467 resultados para Historias
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la autora . La citada página web es: http://www.xtec.es/~mnavar22
Resumo:
Extender conocimiento en torno al proceso de apropiación de la herramienta informática en un centro público de enseñanza secundaria, evidenciando en factores que contribuyen de forma favorable al proceso y aquellos que dificultan la implantación de este recurso tecnológico. Centro Público de Bachillerato de un barrio de la periferia urbana de Barcelona. La investigación se divide en tres partes. En la primera parte se encuentra la fundamentación y el diseño del estadio. La segunda parte está dedicada a la reconstrucción de historias contextuadas, historias que reciben y ejercen influjos sobre el proceso de apropiación de la herramienta informática en el centro. En la tercera parte, se narra el proceso de apropiación de la herramienta informática en el instituto en el período comprendido entre 1980 y 1991. Entrevistas, observaciones y notas de campo. El centro partió de la premisa de que la informática debe incorporarse en la enseñanza de forma análoga a como se hace en la socieadd. Los factores que contribuyen de forma favorable en el proceso de apropiación fueron: el colectivo docente y no docente, la relación con entidades e instituciones, e individualidades externas docentes al centro, ex-alumnos, coordinador de informática, y la vida del aula.
Resumo:
Analizar cómo las experiencias sociales dentro del sistema de iguales se relacionan con la comprensión de los estados mentales infantiles, adoptando un punto de vista teórico socio-cultural. En concreto: explorar la influencia de ciertas variables control (personales y familiares) en la comprensión de la mente por parte del sujeto. Examinar la posición del grupo sociométrico de rechazados respecto a las variables de control. Analizar la naturaleza de la comprensión de la mente en un grupo sociométrico que presenta una interacción inadecuada con los iguales: los rechazados. Comprobar qué factores pueden estar afectando a la comprensión de la mente del grupo de los sujetos rechazados. De 310 alumnos de 15 clases de P4, P5 y primero de primaria de la provincia de Castellón se escogieron 105, de los cuales, 35 eran rechazados, 34 populares y 36 medios. Al año siguiente se volvieron a pasar las tareas a la misma muestra, ahora de P5, 1õ y 2õ de primaria. De 307 sujetos (hubo mortalidad de tres sujetos respecto al año anterior por que cambiaron de colegio) se escogieron 95, de los cuales, 27 eran rechazados, 26 populares y 42 medios. Primero se pasa el cuestionario sociométrico a los 310 alumnos, para asignarlos a las distintas categorías sociométricas (rechazado, popular y medio, variables dependientes), y se comprueba que cumplen los requisitos cognitivos básicos. Después se equiparan los grupos en inteligencia general y verbal, y luego se administran las tareas experimentales (cuyos resultados son las variables independientes), individualmente y en horario escolar, bajo consentimiento previo de los padres. Al cabo de un año se vuelve a administrar el cuestionario sociométrico a la misma muestra (307 sujetos) para volver a agruparlos en categorías y administrar las tareas experimentales. Las tareas de comprensión de la mente que se administraron son: la tarea de la creencia falsa de primer orden y la de segundo orden; tarea de engaño; historias extrañas y la tarea emocional. También se administra el Pupil Evaluation Inventory, en versión abreviada. Se utilizan: el test de Tukey para los análisis post-hoc, el índice de concordancia kappa para conocer la estabilidad de los grupos sociométricos, el análisis de frecuencia de aparición de sesgos interpretativos en la tareas de historias extrañas y la prueba T para hacer una comparación entre las tareas. Los sujetos rechazados no parecen tener una peor actuación que el resto de grupos sociométricos al entender los estados mentales de los demás (tarea de la falsa creencia), pero sí empeora a la hora de manipular estos estados mentales de los demás para conseguir sus deseos (tarea de engaño). Parecen comprender peor cuál es la intención del hablante, sobre todo si resulta contradictoria con otro tipo de mensajes, como la expresión facial o el contexto. El nivel de comprensión de las emociones y sus causas no arroja ninguna diferencia entre los sujetos rechazados y los populares o medios. Por lo que se refiere a las variables de control se encuentra gran influencia de las variables edad cronológica, autoconcepto y cociente intelectual. La variable género presenta conexiones con algunas tareas, siempre a favor del género femenino. No se encontró un efecto facilitador del número de hermanos en la comprensión de la mente, pero se encontraron efectos indirectos que acentuaban el carácter negativo de convivir únicamente con 2-3 personas en la casa. Por otro lado, los sujetos rechazados presentaron una probabilidad mayor de pertenecer a familias numerosas y de encontrarse en los últimos lugares de nacimiento, pero sólo apareció en los sujetos mayores de 6 años. El tipo de interacción que presentan los sujetos rechazados parece condicionar su comprensión de determinadas habilidades mentalistas, como por ejemplo el engaño o los aspectos intencionales de la comunicación.
Resumo:
Conocer cómo resuelven los conflictos niños normales y niños con dificultades en el desarrollo de entre 4 a 6 años y qué características presentan los niños que tienen dificultades en el desarrollo. La muestra consta de 99 niños de entre 4 y 6 años,68 pertenecientes a escuelas de Cerdanyola y Ripollet y 31 niños que recibían asistencia psicológica en los centros de atención precoz (Dapsi) de Cerdanyola del Vallès y de Sant Cugat. Primero se presenta una recopilación de los principales autores clásicos sobre el tema del juego, partiendo desde el psicoanálisis, la teoría cognitiva, la escuela rusa y la terapia de juego no directiva, y posteriormente se presentan los instrumentos en los que el juego se ha utilizado como diagnóstico. Finalmente se exponen algunas de las bases para el análisis del lenguaje narrativo del niño. En la segunda parte, que corresponde a la investigación empírica, los niños fueron filmados durante la aplicación del MSSB y después se codificó cada respuesta entre dos tipos: las respuestas prosociales y las no sociales. También se registraron las consecuencias que mencionaban los niños cuando no respondían de una forma social. Finalmente se registró el tipo de juego y el nivel de ansiedad durante la aplicación del instrumento. MacArthur Story Stem Battery. Este instrumento utiliza los muñecos de la familia para la comprensión de las historias planteadas a los niños, quienes a través del lenguaje y de su narración completan y resuelven la historia planteada. Por lo tanto se analiza tanto el lenguaje del niño como su capacidad de juego. Los resultados muestran que los niños normales respondían de una forma prosocial más veces que los niños con retraso en el desarrollo. Cuando los niños respondían de una forma no social, la consecuencia más común era el castigo en igual porcentaje en ambos grupos. El personaje más frecuente fue la madre y su representación fue de tipo positivo en los dos grupos. El tipo de juego predominante fue el juego simple (juego en el que el niño representa acciones) seguido por el juego simbólico, y el juego de tipo exploratorio sólo se presentó en el grupo de niños con retraso en el desarrollo y se observó que estaba asociado a los niños que padecían déficit de atención. Finalmente el nivel de ansiedad fue mínimo en los niños normales, mientras que en el grupo de niños con retraso en el desarrollo se observaron varios casos de tensión e inhibición. La conclusión general es que los niños entre 4 y 6 años muestran distintas formas de afrontar y resolver los conflictos planteados dependiendo del grupo de estudio y de la presencia de uno o varios trastornos psicológicos. Los niños del grupo control muestran un mejor desarrollo de la moral y mejores relaciones familiares que los niños del grupo clínico.
