353 resultados para Protetor auditivo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la creación del Instituto Nacional de Educación Especial como organismo autónomo adscrito al Ministerio de Educación y se enumeran las diferentes funciones que debe desempeñar: generales; en relación con los alumnos; en relación con el profesorado; en relación con los centros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un bosquejo histórico sobre la subnormalidad, la preocupación social y la necesidad de elaborar un Plan Nacional para la Prevención de la Subnormalidad. El Plan tiene como objetivo prioritario realizar una serie de acciones relacionadas con la función preventiva: aspectos metabólico-genéticos; aspectos nutricional-pediátricos; aspectos perinatales. Fija su meta, de manera prioritaria, en acciones de carácter urgente. Se destacan las características y la estructura del Plan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Plan pretende hacer frente a los problemas de la educación de niños deficientes e inadaptados no solo por la falta de recursos, sino por la ausencia de criterios orientadores básicos y definitorios. Se exponen las características, aspectos cualitativos, cuantitativos y los objetivos que pretende el Plan Nacional de Educación Especial, Se destacan la integración escolar, la sectorización de servicios, la atención multiprofesional e individualización de la enseñanza como principios básicos que lo sustentan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pone de manifiesto la necesidad de que exista, en todos los centros educativos y en todas las etapas, un equipo técnico multiprofesional formado por un pedagogo, un psicólogo, un educador social y terapeutas específicos que complementen la labor que realiza el personal docente. Es necesario que la legislación contemple esta necesidad y generalice su implantación en el conjunto de las comunidades autónomas. Propone la integración del educador social en el contexto socio-educativo que, además de implementar los documentos marco de las escuelas, conecten y coordinen los programas, acciones y políticas sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La falta de respaldo administrativo a lo legislado sobre atención educativa para deficientes hace que el Instituto Nacional de Educación Especial (INEE) en el Plan Nacional de Educación Especial elabore las bases para la Educación Especial: Normalización de los servicios; sectorización de la atención educativa; individualización de la enseñanza e integración escolar. Pero faltaban las bases curriculares. Por ello, la Dirección General del INEE elabora un Proyecto de Planificación curricular para elaborar el lineamiento Curricular donde se establecen cuatro fases: primera fase donde se formulan líneas generales de actuación educativa; segunda fase donde se prevé la formulación de objetivos operacionales; tercera fase de experimentación de lo diseñado; cuarta fase donde se prevé el establecimiento de los programas establecidos, el estudio de nuevas técnicas que posibiliten en máximo desarrollo del niño. Pretende que cada niño reciba la atención que necesiten en el marco más adecuado: Centros de Educación Especial, aulas de educación Especial integradas en centros ordinarios, y aulas ordinarias, a través de una metodología o apoyo especial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la elaboración de un programa de Formación Profesional para deficientes e inadaptados por parte del Instituto Nacional de Educación Especial (I.N.E.E). Este programa tiene, entre otras, la finalidad de conseguir la integración eficaz de estas personas en la sociedad y, por tanto en el mercado laboral y ello solo se consigue mediante una preparación previa y adecuada de los alumnos para el empleo, y adaptada a sus capacidades intelectuales, físicas y/o sensoriales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un bosquejo de los congresos nacionales e internacionales que durante el año 1979 han tratado la deficiencia auditiva en sus diferentes aspectos y en los que ha participado el Instituto Nacional de Educación Especial (INEE).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el sitio Web TaDEGa.net (Tecnologías de Atención a la Diversidad en la Educación Gallega). Se introduce al concepto de igualdad en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y se habla de los recursos que ofrece el sitio para reducir la desigualdad existente: software educativo, catálogos de recursos, portales sobre accesibilidad e iniciativas TIC diversas. Se presenta el foro, la bitácora, el banco multimedia y la lista de correo de la asociación. Por último, se explica la labor de TADEGa como asociación y se hace una invitación a la participación voluntaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Personalizar la enseñanza'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El dibujo se convierte en el mejor medio conductor para adquirir el lenguaje oral y contribuirá al proceso adquisitivo de las vivencias, ideas y representaciones. El dibujo se constituirá como un poderoso medio de expresión que suplirá al oral del que carece el sordomudo, capacitándole para la vida social, convirtiéndole en sujeto activo de su propia formación cultural y profesional. En el trabajo manual, el dibujo es el medio más eficaz y conveniente para el ejercicio de proyectar y construir esos objetos que son producto de las diversas manifestaciones de la actividad humana. Así, el maestro general o especializado, que enseñe al sordomudo, deberá reunir conocimientos psicológicos, pedagógicos y estéticos para educar a estas personas.