636 resultados para Asociaciones empresarias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la Historia de la Educación y de la cultura en Teruel en el período comprendido entre 1875-1986: la época de la Restauración. La educación y cultura en Teruel, provincia. Análisis de la realidad turolense de la época. Acercamiento a las manifestaciones culturales más importantes: prensa, imprentas y asociaciones. Acercamiento a las personas más destacadas de la época, consideradas como promotores de la cultura. Estudio de la educación: Enseñanza Primaria, Secundaria y formación del magisterio. Bibliografía. Prensa local del período. Método histórico-descriptivo. Existe una gran diferencia entre la vida cultural de la capital y el resto de la provincia. No sólo se produce una centralización en torno a la capital, sino que dentro de ésta se observa un agrupamiento de la cultura en torno a las clases más poderosas. En cuanto a la Enseñanza Primaria, sus problemas principales se centran en la escasa formación del personal docente. La prensa periódica que en estos años tiene un gran desarrollo, desempeña un papel importante en la difusión de ideas y como movimiento cultural. Pero a pesar de la influencia de la prensa, el surgimiento de asociaciones culturales, etc., lo cierto es que al inicio del período, había en Teruel un porcentaje de analfabetismo del 77'5 por ciento, reduciéndose al final del período en tan solo un 7'5 por ciento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un proyecto te??rico de creaci??n de un gabinete socio-psicopedag??gico, extrapolando un tanto la funci??n del pedagogo del campo estricto de la escuela, e insertando su tarea en el campo social que lo acoge. Creaci??n de un gabinete socio-psicopedag??gico. Marco ambiental de Beas del Segura: historia, demograf??a, econom??a, aspectos socio-culturales, necesidades del municipio. Constituci??n del gabinete: equipo de trabajo, contactos con organismos oficiales y asociaciones, ??mbito de trabajo, hip??tesis desde las que se ha de partir. Programaci??n te??rica de actuaci??n del gabinete: funcionamiento, objetivos y actividades, an??lisis del m??todo Pert para planificaci??n de actividades. Presupuesto, modelos de financiaci??n y contrataci??n de personal. Bibliograf??a. Legislaci??n. Investigaci??n te??rica. El servicio que se puede ofrecer a trav??s de un gabinete de este tipo hoy en d??a, es necesario para toda comunidad que pretenda enfocar su futuro desde la prevenci??n. La educaci??n para el tiempo libre debe ser su objetivo prioritario. Debe jugar un papel catalizador de todas las fuerzas que pueden incidir sobre la sociedad y dinamizador de la vida social y cultural mediante la propuesta de alternativas en ambientes equilibrados y dialogantes. Es fundamental el trabajo coordinado, lo que lleva impl??cito el empezar a considera la comarca como objetivo a alcanzar. En este trabajo subyace la idea de que esta intervenci??n social es enriquecedora, posible y necesaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora, a partir de su larga experiencia con niñas y niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia de éstas en la escuela infantil. Defiende la escolarización en edades tempranas (0-6 años), propone observar la escuela desde el punto de vista de las familias gitanas y aporta pautas metodológicas para aprender a convivir eon la diferencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Red de Atención a la Infancia recibió el premio Cataluña Educación del año 2002, otorgado por el Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya por la labor de promoción educativa entre las familias del municipio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre esta nueva tendencia en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias, las causas de su origen, los posicionamientos sobre la misma de importantes asociaciones profesionales, se presenta una selección de actividades para ilustrar esta orientación curricular, y por último se hacen consideraciones sobre el interés que puede tener en el contexto español. Estas orientaciones curriculares pueden ser útiles porque: la enseñanza de las ciencias debe integrar intereses, expectativas y perspectivas de colectivos marginados; la educación científica debe ayudar a los estudiantes a participar solidariamente en una sociedad cada vez en mayor medida multiétnica; puede ayudar a aprovechar los componentes culturales tales como los saberes tradicionales, y tambien porque todo ello supone abrir la enseñanza de las ciencias a la relevancia social y personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora se??ala que la historiograf??a de la educaci??n registra en nuestro pa??s una carencia casi absoluta de publicaciones monogr??ficas sobre el proceso de configuraci??n hist??rica de los movimientos asociacionistas del magisterio nacional, exceptuando algunas aproximaciones al tema desde perspectivas regionales, siendo un campo esencial de estudio en cuanto que las asociaciones del magisterio primario nacieron y se configuraron como organizaciones capaces de ofertar propuestas concretas de modificaci??n de la legislaci??n escolar primaria y, sobre todo, capaces de forzar la direcci??n que fueron adoptando muchas de esas propuestas legislativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en francés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre el voluntariado social. No se trata de criticarlo, sobre todo si su tarea no se limita a una simple labor asistencial sino a la denuncia pública y búsqueda de soluciones definitivas de casos de necesidad y marginación social ya que mucha gente en sus ratos libres son voluntarios en diversas instituciones y asociaciones. Lo que pretende es hacer una pequeña reflexión sobre la 'esquizofrenia del voluntario', es decir, que actúa de manera distinta según le convenga y según donde esté. En su tarea de voluntario es una excelente persona y muy responsable, pero en su vida diaria es la persona que en su trabajo incumple las obligaciones, mal compañero, etc. y sin embargo es encantador cuando realiza acciones de voluntariado. En conclusión, creer en el voluntario social implica una serie de condiciones como: que la labor de voluntario no ocupe ningún puesto de trabajo, que busque soluciones definitivas a distintos tipos de marginación, que no sea voluntario para tranquilizar su conciencia, que no se crea mejor que los demás, que se preocupe primero de cumplir sus obligaciones diarias, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor