418 resultados para Enfermería europea


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia de jerarquías de las enseñanzas primaria, media y técnica de los países signatarios del convenio cultural del Consejo de Europa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio comparativo entre la educación desarrollada en Norteamérica y en Europa. Se basa en un trabajo de meses de investigación en un informe imparcial, realizado por el equipo del Instituto Gallup, en las escuelas de Inglaterra, Francia, Noruega, Alemania Occidental y Estados Unidos. También se analiza el sistema educativo en base a la vida de un alumno de cada uno de estos países, pero se deja claro que no se puede comparar a un niño norteamericano con uno francés o uno inglés, ya que las situaciones personales son enormemente diferentes. Comparar niños de la misma edad, mientras existan leyes educativas que obliguen a ir a la escuela, no es posible. La edad elegida para el estudio es entre los diez y los catorce años; diez porque es la edad media de la enseñanza primaria, y catorce porque es el último año de la enseñanza primaría obligatoria en algunas naciones occidentales europeas. Se utilizan los datos facilitados por el instituto Gallup Poll de los Estados Unidos, y las fíliales en Europa, sobre 4.142 niños de cinco naciones: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania Occidental y Noruega. Se separan por sexo y edad. En la muestra se incluyeron estudiantes pobres y ricos, torpes e inteligentes, superdotados y atrasados. Con los datos recogidos se puede informar también sobre el trabajo escolar hecho en casa por niños de los cinco países, la disciplina, lectura, enseñanza, métodos y actitudes educativas. La conclusión esencial es que mientras en los Estados Unidos las escuelas no son las mejores, los resultados son mucho más positivos de lo que cabe esperar, y de lo que muchos críticos hacia la educación norteamericana imaginan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca del sistema educativo europeo y americano, sus principales divergencias y puntos de encuentro. Desde el punto de vista europeo, el sistema americano con más de 45.000 Juntas de escuelas independientes es una mezcolanza espantosa. En Noruega y Francia, los Ministerios Nacionales de Educación establecen los niveles mínimos, determinan la especialización de loa maestros, seleccionan los textos, enumeran las materias y redactan los exámenes de los estudiantes. En Alemania Occidental, estas materias son tratadas aparte de los ministerios estatales, con idénticos resultados. En Inglaterra la escuela principal tiene absoluta autoridad sobre la educación. Las leyes de educación británica limitan sólo una materia: religión. Actualmente la enseñanza del niño inglés varía poco de región a región, debido a la semejanza de los exámenes en toda la nación. De este modo se dibuja un panorama de la educación en varios países de Europa Occidental, entre los que no está España, y de la educación en los Estados Unidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

