452 resultados para Canto -- Estudios y ejercicios


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una edición actualizada de la guía del mismo nombre realizada por la Dirección General de la Juventud en 1992. Presenta, en la introducción, las enseñanzas de régimen general y de régimen especial, el catálogo de títulos de Formación Profesional y los estudios vinculados a las modalidades del COU y del nuevo Bachillerato. La guía está dividida en 20 áreas profesionales que recogen información sobre los recursos educativos de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la consideración de que el desarrollo de las capacidades lingüísticas debe ser uno de los objetivos esenciales en las actividades escolares, este trabajo intenta paliar las dificultades educativas de los profesores que tienen que trabajar con niños que presentan problemas de lenguaje. Recopila algunos ejercicios sencillos y juegos simples, pero prácticos, que pueden ayudar en esas dificultades que surgen en el proceso de aprendizaje de los alumnos, para conseguir un desarrollo armónico y global. El trabajo consta de un aspecto teórico, que se aproxima al desarrollo del lenguaje desde un punto de vista normal y patológico. E incluye también ejercicios divididos por áreas de estimulación a modo orientativo, que cada profesor deberá adaptar según las necesidades de cada momento, para facilitar una estimulación global del lenguaje en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: El desarrollo de la destreza manual y del lenguaje : juegos, canciones, poesías, actividades plásticas y ejercicios de motricidad. 4 años y El desarrollo de la destreza manual y del lenguaje : juegos, canciones, poesías, actividades plásticas y ejercicios de motricidad. 5 años

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de sugerencias para padres y educadores para organizar ejercicios de gimnasia que permitan favorecer el desarrollo psicomotor de los niños y despertar su afición por la actividad física y los deportes. Se establecen los principios básicos para la práctica de ejercicios con niños pequeños y a continuación se presentan clasificados por grupos de edad y por grado de dificultad. Cada una de las unidades de ejercicios tiene como tema principal un aparato o entorno y se componen de tres partes bien diferenciadas: la primera parte tiene como objetivo la predisposición o calentamiento fisiológico y psicológico. La parte principal corresponde propiamente a los ejercicios educativos, mientras que la parte final consta de ejercicios, juegos o canciones para terminar la unidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre la educación en valores con el objetivo de servir de guía al profesorado en la buena orientación de la conducta del alumnado. La obra se estructura en dos grandes apartados: el primero, recoge la fundamentación teórica sobre los aspectos relativos al desarrollo evolutivo del niño en relación con los valores y sobre el estudio acerca de la investigación pedagógica en este campo. El segundo, recoge diversas experiencias prácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Su objetivo es hacer un estudio minucioso del tema de la acrobacia, desarrollándolo en todas direcciones, para que el docente pueda utilizarlo en sus clases de Educación Física. Para ello se hace un recorrido por lo que es el concepto de acrobacia hasta establecer unas orientaciones didácticas, pasando por: un breve repaso histórico, una justificación de su valor educativo, un análisis del concepto y un estudio de los recursos materiales necesarios para el aprendizaje de estas habilidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diversos conocimientos sobre los procesos de aprendizaje, investigaciones y experiencias prácticas a los que pueden acceder aquellos que busquen nuevas formas de aprender, asimilar, de aplicar en la práctica del aula, en los centros psicopedagógicos, en la familia y en la educación de cualquier edad. Tiene como finalidad aportar un modelo de aprendizaje que reúna y sintetice procedimientos prácticos para orientar los estudios y el desarrollo personal a cualquier edad, de forma que se pueda obtener el máximo rendimiento de los talentos, prevenir dificultades o resolverlas cuando aparecen y trabajar con autoestima y seguridad personal. En cada capítulo se exponen actividades prácticas, ejemplos de actuaciones reales y recursos tecnológicos y bibliográficos que facilitan la aplicación práctica del contenido del libro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una programación y ejercicios para el teatro de colegio, incluyendo además tres piezas de teatro que corresponden a las tres modalidades de teatro infantil: el teatro para niños hecho por actores adultos, 'Marisabidilla', de Rafael de Mendizábal; el teatro hecho por los niños en su totalidad, 'Pastores y príncipes de Belén', y el teatro