Resumo:
Realizar una exploraci??n acerca de la identidad profesional de las y los educadores de personas j??venes y adultas y del malestar docente y su relaci??n con la d??bil identidad profesional de ??stos. Desarrollar un proceso formativo que favorezca la reflexi??n y la constituci??n de una identidad profesional en las y los educadores de personas j??venes y adultas. Diferentes fuentes de consulta, bibliogr??ficas y hemerogr??ficas para la investigaci??n te??rica, y para la de campo, los sujetos fueron educadores de adultos de diversas instituciones p??blicas, privadas y organismos no gubernamentales, que cursaron en la UPN el primer semestre de la licenciatura en Educaci??n de Adultos y el diplomado en la Pr??ctica Educativa de los Educadores de Adultos. La investigaci??n se desarroll?? a partir de la indagaci??n te??rica y desde la pr??ctica mediante una investigaci??n de campo. Para ??sta se retomaron planteamientos de la investigaci??n acci??n, en un estudio de caso exploratorio-diagn??stico. La modalidad del programa de formaci??n son seminarios-taller, correspondientes a las materias Descripci??n de la Pr??ctica Educativa y Metodolog??a del Trabajo con Adultos. Test proyectivo de frases incompletas, diario de clase, diario del profesor, piloteo. Triangulaci??n de m??todos. La propuesta de formaci??n promovi?? la construcci??n de un grupo de aprendizaje en donde las y los participantes pudieron tomar distancia de ellos mismos y de sus pr??cticas educativas, para verse a s?? mismos de una manera diferente. ??stos quiz??s se sientan los patitos feos por que la misma educaci??n de j??venes y adultos es el patito feo del sistema educativo mexicano, con un presupuesto a todas luces insuficiente y con escaso o nulo reconocimiento oficial. La autora considera que s?? es factible el desarrollo de una pr??ctica educativa con profesionalidad en las y los educadores de personas j??venes y adultas que participron en esta experiencia formativa. Se hace evidente que tienen una serie de carencias de informaci??n te??rica e incluso de su forma de expresarse por escrito, pues presentan problemas de redacci??n y ortograf??a. Algunas de las caracter??sticas que de alguna manera ya pose??an y que, a trav??s de esta experiencia se fomentaron son: la perseverancia, la ??tica, la sensibilidad, la actitud cr??tica y autocr??tica, el an??lisis, la reflexi??n, el cuestionamiento, la avidez por conocer, la motivaci??n por entender su pr??ctica, la apertura, el reconocimiento de sus carencias de formaci??n, el deseo de seguir form??ndose permanentemente, el compromiso social, el humanismo y el amor a su trabajo.
Resumo:
Desvelar y comprender la formación profesional de las(os) profesoras(es) -alumnas(os) del proyecto Graduando na Escola Viva desde el punto de vista de sus protagonistas, en la perspectiva de las transformaciones vividas por ellos en esta formación superior de magisterio preescolar y primer al cuarto curso de la enseñanza fundamental y su probable valor añadido. Explicitar y analizar los probables cambios generados por/en las relaciones institucionales, profesionales y personales durante la realización del proyecto Graduando na escola Viva, considerando la elaboración-(re)elaboración del conocimiento teórico/práctico producido por los implicados directos en esta formación permanente del profesorado. Constatar cómo la teoría y la praxis de Paulo Freire siguen siendo válidas para fundamentar un modelo de formación del profesorado (inicial, continuada-permanente) basado en el sujeto inmerso en el contexto de su propia realidad. Aportar informaciones que pongan al descubierto intereses, valores y supuestos, muchas veces implícitas, que subyacen en la práctica educativa y social, contribuyendo así a crear una dinámica emancipadora en la toma de decisiones y en los procesos de cambio para la mejora en la calidad de la práctica docente. A partir de la realidad aquí desvelada, proponer alternativas para suprimir hasta el año 2007 la carencia de profesionales con la formación superior de magisterio dentro de la Red Municipio de Educación de Porto Velho, conforme exige la actual Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (LDBEN). 