación y en los planes de desarrollo de las instituciones de educación superior. Se precisa una fórmula adecuada para facilitar la participación de todos los sectores de la comunidad universitaria en el poder de decisión del Consejo de Educación Superior.
Resumo:
Actualizar la materia de Dibujo en el curriculum escolar y aportar la formación gráfico-plástica como lenguaje de la imagen y vehículo de autoformación del criterio estético-artístico, permitiendo así el desarrollo de la sensibilidad hacia el Arte. Se centra principalmente en Galicia en el periodo comprendido entre 1960 y 1985. Investiga el proceso educativo en Galicia dentro del contexto español: legislación, consecuencias de las actuaciones ministeriales y situaciones de la asignatura de Dibujo y de su profesorado. Encuestas, gráficas, cuadros sinópticos. Hay una falta de formación estético-artística del profesorado que debería impartir el área de Expresión Plástica. El niño tiene el legítimo derecho a recibir una educación integral, y la Expresión Plástica forma parte de esa educación.
Resumo:
Mediante un cómic se intenta educar a los niños, en los valores de la igualdad de oportunidades y la no discriminación por razones de sexo, desterrando cualquier estereotipo que limite sus aptitudes..
Resumo:
Tambi??n en biblioteca material no publicado R. 4702 y R.4703
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación