537 resultados para Hombre-Influencia del medio ambiente
Resumo:
El paisaje se utiliza como un recurso educativo de primer orden no sólo porque facilita la comprensión integrada de los factores naturales y sociales que organizan el espacio geográfico sino, además, porque permite visualizar la expresión de esas interacciones en un territorio dado. Con la intención de usar la fotografía geográfica como elemento de sensibilización ambiental, social y cultural especialmente significativo para determinadas prácticas docentes en Geografía, se ha trabajado con 200 fotografías después de un largo proceso de selección en el que se manejaron miles de imágenes procedentes de los archivos de cinco geógrafos que las utilizan tanto para sus investigaciones como para el desempeño de sus tareas docentes. El conjunto de fotografías seleccionadas representa una buena muestra de los paisajes y de las acciones llevadas a cabo en ellos a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX. Con este material, que representa la compleja diversidad geográfica de la provincia, las principales amenazas que se ciernen sobre estos espacios y la implicación de la labor docente en la educación geográfica a través del contacto directo con el medio, se ha elaborado finalmente un diaporama sobre la provincia de Ciudad Real.
Resumo:
La propuesta gira en torno a la preparación de material para una visita a un paraje tipo de las Bárdenas Reales (Navarra), con alumnos de tercer ciclo de EGB, realizada por 13 profesores de diversas poblaciones que forman el grupo de Educación Ambiental de la zona de Tudela, coordinado en el CAP de Tudela. El objetivo es la elaboración y utilización de recursos a partir del medio, como base para una educación integral, que insista, no sólo en los contenidos, sino en las actitudes y la metodología; aplicable a los tres ciclos de la EGB, transferible a otros espacios de investigación y a las distintas situaciones de los centros. Define objetivos generales y específicos para cada ciclo, que incluyen: 1. Normas y valores; 2. Contenidos y procedimientos como situación del enclave, interpretación de mapas e itinerarios, estudio del suelo, vegetación, fauna y la influencia humana. Presenta relación detallada de actividades, secuenciación de éstas, antes, durante y después de la salida. El tiempo total de la propuesta abarca de un mes a un mes y medio, y la metodología persigue una iniciación al método científico a través del aprendizaje por descubrimiento. Adjunta materiales utilizados, como fichas-tipo, cuestionarios previos, guías de grupo de trabajo. No presenta valoración de los resultados obtenidos ni conclusiones.
Resumo:
Decreto Foral 152-97 de 9 de junio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.
Resumo:
Se expone el contenido de un programa educativo que se fue evaluado empleando estrategias de investigación-acción. Constituye un recurso contrastado que puede ser empleado tanto en educación formal como en educación no formal y que pretende potenciar las actitudes positivas hacia el medio ambiente, el consumo responsable, la cooperación o el empleo constructivo del tiempo libre. Todo ello desde una perspectiva interdisciplinar que gira en torno a la construcción de recursos materiales de educación física a partir de materiales de desecho.
Resumo:
Las empresas reunidas en Bonn han constatado la relación causal entre suspérdidas y el efecto invernadero. Por ese poderoso motivo apoyarán la aprobación de un protocolo internacional para que se reduzca de forma sustancial la emanación de gases nocivos.
Resumo:
El desempleo y el deterioro ambiental son dos de los problemas que preocupan de manera especial en las sociedades occidentales. Han empezado a surgir propuestas para realizar cambios estructurales en el sistema productivo y económico que potencien el proceso social.
Viaje de estudios Ruta del R??o Iregua : aproximaci??n a su geograf??a : estudio global de la cuenca
Resumo:
Material did??ctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) en el que se tratan aspectos generales de la geograf??a y su aplicaci??n pr??ctica en una comarca de la regi??n, orientado a alumnos de sexto y s??ptimo curso de EGB en el ??rea de ciencias sociales, y publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja dentro de la colecci??n rutas. El libro consta de varias partes: 1. El documento de trabajo en el que se recoge: A. Un primer estudio del r??o Iregua desde el punto de vista f??sico, mediante mapas y gr??ficos que el alumno confecciona y que m??s tarde interpreta con ayuda de unas sencillas cuestiones que se le plantean. B. An??lisis del aprovechamiento que el hombre hace del r??o (consumo de agua, piscifactor??as, aprovechamiento hidroel??ctrico, tur??stico). Cada uno de los apartados de estos bloques se completa con una serie de actividades. C. Estudio a nivel de poblaci??n y econom??a de la zona de La Rioja que tiene como eje al r??o y que podr??amos denominar Rioja Media, as?? como una visi??n general de las sierras riojanas. D. Anexos que complementan el estudio y ofrecen ideas para modificar la ruta en inter??s de cada uno. 2. Cuadernillo de fichas de campo: material indispensable para realizar el viaje. Con esta ruta se propone como objetivo: el conocimiento del entorno pr??ximo mediante contacto directo con la realidad, conocer la regi??n, iniciar y desarrollar las actitudes obsevadoras, ampliar el esp??ritu cient??fico del alumno, visi??n de la realidad donde todo esta relacionado y que puede ser observada desde diversos puntos de vista y con t??cnicas distintas. Se debe utilizar una metodolog??a basada en los principios del activismo y la investigaci??n en la que el alumno se sit??e frente a una realidad que tiene que descubrir para comprenderla y transformarla. El proceso metodol??gico se organiza en: 1. Estudio previo de cada uno de los distintos centros de inter??s a trav??s de la observaci??n indirecta, con mapas, gr??ficos, textos, documentos. 2. Observaci??n directa mediante trabajos de campo proponiendo nuevas rutas a tramos de alg??n r??o pr??ximo. 3. Realizaci??n en el aula de un trabajo posterior en el que se recopila lo investigado.