5 Representantes Institucionales UNIR/SEMED, 7 Formadores de Formadores y 60 Profesoras(es)-Alumnas(os) del proyecto Graduando na Escola Viva de Porto Velho, Rondonia (Brasil). Consta de dos fases: Primera Fase - Inmersión en el entorno de esta formación profesional: 1)Adquisición de documentación básica, referente a la ejecución del proyecto Graduando na Escola Viva. 2)Entrevistas aplicadas a: 1) Los formadores de formadores del proyecto 2) La coordinadora pedagógica de este proyecto, 3) La directora del núcleo de educación de la UNIR y responsable del proyecto 4) Entrevista a uno de las(os) alumnas(os) - profesoras(es) del proyecto Graduando na Escuela Viva 3)Aplicación de técnicas de dinámicas de grupo a las(os) profesoras(es) -alumnas(os) del referido proyecto. Segunda fase: Acercamiento a los idearios y destinatarios del proyecto: 1) Aplicación del instrumento cuestionario a las(os) profesoras(es) - alumnas(os) 2) Producción de los documentos personales (autobiografías y relato de experiencias) por las(os) profesoras(es) - alumnas(os) 3) Entrevistas a dos de los representantes de la SEMED 4) Entrevista a la primera coordinadora pedagógica 5) Entrevistas a dos profesoras(es) - alumnas(os). Consideraciones acerca de los destinatarios del proyecto Graduando na Escola Viva: Este estudio ha podido confirmar que gran parte de estas(os) profesoras(es) - alumnas(os) se encuentran entre las(os) muchas(os) brasileñas(os) que estuvieron socialmente excluidos del sistema de enseñanza obligatorio en su etapa escolar, y además, les fueron negadas las oportunidades de ascensión y reconocimiento profesional que les permitiría tener un patrón de vida aceptable para la profesión que ejercen. En cuanto a los formadores de formadores de esta formación superior de magisterio, en una joven Universidad de la Amazônia Brasileña: Lo que se ha percibido es una búsqueda permanente por reformularse, por entender y adecuarse a los conflictos generados en el propio ámbito del currículum y en el aula, además del desafío por implantar cambios necesarios a un proyecto piloto de esta naturaleza, en una época en que la propia institución de enseñanza superior no contaba con una infraestructura adecuada para el compromiso que había asumido socialmente con estos profesionales. Respecto a los representantes institucionales implicados en este Convenio de Colaboración Interinstitucional Universidad-Escuela: también se ha constatado que es imprescindible el compromiso político -ideológico de los gobernantes que detienen el poder de decisión, en los varios ámbitos de la educación brasileña.
Resumo:
Demostrar que a través de un taller de técnicas de expresión corporal se puede conseguir una notable mejora individual y de grupo que llegue incluso a discutir formas idóneas de integración y que dé datos suficientes para preparar una auténtica reforma psiquiátrica. Crear y adaptar un programa de actividad en un taller dramático de enfermos mentales. 19 hombres de la Clínica Cristo Rey del Hospital Ntra. Sra. de Montserrat, hospital psiquiátrico masculino de Barcelona. Grupo 1= 8 sujetos -poco deteriorados-; grupo 2= 7 sujetos -deteriorado medio-; grupo 3= 4 sujetos -muy deteriorados-. Investigación social y psicológica que aborda una experiencia educativa y terapéutica con pacientes de un psiquiátrico basada en las nuevas técnicas de expresión corporal. Dada la naturaleza de cada sujeto se realiza un estudio de las historias personales y un estudio actual de cada uno a través de una observación exhaustiva. Se desarrolla el taller de técnicas de expresión. Se analiza la dinámica de grupo. Se realiza el control de regresiones y adquisiciones. Análisis comparativo individual. Prospectiva. Observación directa: informes de tipo descriptivo como cuestionario diario. Sociogramas según afectividad y efectividad: se ejecuta antes y después de la experiencia. Análisis comparativo según los resultados en las observaciones directas individuales y en los sociogramas. Gráficos: registro de las 60 sesiones en las que se valoran absentismo, actitud y relación de cada sujeto. Es necesario un cambio de modelo educativo para conseguir un cambio de modo de vida. Con este tipo de actividad se da gran importancia a la expresión humana la cual debe contener el concepto de libertad de expresión. Para conseguir el cambio actual que ello implica la persona debe conocerse profundamente en relación a su entorno particular, finalidad de esta experiencia. Educación, alimentación y respeto a los derechos de la persona son la base a la solución del problema.
