641 resultados para edificio, residenziale, Cavezzo
Resumo:
La presente publicaci??n contiene el Proyecto de Real Decreto por el que se establece el t??tulo de Formaci??n Profesional Espec??fica (F.P.E.), de grado superior, T??cnico Superior en Informaci??n y comercializaci??n Tur??sticas, de la familia de Hosteler??a y Turismo, y sus correspondientes ense??anza m??nimas.
Resumo:
La presente publicación aborda los siguientes aspectos: el bachillerato en el marco del nuevo sistema educativo, características principales, finalidades, estructura (modalidades y materias), ordenación del bachillerato (profesorado, centros, implantación, acceso y permanencia, promoción y titulación, cambios de modalidad, salidas del bachillerato, evaluación y calificación, horario), modelo curricular y nomativa básica de desarrollo del bachillerato regulado por la logse.
Resumo:
Esta publicación aborda lo siguiente: el bachillerato en el marco del nuevo sistema educativo, características principales, finalidades, estructura (modalidad de artes, de ciencias de la naturaleza y la salud, humanidades y ciencias sociales, tecnología y materias del bachillerato), ordenación del bachillerato (los centros, acceso y permanencia, promoción y titulación, cambios de modalidad, horario, los itinerarios y salidas del bachillerato).
Resumo:
La presente publicación es un documento que constituye una aportación para avanzar en el esclarecimiento de la identidad cultural canaria. Es el resultado de una larga y fundamentada investigación sobre las características psicoculturales de la infancia canaria, como paso previo a la elaboración de propuestas psicopedagógicas enfocadas a la potenciación de dicha identidad.
Resumo:
Este material ha sido desarrollado con grupos de alumnos de Secundaria en el Instituto de Bachillerato P??rez Gald??s de Las Palmas de Gran Canaria. Tomando como centro de inter??s la cer??mica prehisp??nica canaria se trabaja una serie de contenidos correspondientes al ??rea de Expresi??n Pl??stica y se establece una relaci??n con otras ??reas en cuanto a sus contenidos conceptuales (el mundo aborigen) y procedimentales (el desarrollo de la observaci??n como procedimiento b??sico) y con los objetivos generales de la etapa. Constituye pues esta propuesta una ejemplificaci??n que puede resultar de gran ayuda para orientar el trabajo de programaci??n en torno a un centro de inter??s, que tiene mayor valor en la medida que el t??pico elegido se relaciona con un elemento espec??fico de la cultura propia de su habitat. Es un claro ejemplo de c??mo incorporar el entorno como elemento did??ctico..
Resumo:
Este material del Programa de Animación a la Lectura, aborda los siguientes aspectos: I. Propuestas Didácticas de animación a la lectura. II. Para Pensar. III. Libros Recomendados. IV. Experiencias didácticas. V. Actividades del Programa de Animación a la Lectura y VI. Banco de Recursos (Recursos que posibiliten la animación a la lectura).
Resumo:
Este material aborda el diseño de una unidad didáctica, en el que se recoge los siguientes aspectos: descripción de la unidad didáctica y su relación con el Diseño Curricular Base, conocimientos previos (diagnóstico), objetivos, contenidos, proceso de enseñanza-aprendizaje (actividades), temporalización, evaluación , material para el alumno y bibliografía.
Resumo:
El presente material constituye el resultado del Proyecto de Innovación 'La topografía como centro de interés para la enseñanza de la geología' llevado a cabo bajo la convocatoria de Grupos Estables para el curso 1992/93. Este material curricular es una propuesta didáctica que aborda la enseñanza de la Geología partiendo del estudio del entorno, a partir del cual se extraen o introducen todos los contenidos que se desea trabajar. De este modo, la topografía se presenta como un centro de interés para la enseñanza de la geología, constituyendo así una propuesta de trabajo que trate de involucrar y motivar al alumnado, al profesorado y al centro en su conjunto.
Resumo:
Este material didáctico pretende iniciar el proceso de integración en los currículos de los contenidos y objetivos afectivos-sexuales, conducentes a superar los roles asociados al sexo. Se concreta en una unidad didáctica que se desarrollará interdisciplinariamente desde las áreas de Etica y Geografía e Historia, abordando los siguientes aspectos: datos de identificación, justificación, contextualización, diseño de la unidad didáctica (objetivos, contenidos, orientación metodológica, actividades, fichas del alumnado, documentos de apoyo, evaluación y concreción temporal), aplicación de la unidad y evaluación de la unidad didáctica.
Resumo:
El presente material tiene como objetivo, plantear una posible línea de trabajo de acción tutorial en los centros de Educación Secundaria. No se presenta en él teoría relacionada con la tutoría, sino anotaciones que ofrezcan a los centros un marco de organización de las tutorías que les permita planificar y secuenciar tanto la acción tutorial como los temas que se pueden abordar desde la tutoría.
Resumo:
El presente material aborda la educación ambiental y su introducción en el currículo. Constituye un amplio documento estructurado en tres bloques. En el primero se justifica la introducción de la Educación Ambiental en la Enseñanza Secundaria, se estudia su relación con los D.C.B., se dan orientaciones metodológicas así como pautas de evaluación. El segundo bloque está dedicado íntegramentea conducir al alumnado en su proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Ambiental. El último apartado está pensado como una ayuda al profesorado, po lo que incluye aportaciones para su actualización científica y didáctica sobre el tema. así como aportaciones que favorezcan el diseño, análisis y evaluación de su propio proyecto didáctico.
Resumo:
Este Proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Europa y la Comisión de la Unión Europea
Resumo:
La presente guía, destinada a los escolares cántabros, sirve como complemento para sus conocimientos sobre las artes escénicas. En ella se ofrece una visión del conjunto de cada uno de los elementos que componen el Palacio de Festivales. Las primeras quince hojas se dedican a explicar, de forma amena, cada parte del edificio. Las últimas diez hojas completan la carpeta con actividades educativas, preguntas y cuestiones diversas sobre lo explicado al principio. Se completan los materiales didácticos con una maqueta desplegable del conjunto arquitectónico.
Resumo:
Esta guía está compuesta por: hojas informativas (un total de veintiseis) y hojas de actividades pedagógicas (en número de cuatro). Los objetivos que comprende son: 1. Conocer los bienes de interés cultural de Cantabria. 2. Sensibilizar a los escolares a conservar dichos bienes. 3. Impulsar los valores históricos culturales cántabros. 4. Admirar la belleza arquitectónica, escultórica y pictórica de iglesias, casonas, palacios, etc. 5. Proteger los conjuntos históricos regionales. 6. Ayudar a la comprensión del desarrollo de los pueblos y ciudades. 7. Destacar el escrupuloso trabajo del servicio de patrimonio en la conservación de todos los bienes de interés cultural. 8. Profundizar en el léxico expuesto. La carpeta incluye un recortable del Castillo de Argüeso.
Resumo:
Esta obra recopila las obras de arte que se integran en el Municipio de B??rcena de Cicero. La autora analiza exhaustivamente cada representaci??n art??stica y la contextualiza. La estructura de la publicaci??n es la siguiente: 1. Introducci??n-presentaci??n. 2. Coordenadas Hist??ricas. 3. Adal-Treto. 4. Ambrosero. 5. B??rcena de Cicero. 6. Cicero. 7. Moncali??n. 8. Anexo.