522 resultados para envejecimiento saludable y activo
Resumo:
El proyecto cubre dos parcelas de la actividad escolar: 1. Comprender y estudiar la realidad desde distintos aspectos del conocimiento, desde distintas disciplinas. 2. El centro de interés descansa en nuestra realidad inmediata insular, el mar del archipiélago. Además prevé que tal experiencia sea eminentemente práctica.
Resumo:
El presente proyecto intenta realizar un diagnóstico lo más completo posible de las dificultades del fracaso escolar y posibles dificultades que presente el alumno en la asimilación de las operaciones fundamentales (cálculo operacional) y establecer al mismo tiempo una enseñanza correctiva de esas dificultades, que estén de acuerdo con los resultados del diagnóstico y adaptados a las necesidades del alumno.
Resumo:
Proyecto orientado al conocimiento del medio y del entorno a través del Colegio Público Ayatimas. Entre los objetivos a conseguir, se diferencian de dos tipos: actitudinales (participación, valoración y respeto a la naturaleza) y de conocimiento (observación, experimentación e investigación). A la hora de valorar los objetivos alcanzados se reconoce la dificultad que existe para calibrar en qué medida se han conseguido, al menos los actitudinales; sin embargo, los alumnos han mejorado sus valores o conductas en líneas generales. En cuanto a los objetivos más enfocados a los conocimientos, han sido evaluados a través de las propias materias de clase, fundamentalmente experiencias y Ciencias Naturales.
Resumo:
Este proyecto trata de potenciar en el alumno un proceso individualizado y autónomo de aprendizaje, a través de la manipulación de materiales, que favorezca la observación y experimentación de los conceptos.
Resumo:
Proyecto interdisciplinar, donde se utiliza el entorno como referencia para desarrollar contenidos de Física, Química, Geografía e Historia y Ciencias Naturales.
Resumo:
Supone una experiencia que parte de un huerto y una granja escolar donde se marcan como objetivos principales la conexión del aprendizaje escolar con el mundo productivo y en general, con el entorno social. También se espera conseguir el desarrollo integral de la persona fomentando la creatividad, sentido crítico y trabajo cooperativo entre las personas, alumnos y educadores.
Resumo:
Proyecto para el desarrollo de actitudes y aptitudes que permitan al alumno un aprendizaje autónomo.
Resumo:
Se trata de conocer mejor la realidad local y regional con respecto a rocas, plantas y animales. Se colecciona en condiciones óptimas este material con el fin de crear un museo escolar y tomar conciencia del entorno.
Hiscoex : la Física y la Química de segundo de BUP, un enfoque histórico, conceptual y experimental.
Resumo:
El presente proyecto se sitúa entre las propuestas de enseñanza-aprendizaje de la Física y Química como investigación dirigida, orientándola a la evolución histórica de los conceptos. Una enseñanza acorde con el proceso de producción científica, cuyo objetivo fundamental es: dar una visión dinámica y humanista de la Física y Química, que sitúe al alumno en el proceso histórico en que han tenido lugar los descubrimientos científicos, como medio de enfrentarse a la realidad.
Resumo:
Se parte del entorno y su estudio, previo a la posterior comprensión de realidades actuales y lejanas que hagan comprensible el complejo mundo actual, primando la adquisición por parte de los alumnos a través de la construcción de contenidos realizada por ellos mismos.
Resumo:
Proyecto de formación del alumno en el área de Física y Química que permita unos razonamientos lógicos y abordar de forma crítica los problemas que se planteen.
Resumo:
A través de la metodología activa, se intenta enseñar las Matemáticas conectadas con el entorno social de los alumnos, para que desarrollen capacidades de razonamiento y de resolución de problemas.
Resumo:
Este proyecto pretende coordinar la Educación Musical en los centros públicos del municipio de Galdar, Gran Canaria, donde se ofrecen técnicas de instrumentación, formación coral, folklore, audiciones de música clásica, etc. Se trata de preparar la sensibilidad del escolar para que conozca y le guste la música y de abrir un abanico de posibilidades para que pueda elegir su tendencia y gusto musical. Parece que se han logrado la mayor parte de los objetivos propuestos. Se han formado grupos musicales escolares, quedando constituida la rondalla escolar y la coral. Se ha puesto de manifiesto la importancia de la educación musical en el desarrollo armónico de la personalidad del niño. El proyecto ha sido aplicado a 400 alumnos aproximadamente. Pertenecientes a los ciclos inicial, medio y superior del Colegio Público Nicolas Aguiar de Santa María de Guía, Gran Canaria.
Resumo:
Un colectivo de Preescolar presenta el proyecto con la intención de ayudar en los objetivos específicos del nivel, tomando como fundamentos la observación directa y la experimentación. Ampliar las posibilidades del medio vivencial, ya que pertenecen a zonas con un nivel sociocultural y económico bajos. Contar con la ayuda de los padres para actividades culturales y extraescolares.
Resumo:
El proyecto supone un cambio metodológico en la resolución de problemas de Física y Química. Muestra: 857 alumnos de segundo de BUP, COU y de Electrónica del Instituto Domingo Rivero de Arucas de Gran Canaria. El seminario tiene elaboradas unas hojas-guía por tema. El desarrollo de un tema es el siguiente: A. Lectura histórica. B. Guía conceptual. C. Guía práctica. D. Ejercicios. E. Test. El profesor juega un papel primordial en las etapas B y C. Como resultados se citan los logros de un conocimiento teórico-práctico de la materia por parte del alumno. El promedio total de aprobados se mantiene a lo largo del curso en un límite algo superior al 50 por ciento. Los niveles entre cursos se mantienen. El curso con más alto nivel de aprobados sigue manteniéndose en las demás evaluaciones. Se aprecia un mayor índice de fracaso en la Física de COU en alumnos con asignaturas optativas donde la Química no aparece. Así pues, el alumno se familiariza con el laboratorio y la realización de experiencias y posterior análisis de las mismas. Los alumnos aprenden a trabajar en equipo, respetando la individualidad de cada uno. Los resultados debieran ser mejores para el esfuerzo que se realiza.