618 resultados para Gil, Miguel Ángel


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, realizado en dos institutos de Leganés, surge tras constatar la división sexista y por grupos culturales en el momento de distribuir los grupos instrumentales, de danza y canto. Los objetivos son fomentar la colaboración activa y de igualdad entre personas de distintos sexos y culturas; invitar a la reflexión personal respecto a la desigualdad en ambos sexos; y desarrollar destrezas menos trabajadas o potenciadas por sexos. Las actividades se realizan en la asignatura de Música, principalmente en los cursos donde es optativa pues se cuenta con más horas. Primero se realiza un trabajo de investigación, centrado en canciones y melodías, sobre el origen familiar de los alumnos o su pertenencia a tribus urbanas. Las canciones se transcriben, si es preciso se traducen al castellano, se escuchan y se aprenden. Luego se ejecutan para lo que primero se organizan parejas de ambos sexos que los mismos alumnos establecen y luego, si la canción permite orquestación, los grupos se amplian hasta ocho miembros para permitir la relación entre alumnos. Se evalúa el interés en las actividades, la capacidad de trabajo en grupo, la creatividad, la aceptación y respeto por las ideas de los compañeros y la participación en las producciones.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto continúa con el trabajo del curso anterior para terminar de formar la orquesta que represente oficialmente al centro en actos internos y externos. Los objetivos son elaborar, reparar y mantener los instrumentos musicales y crear un repertorio; descubrir lo importante que es pertenecer a la Orquesta del Instituto y formar grupo con los compañeros; integrar la Música con otras áreas del Curriculo; y buscar, seleccionar y sentir la calidad de la percepción y la ralización sonora. El trabajo recae en los departamentes de Música y Tecnología. La metodología se basa en clases terórico-prácticas. Primero se eligen los instrumentos para construir dependiendo de su calidad sonora y la dificultad para su elaboración. Luego se construyen en el taller tecnológico, se subsanan los defectos y por último pasan a la orquesta. La evaluación se realiza a alumnos, profesores y método propuesto. Se evalúa la calidad de los instrumentos construidos, el rendimiento, la resolución de problemas prácticos, atención, interés, cooperación y responsabilidad demostrada. Y se realiza mediante la observación directa, pruebas escritas, informes y autoevaluación del alumno.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en el desarrollo de los centros de interés Historias de miedo y los miedos; Cervantes, un personaje de la literatura; y el teatro y sus manifestaciones, con la biblioteca escolar como eje central. Los objetivos son dinamizar el centro y potenciar la coordinación, con una metodología interdisciplinar; acercar el conocimiento de la literatura española a la comunidad educativa; potenciar el gusto por el teatro y conocer sus técnicas básicas; y desarrollar la creación plástica y literaria y el placer de leer. Se trabajan los miedos en los cuentos con los alumnos menores de ocho años, y las historias de miedo con los mayores. Los alumnos buscan los libros de la biblioteca sobre el tema y los presentan a los compañeros; y se realizan lecturas, recreación de historias, cuentos y escenificaciones. Sobre Cervantes, se organiza en la biblioteca un teatro de sombras por los profesores, en el que se representa a Cervantes dando a conocer capítulos de Don Quijote de la Mancha; se monta una exposición con libros de Cervantes; se realizan lecturas, comentarios, escenificaciones, trabajos manuales en cartón, y marcapáginas sobre varios capítulos del Quijote; se trabaja con la canción En un lugar de la Mancha de Paloma San Basilio; se crea un mapa mural con las rutas de Don Quijote y su escudero, decorados del escenario, y siluetas gigantes de Don Quijote, Sancho y Cervantes; se estudia el Siglo de Oro en España; y se asiste en el Centro Cultural del barrio a la obra de teatro Las increíbles andanzas de don Quijote y Sancho, del grupo Alaraca. Sobre El teatro y sus manifestaciones, los alumnos representan obras de teatro de sombras, de teatro clásico, danzas, cuentos populares y una obra en inglés. La evaluación valora el nivel de participación en las actividades, el interés por la literatura española y el disfrute en las actividades. Se incluyen como anexos guías de lectura para padres; el boletín Las noticias desde la biblioteca; el modelo de carnet de la biblioteca; recopilación de cuentos de Navidad; cuentos realizados por los alumnos; cartel informativo; fotos de las actividades; y carteles de animación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es desarrollar la escucha musical individual y en grupo a través de los medios informáticos. A la vez, se pretende desarrollar el oído interno y la ampliación de las aptitudes musicales. Otros objetivos son potenciar la incorporación de las nuevas tecnologías al estudio musical; aprender el uso del software de edición musical; y fomentar la actitud crítica personal y colectiva a través de la reproducción de los archivos sonoros. Del mismo modo, se da a conocer la formación académica a través de grabaciones y la posibilidad de elaborar currículos sonoros. En la metodología participan los Departamentos de Cuerda, Composición y Piano. Se trabajan las nuevas tecnologías como vídeo, DVD, los Programas Finale para la edición de partituras y Protools para la edición de audio. Entre otras actividades, se realizan grabaciones de audiciones de violín, violonchelo, y piano en minidisk y cámara de vídeo, se utiliza el DVD como modelo auditivo y visual en las clases de violín, se compone una pieza para clarinete y piano. En general, la experiencia es muy positiva para los alumnos por la capacidad de análisis y de autocrítica sobre su trabajo. La experiencia de los alumnos de Grado Elemental fue diferente por su menor nivel técnico e interpretativo lo que provoca que la evaluación se realice en grupo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A través del hilo conductor del mundo de los cuentos, se utilizan las nuevas tecnologías como recurso didáctico para el resto de contenidos curriculares. El objetivo es facilitar a los alumnos de Infantil y Primaria el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y usarlas como un recurso educativo para así lograr ofrecer una educación coherente con los avances tecnológicos actuales. Se desarrollan una serie de actividades dirigidas a que los alumnos consigan la competencia necesaria para el manejo del ordenador. Algunas de las actividades desarrolladas son el periódico escolar, los cuentos del cole, el libro viajero, crucigramas, sopas de letras, puzzles con distintos programas informáticos, fiesta de carnaval, representación de un cuento, poesía en internet, o sudokus. Se adjuntan muestras de los materiales elaborados por los alumnos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A través de esta obra se intenta hacer un estudio global de España en el siglo XIX en su perspectiva histórica, mediante el análisis de textos literarios de la época. Pretende ser un manual para profesores que mediante la interrelación de disciplinas como la historia y la literatura den a conocer a sus alumnos la política, la economía, el medio rural y urbano y la sociedad de dicho contexto..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra, es una investigación publicada

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica cuyos objetivos son el estudio de los hábitos alimentarios y nutricionales, de la salud en general y la higiene del sueño en particular, dentro de la perspectiva de los temas transversales. El Seminario se desarrolla en dos fases, la primera fase es de formación del profesorado por parte de otros profesores,(cada uno de ellos aportando sus temas desde el punto de vista de la asignatura que imparten en el aula y de sus conocimientos en nutrición, higiene del sueño y salud, y en la segunda fase de cada área se expone una unidad didáctica sobre el tema y se desarrolla con los alumnos. Incluye actividades para el alumno.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el año europeo de la educación a través del deporte la Universidad de Huelva analiza si el deporte es un contenido educativo y ofrece distintos puntos de vista y opciones que el deporte y su tratamiento pueden aportar al ámbito educativo: creatividad, su uso como medio de inclusión social, promoción de valores, integración del alumnado con discapacidad auditiva, temas transversales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación