434 resultados para Evaristo Villar
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El proyecto se plantea adecuar las actividades a llevar a cabo en el aula a los distintos niveles de capacidad y actitudes. Las etapas de realización fueron: reflexión sobre el concepto de diversidad, búsqueda y análisis de materiales existentes sobre el tema, diseño y adaptación de propuestas de aula, experimentación en el aula de las actividades y materiales elaborados, evaluación y diseño de actividades de carácter extraescolar como el concurso 'Pensemos un poco'. Se constata la consecución de los objetivos propuestos y el avance en el tema de la evaluación. Se valora muy positivamente el trabajar en equipo que ha servido para la formación entre iguales. Incluye un listado de actividades seleccionadas para su integración en el Proyecto Curricular, el listado de actividades extraescolares y los trabajos de los alumnos.
Resumo:
Puesta en práctica de tres talleres en el área de Lengua para paliar la descontextualización y la falta de globalidad del aprendizaje de los alumnos, dado que la comprensión oral y escrita se había trabajado anteriormente de un modo más aislado, de forma que los alumnos no eran conscientes de que todas estas actividades fueran necesarias para la posterior comunicación en la vida real. En el taller de prensa se trabajó la encuesta como texto informativo, que incluyó la realización de una encuesta en el centro. En el taller de poesía, se trabajó la comprensión de la escritura, reconocimiento de las características que la diferencian de la prosa, el análisis de la poesía con diferentes recursos creativos, la comprensión y la producción de diferentes tipos de poesía. En el taller de cómics se trabajó la lectura de tebeos para descubrir los diferentes elementos de que consta un tebeo, así como a reconocer las características físicas y psicológicas de los personajes principales.
Resumo:
Se llevaron a cabo los siguientes talleres de tiendas: prendas de vestir, juguetes, mercería, agencia de viajes, medidas. Los alumnos se dividen en seis grupos de cuatro personas durante dos sesiones semanales, adoptando cada semana uno de estos roles, banquero, comprador, vendedor. Cada grupo realiza las actividades de las fichas elaboradas al efecto. Este proyecto de innovación se ha realizado durante cuatro años, y se ha completado para ser integrado en el currículum del área de Matemáticas del ciclo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye como anexos una lista con Libros infantiles sobre bibliotecas y otra, con Cuentos infantiles para narrar o leer en voz alta
Resumo:
Proyecto de desarrollo curricular realizado por cuatro profesores de distintos centros educativos de Alava con los siguientes objetivos: elaborar un marco teórico de referencia en el que funadmentar las propuestas curriculares para el área de Ciencias de la Naturaleza en la ESO y que posibilite la convergencia con otras áreas, realizar una secuenciación y organización de los contenidos del área coherente con los planteamientos teóricos que facilite al alumno una comprensión global del mundo y plasmar las concepciones y estrategias metodológicas propuestas en el diseño de materiales curriculares. Los resultados del proceso, en el que resulta importante la consideración de la problemática socioambiental, se plasman en la elaboración del proyecto curricular del área de Ciencias de la Naturaleza en la ESO y de una unidad didáctica titulada 'El paisaje'.
Resumo:
Unidad didáctica sobre los ecosistemas, que incluye un programa-guía de actividades y una guía para el profesorado. Entre sus objetivos se plantea la comprensión y uso correcto por parte del alumno de los conceptos básicos de la ciencia ecológica; conocer los distintos niveles de organización que existen en el ecosistema; las relaciones entre sus componentes y su dependencia con otros ecosistemas; valorar la repercusión de la altearación de uno de sus elementos y los resultados de la acción humana sobre el conjunto. A lo largo del programa-guía se plantean na serie de actividades (situaciones problemáticas concretas), en las que el alumno se cuestionará lo que sabe sobre el objeto deestudio, asumirá interrogantes como expectativas de conocimiento y a través de estrategias de investigación deberá seleccionar información de forma autónoma a partir de diversas fuentes, reestructurarla y elaborar conclusiones para una posterior aplicación a situaciones distintas. Se atribuye a la evaluación un importante papel como instrumento de aprendizaje destacando un papel orientador e impulsor del trabajo del alumno y su integración en el proceso de aprendizaje. Se exponen una serie de consideraciones sobre la evaluación que incluyen pautas e instrumentos para su realización.
Resumo:
Material para el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en el que se trata de hacer una reflexión sobre la evaluación, dentro del área de Ciencias de la Naturaleza, con el objetivo de clarificar el papel del docente. Tras una introducción teórica sobre el propósito de la evaluación en la que se analizan los diferentes tipos de evaluación atendiendo a criterios de función, momento en el que se realiza y agente que la realiza. Se recogen y describen distintas técnicas e instrumentos de evaluación para, finalmente, abordar la concreción de la evaluación al profesorado, al alumnado y a los materiales curriculares. Se propone, en cada caso, qué, quién, sobre qué aspectos y con qué criterios, técnicas e instrumentos realizar la evaluación.
Resumo:
Se presenta la opinión que Elena Azpiroz, directora del INJUVE, sobre el tiempo libre libre y la educació, y los retos que se plantean en los próximos años en este campo.
Resumo:
Clasificación de los problemas aritméticos elementales, atendiendo a su complejidad. Se pretende obtener una serie de categorías según las cuales poder encapsular cualquer problema aditivo de dos relaciones. Se usa la lógica para describir dos categorías. La primera es la de los problemas aritméticos resolubles con una sola operación, que queda excluida del objeto de estudio. La segunda categoría son los problemas aritméticos que requieren de dos operaciones aritméticas para su resolución. Esta categoría a su vez se divide en función de cómo se concatenan las adiciones o sustracciones para evaluar su nivel de dificultad.
Resumo:
Selección bibliográfica de literatura infantil y juvenil con el objetivo de que sirva de referencia para iniciar o completar los fondos bibliográficos de bibliotecas infantiles y juveniles. Los aproximadamente mil libros que configuran la selección se organizan por edades en cinco apartados: de 0 a 3 años, de 3 a 8 años, de 9 a 11, de 12 a 14 años, y desde 15 años. Dentro de cada edad se han seleccionado libros literarios, informativos y cómic. Los libros del apartado de literatura se organizan por orden alfabético del apellido del autor y en el caso de anónimo por el título; y en el apartado de libros de conocimiento se organizan por el número de la Clasificación Decimal Universal, y dentro de cada número, por orden alfabético de autores. La bibliografía se completa con 6 índices que facilitan la localización de los libros.
Resumo:
Se recoge una selecci??n de 9 estudios sobre algunos aspectos m??s problem??ticos de la ense??anza de la lengua en contextos pluriling??es : las bases psicol??gicas y sociol??gicas del aprendizaje ling????stico, la adquisici??n de competencias lingu??sticas en las segundas lenguas, la incidencia de actitudes, la evaluaci??n de los aprendizajes, la formaci??n de profesores, la importancia del proyecto educativo y del proyecto curricular como instrumentos de normalizaci??n ling????stica en los centros con dificultades a??adidas de ense??anza o aprendizaje de ciertos aspectos especi??ficos del ??rea de lengua y literatura en este tipo de contextos.
Resumo:
Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Título tomado de la cub.