Resumo:
La unidad didáctica esta dirigida al primer curso de BUP aunque con vistas a su uso en el segundo curso de formación profesional de segundo grado. Esta insertada en el diseño curricular de bachillerato, área de enseñanza extranjera, y englobada en el eje temático de temas transversales. Esta fundamentada en la psicología constructivista y en la teoría del aprendizaje significativo de Ausbel; y en la metodología didáctica del Task Base approach, por su versatilidad y temporalización. La unidad consta de ocho actividades relacionadas con el medio ambiente a través del estudio de textos y audiovisuales en lengua extranjera. La evaluación se propone por medio de la observación directa del alumno y el trabajo realizado en el aula. Se proponen una serie de fichas de evaluación, incluyendo autoevaluación y trabajo en equipo. También se proponen una serie de ejercicios para realizar pequeñas pruebas.
Resumo:
Este catálogo de recursos ha sido elaborado con el objetivo de facilitar ejemplos de diversos materiales de aplicación directa al aula. La bibliografía se ha agrupado en los siguientes bloques, añadiendo un pequeño resumen del contenido de los libros: 1.El ser humano y la salud. 2.El paisaje, el medio físico y los seres vivos. 3.El medio social. 4.El medio tecnológico. 5. El paso del tiempo.
Resumo:
Se trata de proporcionar materiales para una metodología activa y la multiplicidad de sus usos y niveles. La estructuración del contenido de la carpeta comprende quince secciones: ocho dedicadas al clima, cinco a la vegetación, una a la relación entre ambos y una sección final sobre la incidencia del hombre en el medio ambiente bioclimático. En cada sección se hace un planteamiento del tema, una presentación de los materiales y una serie de sugerencias para su utilización. Los materiales contienen textos, mapas, gráficos y diapositivas, desarrollándose algunas ideas para su explotación en clase por medio de módulos de actividades que, en número de veinticuatro, se indican en la matriz adjunta.
Resumo:
Se presenta un manual básico destinado a afianzar las habilidades básicas que todo ciudadano debe poseer para aprehender y representar gráficamente el espacio (confección de croquis, planos, mapas diversos etc.), saber orientarse mediante mapas, brújulas, etc., construir y manejar diferentes aparatos y sistemas de medición y referencia y aproximarse a las técnicas topográficas. Los problemas se abordan con un criterio interdisciplinar (Geografía Física, Geometría, Expresión Gráfica etc.). Por último se plantea la problemática medioambiental de los desbordamientos de algunos ríos con ocasión de lluvias copiosas.
Resumo:
Este libro está conceptualmente afirmado en la visión de un medio ambiente global, sistémico y complejo, donde tienen cabida tanto la biosfera como la sociosfera y la tecnosfera; al decidirse por la orientación social, se aleja de las orientaciones naturalistas que siguen dominando en la educación ambiental. Aporta nuevos elementos a la formación ambiental del profesorado y en la aplicación al sistema docente, planteando además gran variedad de cuadros, figuras y actividades. Este libro, dada su vertiente social sobre el medio ambiente, es apto para ser impartido tanto en el área de Ciencias Naturales, como en la de Ciencias Sociales. Los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) se completan con un compendio de conceptos de ecología y economía que dan las claves de los grandes problemas ambientales. ibliografía p. 251-254.
Resumo:
Contiene: Libro del alumno y Libro del profesor
Resumo:
Este material didáctico pretende contribuir a subsanar las carencias producidas por una enseñanza discriminatoria e introducir al alumnado por los caminos de la reflexión sobre los fenómenos que suceden a su alrededor, tanto los que forman parte del entorno físico como del humano. Ofrece a la vez al profesorado un instrumento metodológico que le facilite la tarea de integrar la temática de la igualdad de oportunidades entre los géneros con el área de Conocimiento del Medio Físico, Social y cultural utilizando como medios para alcanzar las finalidades previstas los diferentes contenidos de las demás materias curriculares y relacionándolas con los restantes temas transversales. Todos los ejercicios que se presentan han sido experimentados en clases de primer y segundo cursos de Primaria de escuelas de medios muy diversos, siendo el producto final el resultado de integrar a los ejercicios inciales la experiencia y las valiosas sugerencias del profesorado, así como las conclusiones extraídas de los resultados obtenidos por alumnas y alumnos.
Resumo:
Experimentación integrada en el Proyecto curricular Investigación y Renovación Escolar (IRES) : investigando nuestro mundo