569 resultados para Paso, Juan José, 1758-1833.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Educación responsable

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Musical, iniciado el curso anterior, que propone utilizar la música para erradicar la agresividad que genera en el alumnado su propio entorno y al mismo tiempo fomentar la sensibilidad, el sentido auditivo y, la atención y la concentración. Los objetivos son: desarrollar la agilidad, flexibilidad y coordinación motora; educar la sensibilidad del niño para eliminar su agresividad; aumentar a través de la música su interés por otras materias del currículo; educar el oido; y aprender a amar la música como elemento fundamental de una educación integradora. La experiencia, centrada en la música instrumental, tiene como finalidad la creación de una rondalla. Así, los alumnos aprenderán a tocar distintos instrumentos musicales (flauta, guitarra, bandurria, etc.) en sesiones que se estructuran en las siguientes fases: una primera de audición de música clásica, de folclore regional o de rondalla que se comenta en el aula; otra segunda, en la que por una parte se estudia una canción analizando las notas, el ritmo, las cadencias, los silencios, etc., y por otra, se canta acompañada por palmas, tacones, crótalos, triángulos, etc.; y finalmente, una tercera donde el alumnado ejecutará las notas en dichos instrumentos. La valoración de la experiencia es muy positiva, ya que se han alcanzado la mayoría de los objetivos propuestos, aunque algunos son difíciles de evaluar a corto plazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar y laboral dirigido a los alumnos de séptimo y octavo de EGB. Los objetivos son: realizar una encuesta entre los alumnos que participan sobre sus intereses e inquietudes; y conocer las opiniones de los ex-alumnos acerca de los estudios al finalizar la EGB. Las actividades realizadas se centran por un lado en la encuesta a todos los alumnos; y por otro lado, en toda una serie de conferencias, charlas-coloquio con alumnos y profesionales, sobre el mundo laboral, las salidas al finalizar la Formación Profesional, los estudios de BUP y FP, etc. La valoración es positiva por el enfoque ameno y práctico de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la aproximación al mundo natural y al conocimiento del ciclo completo de plantas y animales, mediante el trabajo en el huerto-jardín y el cuidado de animales. Durante el desarrollo de la experiencia se realizan actividades propias del huerto con la colaboración del conserje y algunos padres y abuelos (riego, siembra, abono, fumigación). Y también otras estrechamente relacionadas como son: murales sobre el ciclo vegetativo; clasificación de plantas, árboles y animales; herbario; redacciones que incorporan el nuevo vocabulario aprendido; análisis en el laboratorio de plantas e insectos; etc. La valoración del proyecto es positiva ya que los objetivos propuestos se han conseguido y se ha logrado la participación activa de profesores y alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo la metodología utilizada en el centro de rincones de actividad y juego, el proyecto propone crear uno dedicado a la imagen que facilite al alumnado la manipulación y contacto con este elemento fundamental en nuestra cultura y básico para la comunicación y relación interpersonal en sus primeros años. Los objetivos son: potenciar las capacidades individuales de cada niño; facilitar la adaptación al centro escolar; acercar al alumnado a través de la imagen a entornos cotidianos y no cotidianos; familiarizarles con el lenguaje icónico y específico de los medios audiovisuales; utilizar dichos medios en la enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes; posibilitar la comunicación y expresión a través de la imagen; y fomentar la adquisición de capacidades y actitudes de cooperación, responsabilidad, respeto, autoestima, creatividad y sensibilidad. La experiencia se desarrolla dentro del horario escolar y se integra en la actividad diaria del aula. Se utiliza la metodología de rincones de trabajo (actividad libre, experimentación espontánea, etc.) y se realizan una serie de actividades en torno a los medios audiovisuales que inciden en los aspectos reflejados en el currículo de etapa: observación del entorno próximo a través de fotografías e imágenes, utilización de símbolos sencillos, conocimiento de los medios de comunicación, lectura de imágenes, manejo de vídeos, cámara fotográfica, lupas, caleidoscopios, lentes, espejos pequeños, prismáticos, etc. La evaluación de la experiencia se centra en los siguientes aspectos: utilización de los materiales, motivación e interés del alumnado, aprendizajes adquiridos y demandas realizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la organización de grupos homogéneos de tutores que trabajan en equipo y se autoforman en conocimientos, técnicas, habilidades y recursos, siguiendo las líneas expuestas en el 'Proyecto de programación de acción tutorial', realizado el curso pasado. Los objetivos son: conseguir la creación de grupos de tutores capacitados para desempeñar de manera eficaz la acción tutorial; mejorar el rendimiento académico de los alumnos; contribuir a la realización de una serie de cambios estructurales de carácter administrativo y de organización interna del centro; y favorecer el trabajo en equipo de todas las personas implicadas en el proceso educativo. Los temas tratados en los grupos tienen una triple vertiente (con los alumnos, con los profesores y con los padres) y entre ellos destacan: la formación del tutor, la comunicación (técnicas, estilos, etc.), características de los adolescentes (formas de comportamiento, psicomotricidad), motivación, actividades extraescolares, solidaridad, Educación para la salud, etc. La valoración de la experiencia es positiva y se aprecia en el trato fluido con los padres, y en el mejor comportamiento de los alumnos y su mayor rendimiento en algunos casos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un plan de trabajo inscrito en el área de lenguaje, cuyas metas son que el alumno disfrute con la lectura, que aprenda los conocimientos teóricos de este área y fomentar la creatividad literaria. Otros objetivos son: desarrollar destrezas en el lenguaje oral (dramatizar obras teatrales, resumir oralmente un relato, etc.) y escrito, y mejorar los conocimientos morfosintácticos. Entre las actividades se realizarán ejercicios prácticos de redacción, sintaxis y morfología, lectura de libros, creación de cuentos o invención del final de una narración..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este proyecto van encaminados a mejorar la calidad de enseñanza y a reducir el fracaso escolar. Se tratará de conocer el nivel de inteligencia, hábitos de estudio e intereses de los niños, atender particularmente a los alumnos con niveles bajos de aptitud, corregir las diferencias de rendimiento escolar mediante nuevas técnicas de estudio, y ofrecer información sobre estudios y profesiones. Las actividades consistirán en: entrevistas con los alumnos, tests psicométricos, informes escolares y una entrevista final. Al evaluar la experiencia, se tendrá en cuenta la opinión del propio alumno, su conducta, el éxito o fracaso de las orientaciones recibidas, y su evolución en los tests realizados. Se adjuntan dos apéndices: 'Didáctica del estudio' y 'Aprender a estudiar'..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se llevará a cabo la iniciación en el conocimiento y el manejo de la flauta y de instrumentos de cuerda, como la bandurria, el laúd y la guitarra, con el fin de formar una rondalla. Se espera desarrollar en los alumnos destrezas sensomotoras y educar en la sensibilidad por la música. La metodología se basará en audiciones, estudio de canciones en el encerado e interpretación de melodías con diveresos instrumentos. Las actividades consistirán en prácticas de solfeo a través de canciones populares. Concluye con la influencia que ha tenido el proyecto dentro y fuera del ámbito escolar..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propone elaborar un plan de seguimiento de los alumnos que acaban la Formación Profesional de segundo grado y se integran en el mundo laboral. Otros objetivos son: adecuar las programaciones a la realidad del mercado de trabajo y establecer una relación permanente entre el centro y las empresas del entorno. Además de las actividades, metodología y previsión por trimestres, incluye encuestas y fichas de recogida de datos. Concluye con una evaluación del proyecto en sus distintos aspectos y una relación de empresas madrileñas del ámbito eléctrico, electrónico y de telecomunicación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de introducir, tanto a alumnos-as como a padres y madres en el conocimiento de los principios de la higiene y la alimentación como medio para conseguir una buena salud. Además se intenta fomentar comportamientos de cuidado personal, desde el conocimiento del propio cuerpo; así como la participación en actividades en grupo donde se puedan desarrollar actitudes de solidaridad. La metodología se basa en el desarrollo de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que tienen que ver con el conocimiento del origen y características de los alimentos, la identificación de los útiles de cocina, la adquisición de hábitos en la mesa, y el respeto por determinadas normas relacionadas con la alimentación. También se desarrollan actividades en torno al aseo personal, y las medidas higiénicas que se han de cumplir como prevención de enfermedades. Las experiencias se realizan mediante murales, maquetas, menús, campañas y vídeos. La valoración es positiva, destacando especialmente lo ameno y divertido del proyecto. Han colaborado el Centro de Salud de la localidad y la Casa de Cultura..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es la formación de grupos flexibles para potenciar el desarrollo de la lengua escrita y el pensamiento lógico-matemático. Otros objetivos son: valorar el lenguaje escrito como instrumento de información y disfrute y como medio para comunicar deseos, emociones e informaciones; desarrollar las habilidades y técnicas de la lengua escrita y del lenguaje matemático y utilizar las operaciones básicas para la resolución de problemas de la vida cotidiana. Se forman grupos de trabajo cuyo número de alumnos disminuirá según su dificultad. Se respeta el ritmo de aprendizaje del alumnado siendo los grupos abiertos para que el alumnado cambie según su evolución. Los alumnos son los creadores de las actividades en su planteamiento y desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la Educación ambiental a partir del estudio de la flora de Parla y su entorno. Los objetivos son: mostrar la interdepencia social, económica, ecológica y política que existe entre las áreas rurales y urbanas; sensibilizar al alumnado de los problemas medioambientales para involucrarlos en su solución en el respeto y la protección del medio ambiente; hacer que el alumnado aprenda a organizar sus propias experiencias de aprendizaje dándoles la oportunidad de tomar decisiones y desarrollar el sentido crítico. Las actividades se basan en un método hipotético-deductivo que trabaja la observación, recogida de datos, elaboración de conclusiones, propuestas de hipótesis y aplicaciones. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de una prueba objetiva y de los materiales elaborados por el alumnado. Incluye una descripción detallada de los árboles de Parla y su distribución por calles, plazas y centros educativos de la ciudad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es llamar la atención de la comunidad educativa sobre el peligro de las drogas y facilitar alternativas de participación social, ocio y tiempo libre dirigidas al alumnado para que desarrolle actitudes positivas hacia la salud. Analiza el contexto social del centro, los factores de riesgo y las propuestas de intervención. Entre las actividades destacan la formación de monitores de tiempo libre, taller de danza y expresión artística, ciclo de cine y la potenciación de la cultura del voluntariado social. Propone varias unidades didácticas sobre el tabaco para las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Inglés. En anexo incluye textos sobre los efectos del tabaco y diversos anuncios publicitarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que el alumnado de Ciempozuelos y Titulcia conozca el entorno en todas las áreas de conocimiento, para lo cual se revisarán los archivos del ayuntamiento y las parroquias y se elaborará una historia de Ciempozuelos. Los temas tratados son: la historia, los personajes famosos, la flora y fauna, el clima y un estudio geológico del terreno. Otros objetivos son: el estudio antropológico y social de la comarca y la participación de los estudiantes en la experiencia común como elemento de integración del instituto. Las actividades consisten en reuniones de seminarios sobre distintas materias, confección de mapas, salidas extraescolares, elaboración de un periódico, entrevistas, teatro y correspondencia con estudiantes de otras escuelas. La evaluación del proyecto se realizará durante las reuniones de los profesores, los cuales valorarán el grado de satisfacción de la comunidad educativa y el cumplimiento del trabajo en equipo.