424 resultados para Estímulos musicales
Resumo:
MECOE es una aplicación multimedia desarrollada para que sirva de soporte y complemento formativo para el profesorado de la enseñanza primaria, en donde se incluyen algunas fórmulas de uso y explotación didáctica de los distintos medios de comunicación escritos y audiovisuales, entre los que se pueden destacar: la prensa, el cómic, la radio y el lenguaje cinematográfico, y los diferentes formatos televisivos (informativos, dibujos animados, spots publicitarios, programación educativa, videoclips musicales...).
Resumo:
El desarrollo de redes globales de comunicación telemática ha provocado un auge de la educación abierta y a distancia. Un proceso en el que la multimedia se ha convertido en el medio por excelencia. Con ello, la educación cada vez más se centra en el que aprende. Se requiere entonces, proveer al alumno de ambientes multimedia con variedad de estímulos, en sistemas modulares con productos heterogéneos, que mantengan una coherencia sistemática de contenido y sentido. Se propone metodología para elaborar multimedia a nivel sitémico (mems) con una estrategia de diseño instructivo.
Resumo:
Se estudia la relación del número siete con las matemáticas. Las notas musicales, los sonidos o las harmonías son algunos de los conceptos analizados. Además se realiza una aproximación a la figura de Leibniz, Bach y Euler, matemáticos que tambien tuvieron cierta relación con la música.
Resumo:
Trata los cambios producidos en las aulas de música a lo largo de los años. Hace aproximadamente medio siglo en los países en los que se enseñaba música en las aulas, el curriculum musical se construía a partir de la apreciación musical y el canto clásico. A pesar de la existencia de los instrumentos Orff, en la mayoría de las escuelas la enseñanza instrumental tenía lugar fuera del aula durante el horario extraescolar. La composición musical no se estudiaba hasta que no se llegaba al instituto. Por el contrario, conforme se entró en el actual milenio, se empezó a incorporar en el aula todo tipo de actividades musicales, a cantar, a tocar diversos instrumentos, a componer e improvisar y además ha escuchar una gran variedad de estilos musicales de todo el mundo, desde música clásica a pop.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'L'art, una oportunitat per aprendre'
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Cr??dito variable para educaci??n secundaria para el ??rea art??stica de la etapa 12-16 a??os. Se pretende ofrecer recursos y orientaciones para el profesorado de m??sica para interrelacionar m??sica, inform??tica y video. El cr??dito se estructura en 4 unidades did??cticas: El sonido y sus cualidades, los elementos musicales; el movimiento, los instrumentos; la orquesta, y m??sica aleatoria; m??sica pop. Se sugieren actividades de aprendizaje usando los programas inform??ticos: Music, Piano y Personal composer.
Resumo:
Crédito variable dirigido al alumnado de ciclo 14-16. Tiene un carácter interdisciplinario y profundiza en los contenidos y objetivos del área artística. Dentro del área de educación visual y plástica se ponen en práctica los conocimientos ya adquiridos mediante la práctica de construcción de un instrumento musical. En educación musical se trabaja el aspecto tímbrico, el conocimiento musical y de los instrumentos, actuando la audición musical como el eje vertebrador de los contenidos. Se aplica una metodología inductiva y deductiva, siendo el eje central del método las técnicas de simulación. Se proponen diversas actividades de aprendizaje mediante el uso del video, audición y interpretación de obras musicales, visitas a un museo, trabajos gráficos y de construcción de instrumentos. Desarrolla seis unidades didácticas completas con todo el material de soporte necesario para el alumnado y el profesor.
Resumo:
Crédito del área de música para alumnos de 12-16 años. Los objetivos son: identificar los elementos de la guitarra; conocer la nomenclatura de los dedos de las dos manos; conocer, colocar e intrerpretar notas o melodías de una o varias guitarras; conocer acordes musicales y saber utilizarlos; saber afinar la guitarra; saber leer e interpretar partituras; conocer la evolución histórica de la guitarra. Presenta las actividaes secuenciadas y ordenadas proponiendo sesiones de 2-3 de horas.
Resumo:
Crédito común de música dirigido a alumnos de 12-16 años. Se compone de los siguientes contenidos: símbolos y sonidos, lenguaje musical, la música por dentro, música en el tiempo. Se pretende hacer música, trabajar la expresión vocal y conseguir una interpretación correcta, conocer la morfología y sintaxis en que se estructura la música. En la mayoría de las actividades que se proponen se utilizan obras o fragmentos de obras musicales concretos a través de las cuales se trabajan contenidos. Se parte de la experiencia de 6 años de trabajo en los centros de reforma I.E.S Badalona-7 de Badalona y I.B Lluís Peguera de Manresa.
Resumo:
Cr??dito para el ??rea de M??sica. Plantea los objetivos: conocer y aplicar los conceptos de la nomenclatura musical, utilizar el programa inform??tico Music, conocer, identificar y distinguir las diferentes formas, tendencias y est??ticas musicales, conocer el proceso de creaci??n art??stico-musical, cantar y escuchar diferentes canciones propuestas aplicando diferentes melod??as con el instrumento. Describe los contenidos asociados a los objetivos planteados y 18 actividades de aprendizaje, incluyendo el material de soporte necesario. Presenta la temporalizaci??n de las actividades y su evaluaci??n.
Resumo:
Crédito del área de música dirigido a alumnos de ESO. Los objetivos son: identificar y aplicar los diferentes parámetros del sonido, distinguir voces humanas e instrumentos, aplicar diferentes melodías con el instrumento. Presenta los siguientes temas: parámetros del sonido, nomenclatura musical, elementos musicales, la canción, audición musical y el instrumento musical en la escuela. Propone 39 actividades para los alumnos y actividades para los alumnos y actividades de evaluación.