754 resultados para P-31 NMR


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Dificultades y Obstáculos para el cambio en el aula (I)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El autor presenta su visión de la infancia de su hija Ana, recogida en forma de diario que ha ido elaborando desde el embarazo de su mujer hasta el momento actual. También reflexiona sobre su papel como padre, los cambios que ha supuesto la niña en su vida y el futuro que espera para ella.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis del Real Decreto de la LOCE por el que se establecen los aspectos educativos básicos de la educación preescolar. Los aspectos analizados son los siguientes: la ruptura de la etapa educativa 0-6 años; el término preescolar; el carácter educativo/asistencial; la función social de la escuela; las competencias; los profesionales y el niño. También presenta un análisis del Real Decreto de la LOCE por el que se establecen las enseñanzas comunes de la educación infantil.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la actual sociedad multicultural desde el punto de vista de la diversidad cultural, que va en aumento, y de los fen??menos de globalizaci??n econ??mica y social que, entre otras cosas, aceleran los procesos de homogeneizaci??n cultural en todo planeta. Se centra en el papel que juega la escuela p??blica en esta sociedad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia del Colegio San Ignacio, en Oviedo tras la utilización de un método informatizado de lectura (método MIL) con el alumnado de Educación Infantil. El método MIL, consiste en un método sintético, fonético, no gestual, en el que las letras surgen de un dibujo de una palabra clave que el alumnado reconoce, memoriza y asocia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una panorámica de los efectos de los medios en el desarrollo de la mente -competencias, pero también identidad, sentido y sentimientos: lo cognitivo y lo directivo-, el problema de las dietas culturales -sobre todo la televisiva- y de creación cultural, y los problemas de sentido en la lectura, sin dejar de entrar en el problema de las multialfabetizaciones y las diferencias entre las mentes oral, escrita y audiovisual que han planteado los medios para las nuevas generaciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores, como delegados en prevención de riesgos laborales, presentan el resultado de una investigación sobre la evaluación de los riesgos psicosociales en los docentes. Las bases de este trabajo son, la búsqueda constante de propuestas para mejorar las condiciones de trabajo del profesorado, los procesos de participación, la corresponsabilidad en la organización y la formación compartida en la enseñanza desde un compromiso cívico, social y sindical. Incluye gráficos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reflexiones de la autora sobre la hiperactividad, basándose en estudios realizados y en su propia experiencia. En un primer apartado expone casos de niños a los que les ha diagnosticado hiperactividad. Después define la palabra hiperactividad y presenta opiniones de diversos especialistas. Finaliza con una opinión personal sobre el tema.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un proyecto educativo para-escolar destinado a potenciar el desarrollo de la sensibilidad musical desde las edades más tempranas de la etapa escolar. La experiencia se ha llevado a cabo en el Colegio San José de Valladolid. Desarrolla los objetivos, el proceso de organización, los recursos materiales y la metodología de este proyecto. Finaliza con un desarrollo de las actividades, como talleres de instrumentos, danzas y coreografías sencillas o actividades de educación auditiva.