73 resultados para Analisi del testo, Topic Modelig, Web Mining, Web Scriping, LDA, MALLET, Privatizzazione


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la la autora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conocer el potencial de los blogs como herramientas TIC adecuadas para el trabajo en el aula y para la realización de actividades colaborativas, creación de diarios on-line y publicación de comentarios sobre los artículos. Se estudia la transversalidad desde un enfoque basado en el uso práctico de las TIC, fomentando el uso educativo de Internet, sobretodo en lo referente a la búsqueda de contenidos, capacidad de contrastar información de diversas fuentes, capacidad de análisis crítico y debate on-line. Se realizarán trabajos en grupos a partir de los materiales obtenidos en la red, elaborando presentaciones y realizando puestas en común con el resto de los compañeros de la clase. La valoración del alumnado y del profesorado es muy positiva, tanto en lo referente a los blogs como herramienta didáctica, como al potencial de las presentaciones multimedia para la realización de los trabajos de carácter educativo. La participación del alumnado en proyectos Web de tipo educativo alternados con las clases tradicionales, contribuye a aumentar el interés por los temas tratados, mejora la actividad colaborativa, estimula la curiosidad y el deseo de involucrarse en las tareas propuestas y en general favorece el autoaprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo, se exponen las bondades y carencias, así como algunos ejemplos relacionados con el uso educativo del Wiki. Sus funciones se pueden concretar en tres: como repositorio o almacén de recursos, como soporte para desarrollar trabajos en equipo y como foco de comunicación. Estos nuevos servicios digitales de la web 2.0 facilitan, por tanto, el trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento. El artículo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor reflexiona sobre la necesidad de valorar, antes de su utilización en el aula y en función del principio constructivista del aprendizaje, las múltiples aplicaciones TIC, además de conocer las versiones de los programas de software libre y los recursos colaborativos de la web 2.0. A partir de estas reflexiones, presenta diversas propuestas de trabajo para llevar a cabo en el área de Lengua Castellana, en todos los cursos de Primaria. El artículo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2006, modalidad innovación educativa, mención honorífica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Medir el grado de conocimiento y la actitud del colectivo universitario, profesores y alumnos de las universidades de la Región de Murcia frente al Espacio Europeo de Educación Superior. 423 profesores y 1537 alumnos, de una población total de 2.613 profesores y 39.399 alumnos. Para la recogida de información se ha diseñado dos cuestionarios, uno para profesores y otro para alumnos. En el primer caso se ha optado por la realización de una encuesta web dirigida a toda la población de profesores universitarios de la Región de Murcia y en el caso de los alumnos a una muestra representativa usando como método de recogida de información un cuestionario estructurado distribuido y recogido personalmente. Cuestionarios de elaboración propia dirigido a alumnos y profesores, estos últimos convocados a través del correo electrónico (encuesta web). Porcentajes, prueba T para la igualdad de medias, ANOVA. La actitud y opinión de los alumnos universitarios de la CARM hacia el Espacio Europeo de Educación Superior es positiva pues todas las novedades que supone la reforma han sido valoradas en término medio por encima de 3 en una escala tipo Lickert de 1 - 5, en la que 1 corresponde al acuerdo más bajo y el 5 al más alto. Una proporción importante del personal docente e investigador conoce las reformas concretas que implica el EEES. La creación del Espacio Europeo de Educación Superior para el año 2007 prevé que estén elaborados y homologados los planes de estudio adaptados. A través de este estudio la Dirección General de Universidades y Política Científica ha tomado el pulso a la comunidad universitaria con el fin de programar actuaciones más eficaces.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un sistema de página web para el desarrollo de estrategias de estudio y aprendizaje para los estudiantes de la Facultad de Humanidades. Determinar las técnicas de estudio que se incluirán en el sistema de página Web para los estudiantes de la Facultad de Humanidades. Identificar los fundamentos pedagógicos de los sistemas multimedia para los estudiantes de la Facultad de Humanidades. Elaborar un algoritmo para la selección, diseño y uso del sistema de página Web para los estudiantes de la Facultad de Humanidades. Se ha trabajado tanto con parte teórica como con práctica, en el primer capítulo se presenta el marco teórico de la fundamentación de las técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje teniendo en cuenta sobre todo los procesos cognitivos como memoria, atención, inteligencia y motivación, en el segundo capítulo se abordan los aspectos generales de los fundamentos pedagógicos del uso y diseño de materiales multimedia, para finalizar con el tercer capítulo diseñando una página web para la formación en estrategias de aprendizaje destinada a los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno de Santa Cruz - Bolivia. Sin embargo, al tratarse de un material digital publicado sin restricciones de acceso en Internet, podrán acceder a ella todos los interesado en el tema. Los cambios tecnológicos han producido también cambios en otros ámbitos, de los cuales tanto docentes como estudiantes son parte y no se deben cerrar los ojos ante ésta realidad. La tecnología proporciona las herramientas y se debe hacer uso de ellas de la forma más adecuada, ética y producente. El desarrollo del segundo capítulo muestra una serie de elementos que exponen claramente el cambio suscitado a nivel pedagógico, en el cual los sistemas multimedia son respuesta para la aplicación de teorías planteadas con anterioridad y que encuentran un medio para poder ser explotadas al máximo y producir cambios notables en el desarrollo de aprendizajes significativos. Por su parte, el tercer capítulo logra vincular los contenidos de una asignatura en particular con los elementos pedagógicos tanto teóricos como de aplicación en sistemas multimedia, en este caso específicamente en una página web. Evidentemente, desarrollar una asignatura a través de medios multimedia no es lo mismo ni implica la misma inversión de energía y recursos como la utilización de medios más tradicionales, pero es la forma en la que hoy se enfrente mejor el nuevo escenario educativo, e implica la formación de docentes, tanto en el manejo técnico de ciertos medios como los ordenadores, como en la planificación didáctica de las asignaturas considerando la utilización de estos medios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Las redes sociales como herramienta para la ense??anza de la lengua y la literatura

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende fomentar la lectura y escritura entre el alumnado, a trav??s de la creaci??n de una p??gina web en honor al IV centenario de El Quijote. Se realiza en el IES Auringis en Ja??n. Los objetivos son: incentivar la participaci??n del profesorado en proyectos que superen el ??mbito exclusivo del centro, aprovechando las facilidades que proporcionan al respecto las nuevas tecnolog??as; habilitar foros donde el profesorado puedan compartir experiencias, buscar soluciones a problemas profesionales cotidianos, lanzar ideas; fomentar entre el alumnado el h??bito de lectura por medio del boca a boca, m??todo que, al menos por ahora, consideramos m??s efectivo que el de la imposici??n de lecturas obligatorias; propiciar que el alumnado cuenten la lectura como una posibilidad m??s de entre las que existen para ocupar el tiempo de ocio; luchar contra el prejuicio elitista que gira en torno a lo libresco; fomentar enfoques interdisciplinares del hecho de leer; festejar el IV centenario de la publicaci??n de la primera parte de El Quijote. El proceso consta: reuniones previas a la elaboraci??n del proyecto de innovaci??n; redacci??n del proyecto de innovaci??n; investigaciones tendentes a darle contenido a la p??gina web; encuentros con autores; premios literarios; exposiciones sobre autores y libros; lecturas p??blicas; asistencia a los actos conmemorativos; participaci??n en experiencias de 'Book-crossing'; feria del libro; redacci??n de la memoria de progreso; redacci??n de la memoria final. Los resultados obtenidos: p??gina web, exposiciones, encuentros con autores, premios literarios, feria del libro.