410 resultados para Argumento del tercer hombre


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Serie documental en la que se analizan plantas, fundamentalmente situadas en zonas del Tercer Mundo, su valor y utilidad para los seres humanos, por ejemplo, el arroz, o la soja, y la moderna tecnología que debería ser transferida a estos países para un mayor aprovechamiento de la tierra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace referencia a los contenidos del programa 'Lo más natural de España', destacando los recursos educativos que han marcado las líneas básicas del argumento del programa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del tercer centenario del fallecimiento del pintor Francisco de Zurbarán, en 1964, la Dirección General de Bellas Artes convoca un concurso con carácter nacional de trabajos escolares, para estimular entre los jóvenes españoles el estudio y conocimiento de la figura y obra del artista. Está dirigido a alumnos de enseñanza primaria, enseñanza media y preuniversitario y las dotaciones varían dependiendo del curso. También se incluye en el artículo una relación de los nuevos monumentos y conjuntos histórico-artísticos y parajes pintorescos, nombrados en ese año. Finalmente, se incluye el anuncio de la creación por Decreto del Museo Histórico-Arqueológico de La Coruña, instalado en el Castillo de San Antón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico : la labor formadora de la radio no docente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el capítulo dedicado a la Universidad del libro 'Educación en el Reich', escrito por el autor alemán Rodolfo Benze, Jefe del Centro para la Educación Nacionalsocialista. Se describe detalladamente la composición de los diferentes estamentos que componen la Universidad Nacionalsocialista, así como los estudios que en ella se cursan. El autor se refiere en su capítulo a lo que el Nacionalsocialismo exige de los alumnos en la Universidad, como fuente real de investigación y de educación de los jóvenes. En la Universidad deben adquirirse los conocimientos necesarios para ser aplicados en la vida cotidiana; haciéndose una aplicación práctica de la ciencia. Los programas de estudio del Tercer Reich no se extienden demasiado en el tiempo con el fin de que los alumnos puedan atender a sus intereses económicos y familiares. El profesorado está asociado en la 'Asociación Nacionalsocialista del Profesorado'. Los profesores han de superar una licenciatura de tres años, una prueba de enseñanza pública y participación en el Campo para Funcionarios Públicos. Los estudiantes se agrupaban en la 'Asociación de los estudiantes Alemanes', organización integrada en el Partido Nacionalsocialista. La estructura de las asociaciones de estudiantes es compleja, entre la que destaca las 'camaraderías'. Las asociaciones de estudiantes y profesores, trabajan en la formación de la Universidad, del profesorado y de los estudiantes germanos, siempre con el fin común de la patria nacionalsocialista. Para ingresar en la Universidad se exige el bachillerato y el título de Servicio de Trabajo. La enseñanza superior alemana se compone de: Universidades Politécnicas, Escuelas Superiores Especializadas, Escuelas Normales para maestros y Escuela Superior Política, a la que podían acceder tras aprobar un examen de conocimientos y madurez y en la que aprendían las ramas de la ciencia política, del concepto del mundo y del concepto Nacionalsocialista. Los estudios de Política Nacionalsocialista se constituían como los más importantes y complementarios al resto de disciplinas científicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan unas recomendaciones para que, aprovechando el gusto y la aptitud de los niños hacia la música, el maestro enseñe esta actividad a los niños del tercer curso de primaria. En estos consejos, se advierte que la vocalización realizada por el educador ha de ser perfecta y los sonidos han de emitirse con claridad y sin esfuerzos guturales; además, se indican modelos de canciones infantiles que carecen de dificultades musicales para los niños de esas edades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye pruebas y criterios de corrección de conocimientos y destrezas indispensables de Matemáticas y Dictado para tercero de ESO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto dos fotografías ilustrativas del concurso de aeromodelismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de los actos acaecidos durante la celebración de las jornadas del Tercer Curso de Verano del S.E.U. sobre el tema 'La participación activa de los estudiantes en la formación universitaria'. Las reuniones se celebraron en agosto de 1960 y a ellas acudieron numerosos universitarios españoles y miembros estudiantiles y docentes de Alemania, Irlanda, Francia, Estados Unidos, Marruecos y Méjico, que presentaron la situación actual de la Universidad en sus respectivos países. Las principales ponencias y comunicaciones presentadas en el curso trataron sobre: la Universidad como institución, la iniciativa y la necesidad de orientación del estudiante, la enseñanza activa y la maduración del universitario, la actividad docente del universitario y la actividad colaboradora del estudiante. En cuanto al panorama internacional de la universidad, se presentaron informes varios por parte de: la Universidad alemana, la Universidad Norteamericana, la Unión Nacional de Estudiantes de Irlanda, la Universidad Hispanoamericana y las Federaciones Estudiantiles y la situación universitaria de Marruecos y la UNEM.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No consta autor-es. Fecha aproximada. Anexo Memoria en C-Innov. 28

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1993

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar para las asignaturas de Latín y Griego I que cursan los alumnos de Bachillerato de Humanidades con metodología participativa, utilización de nuevas tecnologías, actividades extraescolares e invitación de personas externas al centro. El argumento del proyecto es una novela en la que se narra el viaje de un médico egipcio llamado Thot por el Mare Nostrum en el siglo I a C..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye CD con material multimedia en el que se desarrollan unidades didácticas y actividades, disponibles en español, inglés y francés. Innovación ganadora del tercer premio Irene 2009