Resumo:
Enunciar los rasgos comunes y diferenciales de determinados conceptos educativos que se encuentran plasmados en las respectivas cuentísticas de los núcleos culturales de España: cultura castellana, catalana, gallega y vasca. 455 cuentos populares y de recolecciones folklóricas de cada cultura: 207-cultura castellana, 148-cultura catalana, 17-cultura gallega, 83-cultura vasca. Estudio comparativo de los cuentos que podemos encontrar en las cuatro culturas españolas: castellana, catalana, gallega y vasca. Para realizar el análisis de los distintos factores se desarrolla un estudio individualizado de los elementos que integran la familia y sobre la respectiva actitud de los mismos frente a la temática del concepto del bien, concepto del mal, ideal de cada uno de los personajes, comunidad versus individualismo, transmisión del amor y diferenciación en función del sexo. Recopilación de cuentos populares de los que se analizan los siguientes puntos: 1-cuentos comunes a las cuatro culturas, 2-cuentos de raíz común pero con variantes regionales, 3-cuentos privativos de cada cultura, 4-estudio individualizado del comportamiento de los principales personajes y su influencia sobre el oyente o educando, 5-clasificación de los rasgos comunes y diferenciales. Análisis de contenido de los cuentos seleccionados estructurándolos según tematica, papel de los protagonistas, etc.. La cuentística española intentó realizar la 'Educación del Amor'. Dicho intento es muy superior a lo que hoy intenta la 'Educación Sexual' que margina lo más estimable y digno del amor humano y que hasta ahora no ha procurado adecuarse a las peculiaridades personales y colectivas. Verter el proyecto cuentístico de la 'Educación del Amor', enmendándolo, completándolo y actualizándolo, en los medios informativos de la civilización de la imagen parece una tarea erizada de enormes dificultades, pero necesaria y urgente.
Resumo:
Elaborar materiales didácticos para el octavo nivel de EGB y experimentar y evaluar dicho material. En el trabajo se exponen los siguientes dossiers para el alumno: el microscopio y la célula, el reino animal, la incubación de huevos, mezclas, trabajo interdisciplinar a partir de una aventura de Tintín. También se describe el tratamiento didáctico de algunas historias de ciencia ficción. Elaboran los nuevos materiales. Hacen evaluación continua y rectificación de los procesos o materiales experimentados en las clases. Revisan y ponen en común el trabajo realizado individualmente. Definen las bases didácticas y metodológicas del proyecto. Experiencia propia de los autores y colaboradores. Resultados obtenidos de la experiencia medidos con la calificación en las asignaturas del curso. Interpretación cualitativa de los resultados obtenidos. La valoración global es muy positiva. La metodología utilizada permite al alumno sentirse protagonista de su aprendizaje. El índice de los temas desarrolla la responsabilidad y programación del propio trabajo, permite el autocontrol y autoevaluación, ampliación o recuperación. Las fichas de trabajo permiten un trabajo autónomo, fomentan la investigación, mejoran las técnicas de estudio y trabajo. La programación en mínimos, opcionales y voluntarios posibilita que cada alumno siga su ritmo.
Resumo:
Definir los principios teóricos de la estructura literaria que hagan posible su enseñanza de forma sistemática y progresiva y estructurar su práctica con ayuda de todas aquellas actitudes didácticas, ideológicas, estéticas o pragmáticas adecuadas. La enseñanza de la estructura literaria a personas de trempana edad. Principios estructurales de la Literatura: marco teórico y historia. Pautas generales de la práctica. Elementos: poesía, narración, cine. Bibliografía. Se pone de manifiesto la necesidad, tanto de un sistema en el entendimiento y en la enseñanza de la Literatura, como del estudio progresivo y continuo de su estructura. El estudio de la Literatura no depende de los programas ministeriales, libros de textos imprescindibles, sino de la lectura de historias y poemas. Debemos considerar seriamente la enseñanza de la Literatura desde la más temprana edad hasta la universidad como parte de la formación humana y educativa.