hecho en colectividad por actores adultos y por niños, 'Corona de Pasión, ambos de Manuel Muñoz Hidalgo. La programación y ejercicios se han realizado en los colegios 'San Agustín de Salamanca' y 'Santa María del Carmen' de Murcia. Se recoge y destaca, de manera muy especial, el valor de la representación escénica en la labor educativa de los niños. Los ejercicios tratan temas como el personaje, la voz, anális de un texto de autor, medios expresivos, puesta en escena, dirección escénica, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gracias a la política de becas de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), un gran número de españoles becados, durante los años 1907-1936, viajaron a los principales centros de cultura europea y estudiaron en las universidades más prestigiosas de Francia, Bélgica, Suiza, Alemania o Inglaterra. Esto hizo que España se abriera a las corrientes científicas de vanguardia y se incorporara al proyecto de 'Escuela nueva', cuyo modelo educativo perfila la política pedagógica de la Segunda República española. Se exponen datos en cuanto a la distribución de los becados en los distintos países europeos y en cuanto a la materia elegida. La nota característica es la desigualdad en esta distribución, cuya razón principal es el idioma. Se desarrolla el caso de Alemania, uno de los países de menor afluencia de becados para realizar estudios de Pedagogía, a raíz de la primera guerra mundial. Antes de este hecho, Alemania era el país más avanzado en teoría pedagógica, sin embargo, no sucedía lo mismo en las realizaciones prácticas. Se señalan los centros más importantes donde los becados españoles fueron a estudiar teoría pedagógica, a buscar la fundamentación científica de la pedagogía, son: la Universidad de Jena, la Universidad de Marburgo, la Universidad de Leipzig y las Universidades de Berlín.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la adaptación de los planes de estudios y de los cuestionarios de Geografía, al nivel de los alumnos de Enseñanza Media. Está de actualidad en todos los países el problema de la adaptación de los planes de enseñanza a la capacidad psicológica, e incluso fisiológica de los alumnos. Se trata, pues, de un espíritu nuevo que ha venido a sustituir al criterio dogmático y unilateral de viejos sistemas didácticos. Desde el punto de vista concreto de la enseñanza de la Geografía, es preciso destacar que esta tendencia renovadora orientó los trabajos de la Comisión de Pedagogía de la UGI con ocasión del último Congreso celebrado en Estocolmo. El principal problema al proyectar un plan de estudios o al orientar unos cuestionarios para la Enseñanza Media es tener en cuenta antes que nada la realidad psicológica de los alumnos a los que vayan dirigidos. La enseñanza de la Geografía, para ser eficaz, tendrá, que adaptarse a las distintas etapas del crecimiento mental del alumno. Se estudian los ciclos del bachillerato, y la situación de la geografía en el bachillerato español de principios de los años sesenta. Se hace una reflexión en torno a los principales manuales, para terminar con una serie de conclusiones generales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea según Decreto de 1907. No es posible desvincularla de la Institución Libre de Enseñanza. Corrió a cargo de un grupo de profesores, separados de sus clases por protestar contra decretos del Ministerio, que se incorporaron al aparato institucional, científico y educativo del Estado que tanto contrastaba con el anquilosamiento burocrático de la investigación científica oficial y particular de la Universidad española.. El grupo institucionista se había revestido de autoridad con su ejemplo, con su práctica y experiencia constante en las cuestiones de enseñanza con sus viajes y conocimientos de lo que ocurría en otros países, y gracias también a sus altos estudios y sólida cultura de procedencia universitaria. Formación del profesorado; deseo de fomentar la cultura española; autonomía de la Junta, que tendría a su cargo: servicio de ampliación de estudios dentro y fuera de España, las delegaciones en congresos científicos, el servicio de información extranjera y relaciones internacionales en materia de enseñanza, el fomento de los trabajos de investigación científica y la protección de las instituciones educativas en la enseñanza superior y secundaria. En definitiva, su labor supuso el mayor intento realizado en toda la historia de España para promover la actividad científica en nuestro país, e intento que lograría llevar a nuestra ciencia hasta las proximidades de la ciencia mundial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2007, con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen diversos temas de estudio o de profundización de la literatura castellana, tanto referentes a comentarios de texto, como sobre bibliografía y crítica literaria.