429 resultados para Reforma de la Iglesia del siglo XIV


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: La educaci??n en el tiempo libre : encrucijada de caminos. Resumen en ingl??s y catal??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y pueblo gitano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de esta comunicación se pretende dar a conocer la sistematización pedagógica de un método de enseñanza de lectura, réplica del que utilizaban en las Escuelas Pías de Madrid, que fue instaurado en una escuela de Primeras Letras en 1807 de un pueblo de la Baja Extremadura, Montemolín.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son: estudiar la educación en la provincia de Badajoz de mediados del siglo XIX y conocer las primeras actuaciones de una específica institución educativa: la Inspección de instrucción primaria. El método seguido en la investigación ha sido el histórico descriptivo aplicado a la historia de la educación: el método histórico pedagógico. Se combinan cuatro niveles metodológicos: descriptivo, genético, estructural y causal. Se han seguido cinco etapas: heurística, crítica, hermenéutica, construcción o síntesis y exposición.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es conocer la realidad educativa de la Baja Extremadura, provincia de Badajoz, de mediados del siglo XIX, articulado a través del análisis de la inspección educativa. Para ello se analizan los precedentes educativos y de inspección educativa, regionales y provinciales, para conocer los rasgos definitorios de la educación en Extremadura en las décadas iniciales del siglo XIX. Los centros educativos, el profesorado y los alumnos de la provincia de Badajoz a mediados del siglo XIX. El método seguido en la investigación es el histórico descriptivo aplicado a la historia de la educación; el método histórico-pedagógico. Se produce una mejora en la instrucción en la provincia de Badajoz entre 1855 y 1870. Frente al estadio medio educativo español y en relación a la globalidad educativa presente en otras provincias, la instrucción primaria impartida en Badajoz se sitúa en una posición intermedia y central. Los datos de 1870 muestran los avances y las mejoras que se producen y prueban que la educación provincial ha superado la fase inicial de implantación y se encuentra en un momento de consolidación y de adecuación a la realidad educacional diseñada por la Ley de 9 de septiembre de 1857. En esta época se incrementa el peso de la escuela pública, aumenta el número total de los escolarizados, especialmente se produce un fuerte crecimiento del número de niñas que asisten a las escuelas y se incrementa la gratuidad de la escuela pública.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de los cambios sociales producidos en la familia y las relaciones internas que existen en esta: de la familia patriarcal a la moderna, la familia post industrial y el futuro de la familia..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que los cambios sociales han puesto de manifiesto nuevas necesidades relacionadas con el ámbito emocional y la escuela debe adaptarse a ellas, el artículo realiza un análisis de la inteligencia emocional dentro del marco escolar. Primero define 'inteligencia emocional' y presenta sus fundamentos teóricos. Después, analiza el compromiso de la escuela con la enseñanza-aprendizaje de la inteligencia emocional. Finaliza con una exposición de los diferentes ámbitos de intervención para el desarrollo de un Programa de inteligencia emocional en el marco escolar, aquí destaca la necesidad de formación del profesorado para trabajar sobre este tema con los alumnos.