437 resultados para Acceso al conocimiento


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores del Departamento de Biolog??a y Geolog??a de este IES elaboraron esta gu??a como ayuda a aquellos que se acercan por primera vez al conocimiento de los ??rboles y arbustos de su entorno m??s cercano, aquel que se circunscribe a los jardines del Instituto y al ??rea recreativa pr??xima, ambos situados en Vegadeo (Asturias). La mayor parte de las especies descritas son plantas cultivadas procedentes de jardines y viveros cuya utilizaci??n ornamental se encuentra muy extendida por lo que a pesar no formar parte de la flora aut??ctona de Asturias su presencia en calles y parques urbanos es tan com??n que no resultan extra??as al observador. Este material forma parte de un programa del Departamento, en el que adem??s de visitas, salidas, estudios fuera del recinto y tareas de mantenimiento del jard??n del IES se editaron varios trabajos relacionados con el mismo. En ??l se encuentran una introducci??n explicativa a la gu??a; el cat??logo de ??rboles y arbustos (nombre popular, nombre cient??fico, clasificaci??n, descripci??n, h??bitat, origen y distribuci??n, usos, ilustraciones); un glosario, un ??ndice de especies, clave dicot??mica para principiantes y un plano del ??rea catalogado con la ubicaci??n de cada especie.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación fué realizada por María Jesus Zapatero Martín y Nacianceno Viera Barrientos. Premio Educación y Sociedad, 1995

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores consideran que el estudio del paisaje proporciona elementos muy ??tiles en el aprendizaje de la din??mica del entorno. Juzgan que los conocimientos extraidos del entorno, que permiten observar la realidad bajo un nuevo prisma, sirven para ser utilizados en un proceso de acercamiento de los alumnos hacia la comprensi??n de su medio, especialmente de aquellos cuya vida se encuentra m??s incardinada en el ambiente rural. Dado que el concejo de Aller es fundamentalmente rural, de monta??a y de gran belleza, los autores sienten la necesidad de desarrollar una ense??anza orientada al conocimiento de los recursos paisaj??sticos de la zona. El objetivo fundamental es impartir una ense??anza tendente a conformar una mentalidad educada en la sensibilidad ante el medio ambiente, en la comprensi??n de la existencia de una interrelaci??n de todos los elementos del sistema global en el que vivimos de un mundo de recursos limitados unos renovables y otros no. Se trata en definitiva de aprovechar el concejo como conjunto id??neo para la observaci??n en el terreno aspectos espaciales, paisaj??sitcos y bil??gicos que se relacionan con diversos temas de distintos niveles educativos. La metodolog??a utilizada consta de varias etapas: recogida de informaci??n, planificaci??n, recorridos, an??lisis de datos, elaboraci??n de materiales... Adem??s de recoger panor??micas generales de paisaje para recoger los cambios estacionales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es un extracto de la tesis del autor. Utilizan fuentes documentales no impresas, impresas y cartogr??ficas pag. 159-163, ref:73

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. En marbete: Formación profesional a distancia

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía didáctica pretende ser un apoyo para los formadores que impartan educación relacionada con la igualdad de oportunidades en el marco de Programas de Formación-Empleo. Está estructurada en dos bloques para facilitar su uso: una parte teórica, donde se encuentra la fundamentación teórica y el desarrollo de las actividades y una parte práctica con las fichas de trabajo de las propias actividades. Ambos bloques se han dividido en módulos de trabajo que abordan la igualdad de oportunidades desde distintas perspectivas sociales y que son los siguientes: introducción (se clarifican los conceptos de igualdad y discriminación); roles de género (describe la influencia de los estereotipos en la construcción de la identidad de género de las personas y orienta al alumno a la superación de éstos); mujer y sociedad (describe la participación de la mujer en las diferentes esferas sociales y aborda la necesidad de la igualdad en todos los ámbitos); ámbito doméstico (se centra en la importancia de la corresponsabilidad frente al papel tradicional que se le ha dado a la mujer en el mismo); mercado laboral (describe la situación de la mujer en el mercado laboral actual y se reflexiona sobre las dificultades de acceso al empleo de las mujeres y la conciliación de la vida laboral y familiar); mujer y medios de comunicación (describe el tratamiento de género en los medios de comunicación analizando los modelos de representación no sexistas frente a los sexistas, y su uso incorrecto, especialmente en el ámbito de la publicidad); violencia de género (se aborda la presencia del maltrato por cuestiones de género en la sociedad para sensibilizar al alumno sobre este problema de carácter social. La guía concluye con un proyecto final a realizar por los alumnos en el que se pretende evaluar los conocimientos adquiridos y valorar la sensibilización del alumnado ante la igualdad de oportunidades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Requirimientos mínimos para la ejecución del CD-ROM: ordenador PC; Windows 98, XP, Vista; 512 Mb de ram; resolución 1024x768, 32 bits

