300 resultados para 752
Resumo:
Análisis desde un punto de vista matemático de una de las obras principales de Francisco de Zurbarán como es La defensa de Cádiz contra los ingleses. El artículo se centra en las perspectivas e inclinación del cuadro entre otros aspectos que relacionan el arte con las matemáticas.
Resumo:
Recorrido histórico por el proceso de formación del calendario gregoriano. Se recogen antecedentes y reformas que han ido configurando el calendario vigente, hoy en día.
Resumo:
Se recoge uno de los concepto más destacados de Carl Friedrich Gauss como es el polígono regular de 17 lados. Se estudian los diferentes pasos que llevan a la construcción de este polígono con los diferentes cálculos aritméticos.
Resumo:
A partir del concepto de creatividad y del poema del Viaje de Ítaca, en el articulo se plantean diferentes problemas. Todos ellos están relacionados con las matemáticas y pensados para ser planteados en el aula y resueltos por los alumnos. Las soluciones a estos problemas se incluirán en el número posterior de esta revista.
Resumo:
Con motivo de que la revista Suma está al cargo de la Societat d'Educació Matemàtica de la Comunitat Valenciana 'al-Khwârizmî', se hace un recorrido del matemático que da nombre a la sociedad. Se plantea su procedencia así como sus orígenes, exponiendo las diferentes teorías que sobre él se han planteado.
Resumo:
Se estudia la relación del número siete con las matemáticas. Las notas musicales, los sonidos o las harmonías son algunos de los conceptos analizados. Además se realiza una aproximación a la figura de Leibniz, Bach y Euler, matemáticos que tambien tuvieron cierta relación con la música.
Resumo:
Se revisan algunos aspectos históricos, propiedades y actividades sobre el número de oro y el número de plástico que pertenecen a la clase de los números mórficos. Se pretende que sean los alumnos los que lleguen a extraer conclusiones sobre los números mórficos utilizando el lenguaje funcional como modelo de representación. Se proponen diferentes actividades para trabajar todos estos conceptos.
Resumo:
Los pitagóricos crearon una división del currículo conocida como quadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía) y trivium (gramática, retórica y dialéctica). El artículo se centra especialmente en la relación entre matemáticas y música. La relación entre ritmo y números o armonía y divisibilidad son algunas de las diferentes relaciones analizadas.
Resumo:
Se expone el problema conocido como la ruina del jugador. Éste consiste en calcular la probabilidad de que un jugador arruine al contrario en un juego a un número indeterminado de partidas, cuando los jugadores inician el juego con unn cierto número de monedas cada uno. Se muestra la resolución del problema de Huygens al que se le atribuye el propio enunciado, la de Moivre de 1712, así como una más actual.
Resumo:
Se combinan las matemáticas y el arte de coser para llegar a ver cómo con la combinación de segmentos rectilíneos se obtiene la envolvente de ciertas figuras matemáticas como cónicas, epicicloides e hipocicloides. Las composiciones han sido hechas sobre madera con agujeros, o puntas e hilos. Se ha diseñado una página web interactiva con Geogebra con la que se pueden elegir diversos patrones y ver cómo se construyen paso a paso.
Resumo:
A partir del estudio del IRPF, se pretende mostrar la aplicabilidad que tienen las matemáticas en los problemas de la vida real. Especialmente se insiste a los alumnos en la necesidad de tener buenos conocimientos en matemáticas y economía, para mirar la vida de forma crítica.
Resumo:
Artículo centrado en el kirigami, el arte de crear figuras recortando papel con tijeras. Se muestran diferentes ejemplos y posibilidades de figuras geométricas de distintos niveles (fácil, medio y difícil), para su utilización en las aulas.
Resumo:
Aproximación a las ciudades de Dubai y Singapur, las cuales han ido creciendo progresivamente ganandole terreno al mar. Así en ambas localizaciones se ha ido edificando sobre el mar con diferentes soluciones arquitectónicas.
Resumo:
Artículo que muestra una aplicación lúdica de contenido matemático. En este caso se presenta un tangram de software libre llamado GTANS, que combina los puzzles con las figuras geométricas. El artículo respresenta una breve guía de utilización de dicho software.
Resumo:
Aproximación a una de las obras de El Greco como es El Bautismo de Cristo. Se estudia este cuadro desde una perspectiva matemática, donde se pone especial énfasis en las formas geométricas. Los hexaedros regulares o cubos son algunos de los elementos que se relacionan con esta pintura de El Greco.