509 resultados para Sistema ortográfico español
Resumo:
Segunda edición actualizada y revisada
Resumo:
Este libro desarrolla sus contenidos en torno a la referencia normativa de la educación; para establecer, así, una aproximación específica a las organizaciones escolares. Merecen atención las leyes educativas básicas, la estructura del sistema educativo español, los órganos de gobierno y de coordinación didáctica de los centros, el proyecto de centro como marco de planificación educativa, la acreditación para el ejercicio de la dirección de los centros, los criterios de evaluación y promoción de los alumnos, la evaluación interna y externa de los centros, las respuestas institucionales y organizativas para la atención a la diversidad del alumnado, etc., además de incluirse un apéndice que compila las referencias normativas más relevantes de cada una de las etapas educativas.
Resumo:
Desde hace unos años se viene estudiando la configuración de diseños curriculares, la novedad en el Sistema Educativo Español consiste, en el enfoque e impulso que se quiera impartir en cada comunidad escolar concreta, facilitando y promoviendo su participación en la adaptación curricular a su ambiente específico. A lo largo de la obra, se comentan las presiones que condicionan la concreción de un currículum; se analiza qué se define como diseño curricular; se trata el Diseño Curricular Base, cómo se estructura y sus referencias a la posibilidad de adaptaciones curriculares, y finalmente, se ofrecen unas pautas de actuación docente para realizar un Diseño Curricular de Centro.
Resumo:
Se aborda desde las concepciones teóricas preexistentes, el estudio y diseño del Currículum establecido por la LOGSE, que presenta novedades en su concepción y fundamentación que deben ser conocidas por los profesionales y por los estudiantes en el ámbito educativo. Se dan criterios para el desarrollo y aplicación práctica del Currículum establecido por la LOGSE en el Sistema Educativo Español.
Resumo:
Esta guía didáctica sobre las instituciones que regulan la vida de los ciudadanos de la Región de Murcia pretende ayudar al profesorado en su labor de la enseñanza de la democracia y del sistema político español, desde: la formación de un espíritu de tolerancia y de crítica constructiva en los jóvenes escolares, y desde la adquisición de los conocimientos conceptuales necesarios para comprender nuestro sistema político y entramado institucional. La unidad ha sido elaborada por un grupo de profesores de los 3 niveles educativos (Primaria, Secundaria y Universidad) para su inserción en los objetivos y contenidos del currículo de Educación Primaria y Secundaria.
Resumo:
Documento en el que se recoge cómo el sistema educativo español cuenta con un apreciable conjunto de recursos, personales y materiales, relacionados con la tutoría y con la orientación y la intervención psicopedagógica. El trabajo se estructura en tres grandes apartados: en el primero se contempla la fundamentación teórica tanto de la tutoría como de la orientación psicopedagógica, así cómo el modelo organizativo y funcional propuesto por el Ministerio. En el segundo apartado se recogen las funciones y la organización tanto de la acción tutorial como de la acción del departamento de orientación de los centros. Y en el tercer apartado se exponen las funciones generales, específicas y especializadas de los equipos interdisciplinares que forman los departamentos de orientación y apoyo de los centros educativos.
Resumo:
Se estructura en tres grandes bloques : el primero contiene el resumen del informe de base sobre el sistema educativo español elaborado por el CIDE; el segundo bloque contiene el informe sobre la política educativa de los examinadores de la OCDE (realizado entre 1981 y 1986), traducido por la Dirección General de Educación Básica y revisado por el CIDE; y el tercer bloque incluye el resumen de la sesión de evaluación celebrada en la OCDE en 1985. Por último hay un anexo con la relación de participantes en la sesión de evaluación.
Resumo:
Contiene esquemas de desarrollos legislativos y referencias legislativas de interés para ESO, bachillerato y formación profesional
Resumo:
El objetivo del trabajo de investigación es elaborar un plan de evaluación del profesorado que contenga las máximas garantías de objetividad, fiabilidad y aplicabilidad. Se parte la hipótesis de que una correcta evaluación del profesorado proporcionará un diagnóstico sobre la adecuación del profesor a las tareas que se le asignan y que se le van a asignar, permitiendo además mejorar la acción docente y orientar adecuadamente los sistemas de acceso y promoción interna. En la primera fase del trabajo, se realiza un estudio comparativo de la evaluación de profesores en los países de la Unión Europea, con objeto de conocer los elementos más significativos, prácticas mas frecuentes, instrumentos, etc. Todo ello servirá como esquema de referencia para un plan de evaluación, que se adaptará a las características peculiares del sistema educativo español y de su profesorado. En la segunda fase, se elabora una encuesta de opinión a profesores de Enseñanzas Medias de Madrid y provincia. Por último, se diseña un proceso de evaluación, que da lugar a la propuesta del plan de evaluación de profesores que podría ser aplicable a la situación española.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Incluye anexos con legislación sobre el currículo para Educación Primaria en España y en Galicia, y la programación de la experiencia interdisciplinar 'El Camino de Santiago'
Resumo:
Se exponen estrategias y actividades orientadas a motivar al alumnado en todas las áreas o asignaturas que forman el currículum, tanto para alumnos lentos como para superdotados, y ofrece a los profesores recursos para llevar a cabo la Orientación Escolar de manera dinámica. Se analiza, primeramente, la atención a la diversidad en el Sistema Educativo Español, las causas y factores de la misma, aportando estrategias didácticas para atenderla. Explica qué es y cómo se elabora un contrato de actividades, aportando ejemplos prácticos de un programa lineal de enseñanza programada. Y por último, plantea y desarrolla actividades para impartir las clases utilizando técnicas creativas, pasatiempos dirigidos a mejorar la atención o el vocabulario, juegos de cálculo, intervenciones con alumnos sordos, ciegos y ambliopes, autistas, superdotados, etc.
Resumo:
Contiene: 0. Presentación de la serie. 1. Panorámica del Sistema Educativo español. 2. Cómo analizar la situación y los problemas en la organización de un Centro. 3. Programa de actuación del equipo directivo. 4. Experiencias de elaboración de proyectos curriculares. 5. Cómo motivar al profesorado. 6. Cómo atender a los nuevos miembros de la comunidad educativa. 7. La toma de decisiones, organización y dirección de reuniones. 8. La resolución de conflictos. 9. Estrategias para la evaluación interna de los centros educativos. 10. La autoevaluación del equipo directivo. 11. La jefatura de estudios, estrategias de actuación. -- En el número de registro 107755CU faltan los vols. 1, 2, 3, 4, y 5. -- El vol. 11 únicamente se encuentra disponible en el número de registro 107753
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación