48 resultados para Distribución diamétrica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operario de sistemas de distribución de gas', perteneciente a la familia profesional 'Producción, transformación y distribución de energía y agua'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador de sistemas de distribución de agua', perteneciente a la familia profesional 'Producción, transformación y distribución de energía y agua'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operario de redes y centros de distribución de energía eléctrica', perteneciente a la familia profesional 'Producción, transformación y distribución de energía y agua'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre el tema de la demografía, dirigido al alumnado del segundo curso de la ESO. El material recogido se estructura en: el desarrollo del tema que se subdivide en cinco bloques temáticos, la metodología a seguir centrada en actividades y en tareas diversas y la temporalización de cada bloque. Se incluye un vocabulario relacionado con el tema y la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañado de Nosotros somos el mundo, material para el alumno

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea. Incluye anexo con el cuestionario utilizado en la investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La distribución binomial presenta una amplia gama de campos de aplicación debido a que en situaciones cotidianas, se presenta con elevada frecuencia algún tipo de situación basada en dos hechos diferentes, alternativos, excluyentes y con probablilidades que suman 1 (cien por cien), es decir, el hecho cierto. En cuanto a la genética, pueden encontrarse supuestos que permitan la aplicación de la distribución binomial en ámbitos de la genética molecular, mendeliana, cuantitativa y genética de poblaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio descriptivo de cómo se distribuye espacialmente la demanda de educación superior (DES) en España. La unidad territorial elegida es la provincia por dos razones: toda la información disponible de tipo demográfico, educativo o económico utiliza como base la provincia, y su número dota al análisis estadístico de suficientes puntos de observación. La fuente básica de información es el Censo de Población de 1970 y 1981. El estudio se realiza para años distintos con el fin de apreciar la evolución de las magnitudes que se consideran a lo largo de una década de gran importancia desde el punto de vista del cambio social y cultural de los españoles. Como conclusión, se afirma que la DES en los grupos sociales constituidos por las provincias españolas está básicamente influida por la presión social y familiar hacia los estudios, por la existencia de centros universitarios próximos que posibiliten unos costes razonables, y por un conjunto variado de condicionantes socioeconómicos que adquieren distinta importancia para cada tipo de demanda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia estadísticamente la relación entre la renta nacional, su distribución desigual entre las provincias y sus consecuencias en la educación media y superior. Se sirve para ello de un informe de 1958, elaborado por el Servicio de Estudios del Banco Bilbao, que se realizó en base a datos del año 1955. Se realizan dos cuadros estadísticos: el primero recoge datos sobre el ingreso medio por habitante en las provincias españolas, agrupadas por distritos universitarios; en el cuadro segundo, los datos se refieren a la población en edad escolar, es decir, entre 10 y 25 años, en las provincias españolas y número medio de estudiantes que cursan enseñanzas medias y superiores, y porcentaje de analfabetismo, según el censo de 1950. De los resultados de estos dos cuadros se deduce la existencia de distintos tipos de Distritos Universitarios españoles, que serían: los de alto nivel de renta, los de nivel de renta medio y los de ínfimo nivel de renta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen varias prácticas de laboratorio para realizar en las clases de Ciencias Naturales, así como diversos grupos microfósiles que sirven para datar las capas estratigráficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia llevada a cabo en el instituto de enseñanza secundaria Pontepedriña de Santiago de Compostela durante el curso 1996-1997, en la materia optativa 'Métodos estdísticos y numéricos' del bachillerato de ciencias de la naturaleza y la salud y del bachillerato de tecnología, tal y como figura en la LOGSE. Se propone una metodología experimental basada en variadas situaciones a partir de las cuales los alumnos trabajan con objetos conocidos a través de los que pueden construir ideas intuitivas sobre los nuevos contenidos. Se describe la secuencia de actividades dirigidas para que los estudiantes razonen y comprendan el teorema fundamental en el que se basa la inferencia estadística: el teorema central del límite.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen basado en el de la publicación