459 resultados para DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANA - BARRIOS POPULARES - PASTO (NARIÑO-COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto a nivel europeo como a nivel nacional se han impulsado iniciativas para la incorporación de la educación a la sociedad de la información. La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha desarrollado una serie de actuaciones para la calificación de las nuevas tecnologías como elementos esenciales en el nuevo entramado económico y social, así como la necesidad de redoblar los esfuerzos para la dotación y equipamiento de los centros docentes y para la formación del profesorado. Estas actuaciones se definen en el Plan Global para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, cuyas líneas estratégicas son: conectividad, equipamiento, integración curricular, formación, accesibilidad, desarrollo de contenidos y desarrollo de plataformas de interacción. Esta publicación difunde las programadas y ejecutadas en 2002, y las planificadas y en ejecución del 2003.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el II Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el II Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Provincial de Madrid, y otras instituciones educativas de la región, han elaborado un programa de desarrollo de la convivencia en centros educativos. Este programa, Convivir es vivir, tiene dos objetivos generales; por un lado la prevención, para evitar la extensión de las conductas conflictivas; y por otro, la educación, para mejorar la conviviencia de los jóvenes y para impulsar, apoyar y potenciar actividades que difundan actitudes de convivencia en paz, de respeto y consideración con los demás. El programa está diseñado para su aplicación a medio y largo plazo. Se establecen dos etapas iniciales, el programa experimental y, según la evaluación de los resultados, la generalización-normalización en la segunda etapa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la importancia de la biblioteca escolar en la comunidad educativa y la posibilidad de ampliar su función en la mejora cultural y humana de la sociedad. Para ello hay que entender la biblioteca como algo dinámico que permita la difusión cultural a los adultos de la comunidad. Analiza el ejemplo de Estados Unidos y la Unión Soviética. Sugiere instalar la Biblioteca popular en el Centro educativo, así como disponer de un bibliotecario que sea un maestro, libre de trabajo escolar, dedicado de lleno a la proyección cultural estando bajo las órdenes del director del centro. Para ello es necesario romper el prejuicio de que el Centro Escolar tiene un carácter meramente infantil. Considera que las Bibliotecas no deben emplear solo libros, sino actualizarse con otros medios, como la electrónica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de un programa más amplio que intenta favorecer los estudios de reflexión, análisis e historia en torno a las Ciencias Físicas, el presente trabajo intenta ser un curso de promoción de profesorado que ofrece una perspectiva histórica y epistemológica de la obra de Einstein, así como las repercusiones que ha tenido. Trabajo teórico de revisión. Fuentes documentales primarias y secundarias. Trabajo teórico de análisis histórico y epistemológico de la obra de Einstein para elaborar material didáctico destinado a cursos de formación. Aspectos tratados: - Marco cultural y científico. Positivismo lógico. Operacionalismo. - Marco teórico de referencia: electrodinámica. - Teoría del electrón. - Teoría de la relatividad: contexto sociocultural en el que surge. Interpretación de la teoría. - Teoría especial. - Conceptos de espacio-tiempo y reinterpretación de la gravedad. - Teoría de la relatividad general. Desarrollos posteriores. Fuentes documentales. Análisis histórico y teórico. El trabajo presenta la teoría de la relatividad en un contexto de producción científica que incluye no sólo la problemática específica de la Física del momento, sino el marco sociológico y los problemas metodológicos y epistemológicos que rodearon su surgimiento. Igualmente se incluyen datos biográficos de Einstein que favorecen la comprensión de su obra. Por último, se destaca la pureza metodológica y el rigor científico de su descubridor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer lo más detalladamente posible los sistemas de Formación Profesional reglada de los distintos Estados miembros de la Comunidad Europea, con el fin de poder ir adecuándolos a los cambios tecnológicos y sociales, entre otros, a que los acontecimientos del 92 darán lugar. El objetivo básico será la revisión de su estado actual. Currículum de la Formación Profesional reglada de los países: Bélgica, Países