112 resultados para Carvalho, Ruy Duarte de, 1941-2010 Crítica e interpretação
Resumo:
En este artÃculo se conmemora la festividad de la Universidad el dÃa 7 de marzo, Santo Tomás de Aquino, como también el dÃa en que el Movimiento Falangista celebra la ascensión al poder de la Universidad en España.
Resumo:
Después de la Guerra Civil, se intenta recomponer el sistema educativo español creando una nueva ordenación del profesorado, sobre todo para las zonas rurales e intentando proporcionar enseñanza primaria a todos los niños del paÃs. Se organizaron cursillos de perfeccionamiento para profesores de primera enseñanza y se redactó una carta en la que se detallaban las caracterÃsticas de la nueva escuela, la 'Escuela Azul', que pretendÃa: imprimir a las tareas escolares un sentido católico y nacional-sindicalista; orientar a los estudiantes en la formación católica y nacional-sindicalista hasta la edad adulta; propagar el orgullo de ser español; propagar en la infancia y juventud la confianza de la misión histórica de España; desarrollar al alumnado tanto fÃsica como espiritualmente y conocer las caracterÃsticas positivas y negativas de los escolares explotando su rendimiento.
Resumo:
En este reportaje se analiza el intercambio de obras de arte que surgió a través de un acuerdo bilateral entre España y Francia, debido a los expolios que el patrimonio artÃstico y cultural español sufrió desde tiempos de Napoleón. Con el Convenio Hispano-Francés se pudo recuperar la 'Dama de Elche', que se exponÃa en el Louvre; parte del 'Tesoro visigótico de Guarrazar'; los relieves ibéricos de Osuna; algunas piezas del Cerro de los Santos; 'La Inmaculada' de Murillo y 51000 documentos del Archivo de Simancas referentes a las relaciones hispano-francesas.
Resumo:
Se transcribe el capÃtulo dedicado a la Universidad del libro 'Educación en el Reich', escrito por el autor alemán Rodolfo Benze, Jefe del Centro para la Educación Nacionalsocialista. Se describe detalladamente la composición de los diferentes estamentos que componen la Universidad Nacionalsocialista, asà como los estudios que en ella se cursan. El autor se refiere en su capÃtulo a lo que el Nacionalsocialismo exige de los alumnos en la Universidad, como fuente real de investigación y de educación de los jóvenes. En la Universidad deben adquirirse los conocimientos necesarios para ser aplicados en la vida cotidiana; haciéndose una aplicación práctica de la ciencia. Los programas de estudio del Tercer Reich no se extienden demasiado en el tiempo con el fin de que los alumnos puedan atender a sus intereses económicos y familiares. El profesorado está asociado en la 'Asociación Nacionalsocialista del Profesorado'. Los profesores han de superar una licenciatura de tres años, una prueba de enseñanza pública y participación en el Campo para Funcionarios Públicos. Los estudiantes se agrupaban en la 'Asociación de los estudiantes Alemanes', organización integrada en el Partido Nacionalsocialista. La estructura de las asociaciones de estudiantes es compleja, entre la que destaca las 'camaraderÃas'. Las asociaciones de estudiantes y profesores, trabajan en la formación de la Universidad, del profesorado y de los estudiantes germanos, siempre con el fin común de la patria nacionalsocialista. Para ingresar en la Universidad se exige el bachillerato y el tÃtulo de Servicio de Trabajo. La enseñanza superior alemana se compone de: Universidades Politécnicas, Escuelas Superiores Especializadas, Escuelas Normales para maestros y Escuela Superior PolÃtica, a la que podÃan acceder tras aprobar un examen de conocimientos y madurez y en la que aprendÃan las ramas de la ciencia polÃtica, del concepto del mundo y del concepto Nacionalsocialista. Los estudios de PolÃtica Nacionalsocialista se constituÃan como los más importantes y complementarios al resto de disciplinas cientÃficas.
Resumo:
Se ofrecen las bases de la PedagogÃa Nacionalsindicalista en España, con el fin de crear hombres de provecho para el Estado, para lo que empleaba la doctrina de la Falange: Dios, España y el Nacionalsindicalismo. El maestro nacionalsindicalista querÃa eliminar los individualismos y crear equipos entre el alumnado para que se cultivasen por el bien de la sociabilidad y la comunidad. La disciplina tanto fÃsica como mental era también muy importante, asà como la inteligencia y la religión. Esta PedagogÃa Nacionalsindicalista se definÃa como católica, tradicional y revolucionaria. El Magisterio Nacionalsindicalista tenÃa a su disposición el Servicio Español del Magisterio, cuya misión era dar consignas al Magisterio y ayudarle en su tarea revolucionaria y creadora.
Resumo:
Se recuerda la victoria del franquismo en la Guerra Civil Española en el tercer aniversario de la derrota del bando republicano, resaltando la figura del Caudillo Francisco Franco y de las milicias españolas del bando nacional.
Resumo:
Se incluyen imágenes que ilustran el texto
Resumo:
Acompañan al texto fotografÃas de los compradores en los stands
Resumo:
Se analiza el sistema bancario español a comienzos de la década de los cuarenta en España, en el que el Banco de España regulaba el resto de las instituciones, existÃan los parqués bursátiles de Madrid, Barcelona y Bilbao pero no existÃa ningún estamento encargado de la formación especÃfica en las lides bancarias. Para resolver esto se crea una serie de cursillos de especialización bancaria en la Universidad Central, en la Facultad de Derecho, con el fin de facilitar la mejor formación técnica al personal de banca. Son diversas las personalidades académicas que se encargan de estos cursillos y también las materias: producción, capital, cambio, dinero, transportes, rentas, salarios, polÃtica monetaria, descuentos, estabilización, ciclos económicos, etc. El éxito de esta convocatoria fue masivo, se inscribieron más de ochocientos alumnos a los cursillos, charlas y conferencias, pertenecientes a todas las entidades bancarias existentes en la capital.
Resumo:
Se estudia la figura de los alumnos superdotados en la Alemania Nacionalsocialista y de su selección, protección y ascenso. Con el Nacionalsocialismo todos los oficios requieren de talento y éste no sólo se encuentra en las Universidades y protege a los superdotados para que su talento sea aprovechado. El talento de los alemanes se probaba en el Concurso Profesional Anual, que comprendÃa pruebas intelectuales y fÃsicas y que se extendÃa a nivel local, regional e imperial. Los ganadores reciben cursos especiales como recompensa. De este modo se comprueba la eficacia de las escuelas y talleres de oficios y aprendizajes. Cuando los estudiantes salen de las escuelas tienen opción de visitar la orientación profesional, para indicarles el camino que han de seguir en su futuro académico o profesional. ExistÃa una institución llamada 'Formación preparatoria de estudios' que proporcionaba exámenes a los superdotados a cuyo final, se efectuaba la admisión de estos en las universidades, sin haber cursado Bachillerato. Seguidamente, el 'Estudio Langemarck', seleccionaba sólo a los que tenÃan una formación profesional completa y se encontraban sanos. Pasaban a estudiar durante año y medio un cursillo que les lanzarÃa hacia la universidad, dónde pasarÃan a la protección de la Obra Estudiantil del Reich. Los jóvenes rurales también tenÃan la misma oportunidad de demostrar su valÃa. Los superdotados se protegÃan desde que se les identificaba en la escuela primaria. A los profesores se les formaba para que, a su vez, adoctrinaran a los superdotados. Los maestros tenÃan que pasar unas pruebas de selección muy exhaustivas para ser elegidos, igual que los alumnos a los que se iba seleccionando por sus cualidades desde la escuela primaria, después la secundaria, la universidad hasta llegar a las escuelas de Adolf Hitler, dónde se formarÃa la élite de la juventud y dónde se les protegÃa como a objetos valiosos y se formarÃan los futuros Jefes del Partido.
Resumo:
Con el fin de poder realizar un inventario del Patrimonio Arqueológico de España, para asegurar asà su defensa y protección, se redacta una Ley en materia de excavaciones arqueológicas con los siguientes objetivos: tener un control de las excavaciones practicadas; controlar los objetos y colecciones que procedan de excavaciones subvencionadas por el Estado; la redacción de memorias que informen sobre las excavaciones y los objetos sustraÃdos; informar sobre las excavaciones clandestinas; controlar todas las excavaciones a través de la ComisarÃa General de Excavaciones Arqueológicas.
Resumo:
Se trascribe la Ordenanza mediante la que se crea un nuevo ordenamiento escolar en las escuelas de Primera Enseñanza. Consta de cuatro artÃculos y con ellos se suprimen las 'Escuelas Nacionales' y se restablecen las escuelas de carácter privado y religioso que fueron cerradas por la República.
Resumo:
Se presenta el Decreto por el cual se encomienda al Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas, la elaboración y desarrollo del Catálogo Monumental de España, por estar integrada esta institución por especialistas en los capÃtulos de la Historia del Arte. Se trascriben los cinco artÃculos por los que queda aprobado dicho Decreto.
Resumo:
Acompañan fotografÃas ilustrativas del texto
Resumo:
Acompañan al texto fotos ilustrativas de las bibliotecas mencionadas