354 resultados para residencia personas mayores
Resumo:
Estudiar la adecuación entre los objetivos generales de los programas de educación de adultos y la demanda cultural existente en el medio rural. Analizar los objetivos desde distintas perspectivas: temáticas, países, grupos marginales, sectores de edad, etc.. La primera muestra está compuesta por 89 coordinadores de aulas de cultura de la Diputación de Salamanca, todos ellos licenciados o diplomados en magisterio en paro. La segunda está integrada por 3.599 sujetos, todos ellos participan en los distintos cursos que se realizan en los 89 municipios con aulas de cultura.. Se realiza una revisión teórica de los distintos objetivos que persigue la educación de adultos, a fin de establecerlos desde una perspectiva global. Se distingue entre los que podrían asignarse a un medio rural y los que realmente se persiguen en la provincia de Salamanca. Se lleva a cabo un estudio exploratorio que permita poner de manifiesto la relación existente entre dichos objetivos generales y aquellos que los alumnos consideraban como más importantes.. En el estudio empírico se utilizan 2 cuestionarios. El primero (RC-1) fue construido de forma abierta para observar mejor las necesidades reales de los habitantes de los municipios de la provincia con aulas de cultura. Este cuestionario se completa con una breve memoria de las actividades demandadas por los habitantes. Añade también datos referentes al monitor-monitores que va-van a impartir la actividad. El segundo cuestionario (RA-1) se construyó de forma cerrada para poder analizar un gran número de datos a través del ordenador.. Los distintos análisis estadísticos se realizan mediante el paquete estadístico SPSS. Se obtienen así distintas tablas de frecuencias y tabulaciones cruzadas.. Respecto a los cursos: se observa que los más solicitados son los de formación profesional y reciclaje junto con los de formación cultural y básica. Los pueblos con mayor número de habitantes solicitan en general mayor número de cursos. Respecto a la demanda de cursos teniendo en cuenta distintos factores se observa que los que más participan tienen edades comprendidas entre los 21 y 40 años, que el número de mujeres es sensiblemente superior al de hombres, que hay más solteros que casados, que mayormente son personas no activas y que se da mayor participación por parte de aquellos que han completado sus estudios primarios.. En general puede afirmarse que los objetivos perseguidos por la educación de adultos se cumplen en la provincia de Salamanca. Si bien en algunos casos se hace necesario fomentar y motivar a determinados sectores de la población. Es el caso de las personas mayores y/o analfabetas y de las mujeres. La participación de estas últimas es alta pero está dirigida a cursos tradicionalmente propios de la mujer..
Resumo:
Este catálogo recoge programas de prevención del abuso de las drogas. Se describen las características de los principales programas desarrollados dentro y fuera de España en los últimos cinco años, 1993-1998. Los criterios para clasificarlos son la calidad de los programas segun su eficacia, las estrategias de intervención según el modelo de R. Jorman Sherri, su contexto de aplicación, el riesgo de la población a la que se dirige el programa según la clasificación propuesta por R. Gordon y el Institute of Medicine y la población o grupo al que se orienta la intervención. El entorno de aplicación incluye el ámbito escolar, familiar, laboral, deportivo, el Ejército, Cuerpos de Seguridad o medios de comunicación. Sus beneficiarios son los niños, adolescentes, padres, personas mayores y población en general. Las fichas que forman el catálogo recogen los datos relativos al nombre del programa, autoría, contactos, idioma, objetivos, modelo teórico, duración, seguimiento, lugar de aplicación, materiales de los que consta, aspectos metodológicos, recomendaciones de aplicación, actividades, contenidos y evaluación.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Año Europeo por un Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional
Resumo:
Monográfico con el título: Comunicación intercultural y diversidad. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
L’envelliment actiu és un dels reptes del segle XXI. En són prova les nombroses iniciatives en l’àmbit internacional i nacional que s’estant duent a terme. Dins aquest concepte multidimensional, l’educació i, en concret l’educació al llarg de tota la vida, hi juga un paper fonamental, no sols com a transmissora de coneixements que poden resultar bàsics per a un envelliment actiu exitós, com ara els aspectes relacionats amb la salut, sinó alhora per potenciar la plena garantia de drets, com el dret a l’educació i el dret a la no-discriminació per raons d’edat. L’educació al llarg de tota la vida també influeix en la promoció d’una imatge positiva i participativa dins de cada un dels entorns on es mou cada persona gran (família, veïnat, societat...). Les experiències formatives de persones grans es poden enfocar des de diferents àmbits, el formal, el no formal i l’informal i, evidentment, no podem negar que cada un influeix en l’altre. El fet és, emperò, que dins l’àmbit formal els programes universitaris per a persones grans han resultat una font educativa exitosa, a causa, entre altres coses, del fet de poder combinar de manera eficaç la resposta a les demandes i a les necessitats dels alumnes grans i, alhora, oferir eines i recursos a les persones grans que possibiliten la seva participació activa en la societat.
