920 resultados para MATERIALES DE ENSEÑANZA
Resumo:
El Proyecto Cantabria se realiza en el CP Menéndez Pelayo de Santander, en él trabajan los cuatro profesores implicados en la elaboración de los materiales didácticos. Los objetivos que se pretenden con el desarrollo del Proyecto son: Diseñar un marco global que permita un tratamiento exhaustivo de la realidad de Cantabria. Crear materiales curriculares sobre Cantabria, adecuados a los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Experimentar en las aulas los distintos materiales. Crear un grupo de trabajo estable que permita la continuidad en el tiempo del proyecto. Favorecer las relaciones interpersonales de profesionales de la educación. Divulgar los materiales obtenidos como resultado del proyecto para que puedan ser conocidos y utilizados por otros profesores. El trabajo se desarrolla siguiendo el siguiente esquema: 1. Creación de la estructura formal del grupo de trabajo. 2. Reflexión teórica que fundamente el sentido del trabajo. 3. Diseño del marco global que determine la estructura de los materiales a crear. Búsqueda, análisis, selección y clasificación de documentación escrita, gráfica, audiovisual, etc. Elaboración de materiales concretos y aplicación en el aula. Reelaboración de materiales en función de las necesidades detectadas tras la aplicación en el aula. Evaluación final de: la calidad del material elaborado, del interés despertado en el alumnado, de los procesos cognitivos y capacidades de aprendizaje desarrolladas y ajuste de los materiales a las necesidades reales del alumnado. Los materiales empleados han sido: bibliografía, fotografía, fichas, reprografía y material fungible. Esta obra no ha sido publicada.
Resumo:
Este Proyecto pretende acercar la realidad del municipio de San Vicente de la Barquera a los propios barquereños, pare ello los realizadores de este proyecto se han servido de la imagen en tres de sus manifestaciones: la diapositiva, el vídeo y la informática. En Educación Primaria y Educación Secundaria de Primer Ciclo se actuara de manera interdiscplinar para llegar al conocimiento del medio en el que habitan, así: desde Ciencias de la Naturaleza se estudiará el ecosistema de la Ría de San Vicente, desde Plástica el paisaje marinero, desde Tecnología la construcción de un pequeño barco, en Inglés y Francés un folleto turístico de la localidad, en Lengua un cuestionario breve para encuestas y en Matemátias estadísticas de venta en la Lonja. Los resultados han sido un material de alta calidad útil para un profundo conocimiento de la zona tanto para sus habitantes como para los escolares de otras poblaciones.
Resumo:
Elaborar la rentabilidad del tiempo dedicada al estudio y caracterización del comportamiento mecánico de los materiales. Desarrollar una metodología adecuada a los objetivos perseguidos con la forma didáctica a estudiar. Cuarenta alumnos de quinto curso de la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Se divide el quinto curso de estudiantes en dos grupos, uno de los cuales realizó las actividades de laboratorio planteadas y el otro no; comparando luego los resultados obtenidos por cada grupo. Se realizaron las mismas encuestas a los dos grupos con el fin de contrastar los resultados. Análisis estadístico. Los grupos se formaron aleatoriamente. La FSE ha impartido una nueva clase de prácticas de laboratorio. Se ha observado un aumento en la comprensión del fenómeno estudiado cuando el alumno realiza las clases de prácticas. Los conocimientos de los alumnos que realizaron las clases prácticas han mejorado. Las clases prácticas son una ayuda y complemento de las teóricas, además elevan el nivel de los alumnos hasta un valor bastante uniforme, incidiendo muy positivamente en alumnos que en los cursos superiores de esta carrera obtienen calificaciones muy bajas por falta de interés y motivació. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Presentar un conjunto de materiales y consideraciones para desarrollar un curso sobre problemática ambiental contemporánea, con el fin de conseguir de los alumnos la adquisición de conocimientos sobre la problemática ambiental y el desarrollo de actitudes positivas hacia la mejora del medio ambiente. Se estudia la problemática ambiental desde el carácter multidisciplinar que el tema requiere (Area Geográfica, Biológica, Ingeniería, Economía, Pedagogía, etc.). Los conocimientos y la metodología (técnicas de trabajo en grupo), como elementos independientes, son los que ayudarán a desarrollar el dominio cognoscitivo y afectivo del alumno, tanto en los primeros niveles formativos de conocimiento y predisposición, como en otros más profundos de análisis, respuesta y caracterización de valores. Se estudia el medio ambiente en sus vertientes más generales: el medio ambiente como sistema; el aumento demográfico como problema ambiental; la urbanización y el agua. Problema de su uso y gestión -el suelo: erosión y desertificación- los minerales y la energía: uso de los recursos no renovables -cambios de clima- extinción de especies- cultura y medio ambiente -economía y ecología (¿el que contamina paga?) los residuos y el reciclaje. Dedicándose a cada uno de esos problemas un capítulo de la investigación. Vid. Bibliografía. Se aportan datos sobre cada uno de los problemas planteados en el proceso de investigación, con el fin de aplicar las técnicas de grupo en el desarrollo del curso (Phillips 66, seminarios, simposium, mesa redonda, etc.). El trabajo es el resultado de una recopilación de información sobre los aspectos problemáticos del medio ambiente y sobre los criterios de operatividad del grupo-clase.
Resumo:
En esta obra se reflejan los problemas más comunes que surgen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas en la ESO, así como el modo de solucionarlos. En una primera parte, los autores citan los principios teóricos del proyecto y los criterios de evaluación básicos. En la segunda parte, el grueso de la obra, por unidades : números, múltiplos y divisores, geometría del plano, geometría del espacio, fracciones y decimales, estadística; se va desarrollando cada bloque de dificultad, la teoría y los ejercicios prácticos que mejor la ilustran, ofreciéndo así una guía práctica a otros maestros en su práctica diaría.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Internet, un nou context d'aprenentatge?'
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'De la Dictadura a la Guerra Civil'
Resumo:
Este artículo pertence a un dossier monográfico titulado 'España en el siglo XVIII'
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán. Este artículo forma parte de la monografía 'Recerques i propostes del professorat'
Resumo:
Resumen del autor. Este artículo pertenece al informe 'Las Matemáticas en la Educación Primaria'
Resumo:
Se recogen las intervenciones que tuvieron lugar en el último seminario sobre la enseñanza de las matemáticas en el año 2000. En éste se analizó la situación en los distintos niveles de la enseñanza de las matemáticas. Se hace especial énfasis en el papel del profesorado, y en los materiales y recursos necesarios para oferecer una enseñanza de calidad. Así mismo, se dan unas recomendaciones para que los profesores y centros adquieran unos mínimos que les permitan impartir las clases de matemáticas con garantías. También se incluye un cuestionario que rellenaron cada uno de los miembros de las sociedades federadas en la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.
Resumo:
Dentro de las excepcionales características que hacen de la Universitat Oberta de Catalunya un caso excepcional dentro de las instituciones de enseñanza superior a distancia porque ofrece una enseñanza completamente basada en Internet y también se encarga de los propios materiales didácticos multimedia de acuerdo con los manuales de estilo y diseño tecnológico definidos por la própia institución. Por este motivo la Universitat Oberta de Catalunya ha desarrollado una herramienta de gestión informática para documentos que provienen de múltiples unidades y departamentos de la institución y fuera de la misma.
Resumo:
Análisis de los materiales y recursos didácticos que los maestros utilizan. En el artículo se reflexiona sobre la utilidad y la finalidad de éstos teniendo en cuenta la individualidad del alumnado y la metodología de los maestros..