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El 20 de diciembre de 2007 la Comisión de las Comunidades Europeas adoptó la decisión por la que se aprueba el Programa Operativo de intervención comunitaria del Fondo Social Europeo en el marco del objetivo de convergencia en la Comunidad Autónoma de Asturias. El citado Programa recoge el conjunto de actuaciones que financiará el Fondo Social Europeo (FSE) de manera específica en el Principado de Asturias en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2013, destinadas a promocionar el empleo estable y de calidad y la productividad del trabajo, promover el acceso al mercado de trabajo de las personas desfavorecidas y reducir las disparidades nacionales, regionales y locales en materia de empleo. En la elaboración del Programa Operativo FSE 2007-2013 de Asturias han participado las diferentes Consejerías del Gobierno del Principado de Asturias, tanto las que participarán en su ejecución como las que se verán afectadas por él, garantizado la coordinación del Programa con otros instrumentos financieros comunitarios (FEDER, Fondo de Cohesión, FEADER, FEP), y regionales. El Instituto Asturiano de la Mujer y la Consejería de Medio Ambiente, máximos responsables en el Principado de Asturias de las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y medio ambiente, participan en el Programa Operativo garantizando la atención a las prioridades horizontales del Fondo Social Europeo y el Consejo Económico y Social de Asturias y los principales sindicatos han validado el documento, garantizando de esta forma la cooperación de los agentes sociales. Se han establecido como objetivos prioritarios: a) Facilitar la obtención de empleo a las personas inactivas y a las que buscan trabajo, e incrementar la participación de mujeres, jóvenes, parados/as de larga duración y personas con discapacidad en el mercado laboral; b) Impulsar la iniciativa empresarial y aumentar el ritmo de creación de empresas; c) Mejorar la adaptabilidad de trabajadores/as, empresas y empresarios/as, contribuyendo, en especial, al incremento del número de personas asistentes a cursos de formación permanente; d) Promocionar el empleo estable y de calidad; e) Velar por unos recursos humanos de calidad, apostando por la mejora del capital humano, la educación y la formación y centrando los esfuerzos en la prevención del abandono escolar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El itinerario 'Explotaci??n y conservaci??n de los recursos naturales de Asturias' pretende contribuir al conocimiento de los sistemas de explotaci??n, tradicionales y actuales, de los recursos naturales m??s representativos de Asturias. La publicaci??n, dirigida al profesorado de Bachillerato y de los Ciclo Formativos de Grado Medio, recoge los resultados de los ejercicios y actividades propuestas a los alumnos de otras comunidades aut??nomas durante la realizaci??n de las distintas rutas por la geograf??a asturiana planteadas en el marco del desarrollo del programa 'Rutas Cient??ficas' a lo largo del curso 2009-2010.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: El antes y el despu??s (ca. 18 min) ; Testimonios de vida escolar (ca. 107 min) ; Entrega de placas conmemorativas (ca. 10 min)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende aportar datos que contribuyan al conocimiento del apellido Merás, el cual aparece en Tineo a últimos del Siglo XV, se busca el origen de dicho apellido en la aldea de Merás del concejo de Luarca, donde se conserva la Casa-palacio de los Merás. A partir de la justificación del trabajo se estudia la procedencia de la casa Merás, la arquitectura de la casa-palacio, la capilla de San Roque, se hace una pequella biografía de los hijos de la casa Merás de Tineo y la Piedra de armas de la casa Merás. Por otro lado se pretende sensibilizara al lector con el deterioro que sufren los edificios no sólo por el estado en el que se encuentran sino por el uso que de ellos se hace.