Resumo:
El t??tulo aparece en espa??ol y, a continuaci??n, el t??tulo traducido al ingl??s: ???The faculty at Senior University. Evaluatin of his characteristics, functions and teaching tasks'
Resumo:
Aquest article pret??n donar una visi?? global de l???actual situaci?? de l???educaci?? d???adults, amb especial refer??ncia a l???educaci?? de persones grans, i oferir-ne una panor??mica internacional, nacional i, finalment, auton??mica. En primer lloc i a grans trets, descrivim la situaci?? general de l???envelliment. En l???apartat segon, abordam l???educaci?? permanent, l???aprenentatge al llarg de tota la vida i la rellev??ncia que ha anat adquirint fins a l???actualitat. Seguidament, fem un recorregut pels programes universitaris per a majors (PUM), des de l???inici fins al moment actual, i ens centram en el PUM de la Universitat de les Illes Balears, el qual, despr??s de deu anys de funcionament (des del curs acad??mic 1998-1999), ha anat adaptant-se a les necessitats del col??lectiu de persones grans i de la Universitat mateixa. En l???apartat seg??ent, abordam el tema de les tecnologies de la informaci?? i la comunicaci?? (TIC) com a eina de comunicaci?? i contribuci?? en la millora de la qualitat de vida de les persones grans. Finalment, posam l???accent en la qualitat de vida de les persones grans i en alguns dels canvis experimentats per aquestes persones despr??s d???haver participat en un dels programes de la Universitat Oberta per a Majors de la UIB.
Resumo:
Aquest article és una aproximació al moviment intergeneracional que es produeix d’una manera molt significativa en els àmbits de treball amb persones grans. A la primera part de l’article s’exposa el que entenem per relacions intergeneracionals i activitats o programes intergeneracionals, per després fer una ullada als orígens d’aquest tipus de programes i a la seva evolució, des que varen aparèixer els anys seixanta fins als nostres dies. A continuació i a partir d’una cerca i revisió dels programes que es realitzen a Espanya, s’exposen els diferents tipus d’activitats intergeneracionals que s’han realitzat o que estan actualment en marxa, agrupades per característiques similars, tant dels col·lectius que hi participen com de les activitats que es fan. A la segona part de l’article s’exposen les experiències intergeneracionals que s’han dut a terme a la Universitat Oberta per a Majors (UOM) en els diferents programes que estan en marxa a les diferents illes de l’arxipèlag balear. A Mallorca s’ha realitzat el projecte Quan jo era petit!, en el qual han participat alumnes de la UOM i tres escoles de primària. A Menorca s’han realitzat diverses experiències sota el nom de Junts aprenem més i millor amb els alumnes de la UOM i alumnes de primària, secundària i universitaris. I a Eivissa han dut a terme per primera vegada aquesta activitat, en la qual els alumnes de la UOM han participat amb els alumnes d’una escola de primària.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Crisis, movimientos sociales y transformación social
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen en ingl??s
Resumo:
Bibliografia al final del art??culo