Resumo:
Analizar la comprensión de una historieta, a partir de su organización interna, en relación al nivel de competencia lingüística y experiencial, tanto del niño sordo como del niño oyente. Evidenciar la necesidad de trabajo con todo tipo de textos, por su valor educativo dentro del contexto familiar y escolar. 20 niños (10 sordos severos y 10 niños oyentes) con edades comprendidas entre los 10 y 13 años. Los sordos son prelocutivos y pertenecen al Creda del Área del Vallés. Plantea 3 hipótesis: -La relación entre el lenguaje y el dominio narrativo de la historieta. -La relación entre experiencia con textos y dominio narrativo. -La capacidad de invención de una historieta. Pasa el Raven y la Prueba de orden de sucesos de Piaget a los niños sordos y oyentes. Pasa una historieta para que los niños la ordenen, le pongan un título, la expliquen y contesten a unas preguntas. Hace una encuesta para conocer el grado de familiaridad con los textos narrativos. El niño ha de inventar una historia partiendo de una viñeta. Analiza los resultados a nivel cuantitativo y cualitativo. Escala General de Raven. Prueba de sucesos de Piaget. Encuesta. Técnicas de registro (vídeo). Historietas. Histograma. Porcentajes. Transcripción. Los oyentes obtienen un mejor resultado que los sordos en la ordenación y comprensión de la historieta. Los niños sordos y oyentes que obtienen éxitos globales son los que manifiestan un lenguaje más rico y extructural. Tanto los niños sordos como los oyentes que tienen un cierto grado de familiaridad con textos son los que presentan una mejor comprensión de la historia y son más sensibles a su contenido. Tanto los sordos como los oyentes son reticentes en el momento de inventarse historias y tienen una cierta tendencia a reproducir los esquemas dados. Es de gran importancia el trabajo con todo tipo de textos por su valor cognitivo, lingüístico y experiencial o de conocimiento de la realidad dentro del ámbito familiar y escolar. Hay un paralelismo entre los niños sordos y oyentes a la hora de utilizar las estrategias para ordenar, comprender o inventar un nuevo relato. Las diferencias entre resultados se basan en el grado de sordera y también el grado de estimulación y educación recibido.
Resumo:
Describir y analizar la pr??ctica docente cotidiana de una maestra de una escuela p??blica de ense??anza general b??sica de Barcelona y reconstruir el proceso de construcci??n de su saber.. Una maestra con 20 a??os de pr??ctica docente y su clase de quinto de EGB con 28 estudiantes.. Revisa el marco te??rico-metodol??gico de los estudios m??s significativos sobre la pr??ctica docente. Muestra los avances te??ricos del conocimiento sobre la pr??ctica del profesorado generados a partir de distintos enfoques te??ricos, disciplinas y tradiciones investigadoras. Explicita los conceptos te??ricos a partir de los que construye el eje anal??tico del estudio y define el problema. Analiza el trabajo desarrollado por la maestra en diferentes ??mbitos. Da pautas para futuros estudios y correcciones para mejorarlos.. Entrevistas, observaci??n, historia de vida de la maestra y evidencias documentales que va consiguiendo durante la investigaci??n.. Cuadros de distribuciones, organigramas, esquemas conceptuales, planos.. Los docentes, en su quehacer cotidiano producen un saber 'valioso'. La pr??ctica construida por los docentes en lo cotidiano escolar es hist??rica y social. Las pr??cticas y saberes construidos por los ense??antes en lo cotidiano de su trabajo es el resultado de un proceso de reflexi??n realizado colectivamente en la escuela. Las 'condiciones materiales e institucionales' de las escuelas pueden operar como elementos posibilitadores o limitadores de la pr??ctica docente. Las conclusiones constituyen tambi??n el punto de partida para otras investigaciones posteriores sobre la pr??ctica y el saber docente..