46 resultados para Edipo rey


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico titulado: Educación, formación y empleo en los países desarrollados. Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una parte de una investigación doctoral sobre las representaciones de la lengua nacional generadas a partir de los manuales escolares de la escuela primaria. Se analiza específicamente la relación entre el estilo dialógico imperante en el manual escolar como estrategia para alentar la construcción del conocimiento a través de preguntas disparadoras y el desplazamiento de la función del maestro como guía de la clase. La hipótesis del trabajo es que las empresas editoriales, favorecidas por las condiciones de la formación y del empleo docente, toman decisiones que afectan los contenidos y las metodologías de enseñanza. Para demostrar esta afirmación se analiza, en primer lugar, la presencia del diálogo como rasgo estilístico central del manual; posteriormente se ofrecen ejemplos de la relación directa que el manual establece con sus lectores por encima del maestro, y finalmente se ponderan las particularidades de su formación disciplinar y su situación laboral para evaluar el contexto que hace posible el amplio margen de injerencia de las empresas editoriales sobre la pauta didáctica y disciplinar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar el complejo de Edipo. Expone el complejo de Edipo según Freud, analiza la simbología de Edipo y la repercusión que ha tenido en Freud dicho complejo, y después estudia las diferencias entre la situación edipiana y el complejo de Edipo. 1) Los problemas afectivos con los que cada niño se enfrenta en los primeros años de su vida, son de inusitada trascendencia en el desarrollo ulterior de la personalidad. Durante estos años se fijan los cimientos de la maduración afectiva y alrededor de éstos se va modelando el carácter del niño. 2) El niño depende de sus padres, de su amor, comprensión y aceptación, así como de la capacidad que tengan para ayudarle a adoptar actitudes que le permitan afrontar y resolver sus conflictos. Es muy estrecha la dependencia del mito en relación con la afectividad de los padres, y el clima emocional que ellos le proporcionan puede contribuir al desarrollo del niño o por el contrario, entorpecerlo y dificultarlo. 3) Si el niño no encuentra en sus padres la ayuda que precisa para lograr un equilibrio entre sus deseos contradictorios, su afectividad o no se desarrolla o se desarrolla mal. Otras veces, su desarrollo evoluciona, pero con el lastre de una insatisfacción más o menos total, arrastrando a lo largo de su vida una debilidad caracterial que no podrá superar los traumatismos que inevitablemente comporta la vida, pudiendo experimentar represiones o mutilaciones importantes ante situaciones de cierta envergadura conflictiva. 4) En el período genital, el niño puede y debe salir de sí mismo. El varón debe renunciar al mismo tiempo a la madre deseada y a eliminar al padre omnipotente. La mujer debe renunciar al padre y aceptar dejárselo a la madre. Estas operaciones se realizan en el plano inconsciente. 5) La cesión de los padres es ayudar al niño a resolver la angustia de la situación triangular incestuosa facilitando la huida en lo que en ella hay de poralizante, para que conserve solamente aquello que le posibilite el dominio y la afirmación de sí. Por lo tanto los padres no deben intervenir aquí directamente sobre una modalidad pedagógica, sino ofrecer al niño una relación afectiva suficientemente vigorosa, que sea inaccesible a la agresividad o al chantaje afectivo; de esta forma la situación edípica lleva al niño a encarar la relación humana y a asumirla de una manera menos captativa. De ahí el retroceso de la subjetividad posesiva. Los padres y su intimidad son considerados como más exteriores y fuera de la omnipotencia mágica del deseo. 5) Al dar por perdido el deseo de la madre inaccesible y admitir al padre prohibitivo, acepta lo que representa el padre como fuerza y sujeción. Inconscientemente admite las relaciones sexuales entre los padres y la primacía del padre sobre él. Se sitúa así en la cadena de generaciones. 6) Pero toda esta serie de aceptaciones y renunciamientos angustiosos sólo pueden ser soportados si el yo del niño está bastante fortificado por la seguridad brindada por el amor y la ternura que ligan a los padres con el niño, a condición de que este amor de los padres sea sano es decir, ni posesivo ni agresivo. Estas operaciones se realizan en primer lugar por las interiorizaciones de las prohibiciones paternas que refuerzan el super yo y luego por la identificación con el padre rival en forma de imitación de un modelo ideal exterior que se convierte en el yo ideal. 1) Sin ánimo de negar, ni siquiera discutir, la relación de vinculación primaria u objetal con la madre y la ambivalencia de los sentimientos con respecto al padre, ambas cosas afirmadas y descubiertas por Freud, hay que decir que el creador del psicoanálisis se excedió al llevar a sus últimas consecuencias estas tendencias del niño, más aún acaba por definirlo como un perverso polomorfo. Se excedió, también al universalizar esta situación tal como él la entendió. De igual modo se excedió al considerar que todos los hombre son o están enfermos, aunque no lo diga tan crudamente, de la lectura de sus obras difícilmente podemos sacar otra conclusión. 