la situación económica y social de la Comunidad en 1973-74 se agravó pelogrosamente. Los efectos de la crisis afectaron más desfavorablemente a determinadas categorías. Los jóvenes que abandonan la escuela experimentan más dificultades en encontrar un empleo. Los trabajadores de edad avanzada se ven expuestos al paro tecnológico. Miles de trabajadores emigrantes han perdido su empleo debido al paro. La movilidad social y geográfica provoca provoca grandes éxodos de un sector a otro, especialmente de la agricultura a la industria, de ésta hacia los servicios sin contar las grandes migraciones del campo a la ciudad, de una región y de un país hacia otro.Ello, trae consigo que las antiguas profesiones se vean rapidamente desfasadas, lo que unido al aumento del paro exige un proceso de adaptación y de reconversión que hace más urgente una política comunitaria de formación profesional. En 1974 el Consejo de Ministros de la Comunidad Europea aprueba el programa de acción social propuesto por la Comisión Europea. Este programa fija entre sus objetivos la realización de una política común de formación profesional.. Destacan medidas de readaptación profesional que afectan a un sector de la población hasta ahora marginado: los minusválidos. El número de minusválidos, físicos y mentales, que tienen necesidad de ayuda de una manera u otra, se sitúa entre doce y quince millones. Estas personas que hasta hace poco tiempo no estaban en disposición de trabajar o que tuvieron que dejar su trabajo en razón de su incapacidad, tendrán en adelante la posibilidad de adquirir una formación profesional o ser readaptados, a fin de poder trabajar en condiciones de trabajo normales en el seno de la Comunidad.. Una de las medidas que la Comunidad ha aprobado en materia social es la creación de un Centro Europeo de Formación Profesional, con sede en Berlín, cuya finalidad esencial será promover y desarrollar la formación profesional y la formación permanente a nivel comunitario. El Centro se concibe como un organismo motor que debe desempeñar principalmente el papel de catalizador de las orientaciones innovadoras en interés de un desarrollo armónico de la formación profesional en el sentido más amplio, en el seno de la Comunidad, con autonomía propia. Sus funciones son : servir de elemento de apoyo técnico a los servicios de la Comisión Europea en materia de formación profesional y favorecer el intercambio de informaciones y de experiencias en el sector de la formación profesional contribuyendo al desarrollo y a la coordinación de la investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La emigración hacia Europa surgió con la crisis de la energía de 1973, en particular en Europa occidental durante 1974 y 1975 que provocó una recesión económica mundial. La consecuencia más directa de esta crisis para la población emigrante fue la agravación de las condiciones en las que se encuentran en el interior de los países de la Comunidad Económica Europea y la política restrictiva aplicada por los países occidentales industrializados, tradicionalmente receptora de una importante mano de obra procedente de estados de la propia comunidad económica y de terceros países en vías de desarrollo. A pesar de esta política restrictiva el número de inmigrantes continuó incrementándose por la llegada de sus familias. En la década de 1960 este aumento se registró en la Europa occidental y se decidió finalmente regularizar con un programa de acción a favor de los trabajadores inmigrantes y sus familias. Fue en la Conferencia de París de 1972 donde se decidió que la política social debería recibir la misma importancia que la política económica y monetaria. Se es consciente de que no se trata igual a los inmigrantes europeos en la CEE que a los de terceros países cuyas condiciones son peores. Se opta por la escolarización de los hijos de los trabajadores inmigrantes. Pero el problema lo dejó la Comunidad a los gobiernos nacionales. Finalmente, se ha comenzado por la escolarización obligatoria. Estos inmigrantes viven y trabajan en un país que es el responsable de mejorar su educación y calidad de vida. Hay esperanzas en que la Comunidad se preocupe más por proteger los derechos e intereses de los ciudadanos que en ella viven y trabajan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Comisión Europea propone un modelo para determinar los factores que influyen en la calidad de los centros educativos y especifica los 16 indicadores que permiten valorar la educación de calidad de las escuelas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Tiempos de cambio universitario en Europa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la conferencia pronunciada en Mallorca, el 5 de mayo de 1967, para conmemorar el Día de Europa (9 de mayo), haciendo una reflexión sobre cuáles son los motivos de la larga espera que está sufriendo España para ser admitida en el Mercado Común.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye las ponencias, en francés, Rapport del Grupo Primero de Verlinden, Johannes; Koweindi, Karl; Vandevelde, René. p. 1598-1602. Rapport del Grupo Segundo de Wohlgemuth, Ludwig; Gie, Hubert; Kjeldsen, Paul; Whitaker, Enid Rosamond. p. 1602-1605. Declaración final de la Conferencia (en francés). p. 1605-1606

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las diferentes fórmulas, tanto jurídicas como económicas, organizativas o de gestión utilizadas en países de la Unión Europea con presencia significativa de la escuela católica para mantenerla, promoverla y asegurar su orientación católica y su continuidad sin presencia de religiosos. Se concluye con la idea de que ningún modelo resulta extrapolable tal cual a otra realidad y se apuesta por la colaboración interinstitucional para articular organizativamente la custodia y el carácter católico de los centros educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: cooperación e intercambios educativos, primeros pasos de un proyecto comunitario; una nueva Formación Profesional, vía urgente de preparación de los jóvenes para la vida activa; aún persisten las fronteras para la homologación de títulos; República Federal de Alemania: una compleja oferta educativa orientada a la profesionalización; Dinamarca: la 'folkeskole', piedra angular de un sistema liberal y autónomo; Luxemburgo: los ayuntamientos, principales gestores directos de la enseñanza; Francia: modernizar la escuela y acercarla a la producción; Bélgica: cada región idiomática, un sistema educativo particular; Países Bajos: un sistema libre y descentralizado, con financiación y control estatal; Italia: un centralismo acusado de ineficacia; Portugal: una reforma pendiente para adaptarse a niveles europeos; Grecia: proceso de reestructuración y reforma en todos los niveles educativos; Irlanda: escuelas confesionales subvencionadas, bajo control local; Reino unido: consolidación y mejora de la calidad, objetivo educacional prioritario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se detallan programas y actuaciones llevadas a cabo por la Oficina Municipal de Información al Consumidor, para la familiarización y conocimiento por parte de los ciudadanos del Euro.