Bajos, Francia, Grecia, Portugal, Italia, Estados Unidos, República Federal de Alemania, Dinamarca, Luxemburgo, Reino Unido, Irlanda. En primer lugar se analizan los distintos antecedentes de la Formación Profesional que se encuentran en los diferentes currícula. Es decir, como cada uno de los Estados va introduciendo a lo largo de los distintos niveles de enseñanza, concretamente en Primaria o en Primaria y Secundaria inferior, según los países, asignaturas de carácter pre-tecnológico o pre-profesional que, en cierto modo, apuntan a lo que posteriormente va a ser la Formación Profesional reglada. Dentro ya de lo que es la Formación Profesional reglada, se trata, en primer lugar, su dependencia administrativa, para, posteriormente, introducirnos en su estructura. Con la FP se busca formar cualitativa y cuantitativamente los trabajadores que el mercado de trabajo demanda, y hacer una buena planificación de ésta implica una buena prospectiva del mercado laboral de la sociedad en la que se va a implantar. La formación tecnológica (asignaturas técnicas, educación politécnica, técnica y manual) parece dar al sujeto una mayor oportunidad de ingreso en la vida activa. La diferenciación ofrecida a los alumnos es importante como modo de tener en cuenta las distintas capacidades de los mismos. Es importante ofrecer en los últimos años de la educación obligatoria cursos pre-profesionales para aquellos que terminada la escolaridad obligatoria deseen ingresar inmediatamente en la vida laboral activa. Los sistemas de FP que comienzan con un año de formación básica ocupacional, seguido por una especialización gradual, dan una mejor formación que aquellos otros sistemas que sólo ofrecen FP muy especializada desde el primer momento. Los sistemas educativos que consiguen reducir los asistentes a los cursos académicos y atraer más gente a la FP, dan mayores y mejores oportunidades de promoción que aquellos que adoptan la política contraria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer como valora el profesorado el curriculum del Real Decreto 1345/1991 de la LOGSE y el Decreto nõ 112 de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, obtener información sobre la programación didáctica del Departamento de Educación Física, conocer decisiones, valoración, instrumentos, metodología y actividades de formación que utiliza el profesorado y la valoración del área de Educación Física por los alumnos, según el profesor.. La muestra se compone de 60 profesores de Educación Física de ESO, de un total de 1495, pertenecientes a las nueve comarcas de la Región de Murcia.. El envío de los cuestionarios se realizó por vía postal. Las cuestiones iban destinadas a conocer el grado de aceptación del profesorado ante la propuesta de innovación y reforma del currículo de Educación Física.. Escala diseñada específicamente para este estudio.. Investigación descriptiva. Las respuestas se realizaban siguiendo una escala de 1 a 5. Para el tratamiento de los datos, y el correspondiente análisis de frecuencias y porcentajes, se utilizó el programa estadístico SPSS/PC+.. Los resultados obtenidos no muestran que los profesores tengan un elevado interés por la realización y puesta en práctica de la reforma curricular propuesta para el área de Educación Física.. Se constata la visión tradicional del profesorado y su falta de implicación en las reformas propuestas, existiendo falta de consenso en relación con los objetivos a desarrollar..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las fiestas populares de verano y otoño de la Comunidad de Madrid. El estudio se realiza por investigadores del Museo de Artes y Tradiciones populares de la Universidad Autónoma de Madrid. La información sobre las celebraciones de Santos y Vírgenes y sobre fiestas, que conmemoran acontecimientos de la vida local, se obtiene a través de los informantes de cada una de las localidades, junto a datos obtenidos de las distintas publicaciones. Por último se incluyen mapas y clasificaciones por fechas y localidades, siguiendo las relaciones topográficas de Felipe II.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la importancia que tienen las relaciones para que exista el desarrollo comunitario, un sistema de redes valorizadas y una adecuada coordinación técnica, claves para la solución de los problemas sociales que se dan en el marco educativo de la escuela y que se demanda desde los centros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye el texto de los convenios firmados con las Universidades de Murcia, Politécnica de Cartagena y el Centro Asociado de la UNED en Cartagena, así como los acuerdos adoptados por las Comisiones de Dirección de estos Convenios y las personas designadas para su ejecución, desarrollo y coordinación.