388 resultados para Poesía y romanticismo


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de este artículo es estudiar las relaciones entre Rafael Alberti y la Negritud, o en general entre Alberti y el campo del post-colonialismo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación existente entre lo verbal y lo pictórico en el poemario 'Los 8 nombres de Picasso' de Alberti, donde el poeta vierte sus observaciones sobre el pintor malagueño.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este módulo para alumnos de 14-15 años se propone: 1.Crear una predisposición favorable hacia la poesía. 2.Dotar a la clase de literatura de una dimensión práctica. 3.Estudiar las relaciones entre la poesía, los poetas y la sociedad. 4.Estimular la lectura como paso previo para una posterior comprensión de los contenidos poéticos. 5. Convertir el aula en un taller donde todos trabajen y participen. 6. Ofrecer al alumno modelos e instrumentos que le permitan comprender, apreciar y disfrutar la poesía. Dicha unidad consta de 7 módulos: 1.La poesía como una forma de comunicación literaria, 2.Al encuentro del poema, 3.La musicalidad en la poesía, 4.La significación en la poesía, 5.El poema, un modelo de taller, 6.A la búsqueda de la inspiración, 7.Ensayo general para el poema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento recoge una antología de textos de poesía para el area de lengua y literatura de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Patrocinado por el Gobierno de Aragón

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título tomado de la cubierta

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad did??ctica de lengua y literatura valenciana sobre el concepto de decadencia, dirigido a los alumnos del segundo curso del bachillerato ling????stico. La unidad se divide en tres partes: el concepto de decadencia en el Renacimiento, en el Barroco y en el Neoclasicismo y Pre-romanticismo. Y tienen como objetivo fundamental la comparaci??n de distintos textos literarios en castellano y en catal??n de estas etapas hist??ricas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el programa de estudios del área de lengua y literatura de ESO. En el mismo, se exponen los objetivos, los contenidos, las orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación. A continuación se recoge la secuenciación de los contenidos tanto del primer ciclo como del segundo ciclo. Y se finaliza con el tratamiento y organización de dichos contenidos, así como el desarrollo de treinta y dos unidades didacticas. Asimismo se expone la ejemplificación de dos unidades: la poesía popular y Yo hablo, tu hablas: el diálogo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica para la asignatura optativa de ejemplos de la literatura española para el segundo ciclo de bachillerato. Se divide por cursos y cada uno de ellos en ocho temas. En el primer curso, desde los orígenes al siglo XVIII, se encuentran los siguientes temas: 1. Los orígenes hebraicos. La Biblia, 2. Los grandes mitos generadores en la literatura grecolatina, 3. La literatura árabe, 4. La poesía épica y la materia caballeresca, 5. La poesía trovadoresca, 6. La formación del espíritu renacentista, 7. El teatro europeo de los siglos XVI y XVII y, 8. Literatura de la Ilustración. En el segundo curso se estudian los siglos XIX y XX con los siguientes temas: 1. El romanticismo, 2. El realismo, 3. Del simbolismo a la vanguardia, 4. El teatro de vanguardia, 5. Nuevos modelos narrativos (I): Proust, 6. Nuevos modelos narrativos (II): Joyce, 7. Literatura norteamericana 8. La universalización de la literatura hispanoamericana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta propuestas metodológicas para la enseñanza de la lengua y la literatura partiendo de la experiencia pedagógica, actividades metadocentes y reflexiones continuadas. Se estructura en dos partes: didáctica de la lengua y didáctica de la literatura. La parte de didáctica de la lengua se subdivide en siete capítulos: El lugar de la lengua en la enseñanza general, enseñanza de la lectura, didáctica de la escritura y la caligrafía, didáctica de la ortografía, la enseñanza de la expresión oral, didáctica de la expresión escrita y la enseñanza de la gramática. La segunda parte de didáctica de la literatura se subdivide en ocho capítulos: qué se entiendo hoy por literatura. Su función didáctica, un modo de enseñar la composición literaria, cómo comentar hoy un texto literario, práctica de comentario de textos: análisis del ejemplo VII de El conde Lucanor, didáctica de la poesía, teatro educativo, el comic y su utilidad didáctica y utilización de los medios audiovisuales. Cada capítulo consta de un desglose en el índice, desarrollo del tema por puntos y bibliografía selectiva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recoge las experiencias del seminario de lengua y literatura que el I.B. Valdemoro ha desarrollado durante el curso 93-94. Las tres unidades didácticas que se presentan suponen un esfuerzo por integrar imágenes y textos dentro de diferentes apartados del curriculum de lengua y literatura en secundaria. La primera unidad trata de aproximarse al estudio de la publicidad; la segunda es muy imaginativa puesto que pretende buscar los puntos de unión entre la imagen y la poesía a partir de las sensaciones, emociones y sugerencias que provoca la lectura de los versos de Neruda; y la tercera aborda la descripción y la narración desde un punto de vista fundamental: animar y ayudar a escribir relatos, ayudándose de las imágenes fijas como elemento motivador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresión es de 1993. Además de la ya citada incluye bibliografía para cada unidad programada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la didáctica del lenguaje infantil. Dirigido al alumnado del segundo ciclo de educación infantil y de primer ciclo de enseñanza primaria, se estructura en dos grandes apartados: el primero, recoge varios tipos de lenguaje oral: cuentos infantiles, juegos y ejercicios de observación, conversación, vocabulario, invención y, poesía lúdica y juegos dramáticos; éstos juegos y actividades van acompañados de sus correspondientes procesos didácticos, que favorecen la acción educativa de estos niveles. Asimismo, se estudia el aspecto globalizador que debe presidir todo trabajo de educación infantil y la interconexión de los diferentes elementos globalizadores. Y la segunda parte, con el desarrollo de unidades didácticas quincenales, incluyéndose 162 juegos y actividades. Además de los juegos de lenguaje se insertan una serie de juegos psicomotrices que se fundamentan en la expresión lingüística: juegos de imitación o creación de acciones, de animación, de relación, cuentos psicomotrices, cuentos rítmicos, canciones -juegos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de actividades dirigidas a alumnos desde tercer curso de primaria y de secundaria. Estas actividades tienen como objetivo mejorar la escritura y desarrollar la imaginación y la creatividad. Cada una de ellas se estructura de la siguiente manera: presentación y desarrollo de la actividad, un ejemplo y sugerencias.