2) El complejo de Edipo ha dejado de ser tema tabú, al que sólo con ser pensado se pecaba de morbosidad. Y aquel tema que todo el mundo consideraba tan abstracto y poco corriente, se ha convertido en el nódulo estructurador de la personalidad, es decir, en el tema central de la Pedagogía como ciencia de la posibilidad del hombre ante su tener que hacerse desde su inacabamiento desde la prematuridad de su nacimiento. 3) El complejo de Edipo se ha convertido en una situación edipiana de la cual afirmamos su existencia y su universalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Son dos ejemplos de implantación de proyectos de calidad, en un centro de Formación Profesional que cuenta con el ciclo formativo de Administración, Comercio e Informática. Ante la competencia de otras instituciones publicas y privadas en la formación de estos técnicos especialistas, buscan la singularización y calidad en su oferta que garantice la demanda. Para ello, un grupo de profesores del centro elabora unas propuestas de mejora que concluye con la obtención de la Q de calidad de centros educativos, siguiendo el modelo EFQM de gestión. Incluye el proyecto en sí, cómo se implantó, sus resultados y las propuestas de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento analiza la vida y obra de tres de los impulsores de la europeización de la ciencia en la España del primer tercio del siglo XX, concretamente en las ciencias naturales y en las exactas. Estos tres personajes, el físico Blas Cabrera y Felipe, el químico-físico Enrique Moles Ormella y el matemático Julio Rey Pastor, además, fueron importantes figuras en la ciencia de su tiempo, y su labor fue reconocida internacionalmente. Cabrera destacó especialmente por sus experimentos de magnetoquímica; Moles fue un reconocido experto en la determinación de pesos atómicos; y Rey Pastor destacó en varias ramas de las Matemáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un material did??ctico, cuyo objetivo es introducir tanto a alumnos como al p??blico en general, en el patrimonio art??stico-cultural de Arganda del Rey, a trav??s del edificio renacentista de la llamada 'Casa del Rey'. Se trata de un recortable que previamente va introducido por una aproximaci??n hist??rica llevada a cabo por Julio Cerd?? D??az, archivero municipal de Arganda..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicaci??n pretende orientar, y dar a conocer los recursos hist??ricos, culturales y socioecon??micos de Arganda del Rey, desde la Prehistoria, al siglo XX, con el objeto de que pueda servir como material did??ctico-divulgativo tanto a profesores y alumnos, como a cualquier persona interesada por la zona..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe los aspectos geol??gicos, vegetales y faun??sticos de la senda ecol??gica de El Carrascal en Arganda del Rey. Propone un itinerario dividido en nueve tramos y paradas. Comienza con una parte que puede servir tanto de apoyo al profesorado en la visita, como a qualquier persona interesada en la zona. Ofrece un ap??ndice pedag??gico en el que diferencia el trabajo a realizar en la senda por el alumnado de primera y segunda etapa de EGB. Lo estructura en previo, de campo y posterior a la visita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el IV Certamen Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material premiado con un primer premio en el IV Certamen de materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid. Combina el an??lisis literario y el visual de la obra de Gonzalo Torrente Ballester 'Cr??nica del rey pasmado', llevada al cine por Imanol Uribe con el t??tulo de 'El rey pasmado'. Consta de cuatro partes: orientaciones did??cticas, material para el profesorado, materiales para el alumnado y bibliograf??a. La primera parte fundamenta el caracter globalizador del enfoque y detalla la propuesta did??ctica: objetivos, contenidos, temporalizaci??n, metodolog??a, recursos y evaluaci??n. El material para el profesorado ofrece un an??lisis del relato y un estudio pormenorizado de los aspectos t??cnicos de la pel??cula, sin olvidar el apoyo did??ctico mediante unas completas tablas de evaluaci??n. Completa el trabajo una bibliograf??a sobre los aspectos literarios, hist??ricos, art??sticos y did??cticos del tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una gu??a de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, que ofrece informaci??n sobre sus campus, estudios que imparte y los planes de estudios, as?? como los servicios m??s importantes de la universidad. Ofrece, adem??s, informaci??n adicional para el alumnado como normas de permanencia, becas o seguros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Unidades y cuaderno de trabajo. En la port.: Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección Provincial de zaragoza, Programa de Actividades de Alumnos. Aula de Naturaleza Arte y Cultura (Zaragoza)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido a los alumnos de cuarto curso de la enseñanza secundaria obligatoria. Consta de diversas actividades que se articulan en torno al tema de la monarquía española durante la Edad Media, y se dividen en cuatro bloques: 1.El poder del rey; 2.Las fuentes del poder; 3.La afirmación del poder monárquico; 4.La articulación del poder.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relato de la entrevista secreta entre el rey Alfonso XIII y Alejandro Lerroux, en El Pardo el 12 de noviembre de 1918, referida por el propio Lerroux a Natalio Rivas, para que quedara constancia de la conversación. Se explican a raíz de esta conversación otros hechos posteriores en discursos públicos del republicano Lerroux, y la relación que éste mantenía con Alfonso XIII.