316 resultados para Virgen de la Fuente-Grabado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la actualizaci??n de documentos para la elaboraci??n de actividades para el curso acad??mico. Se realiza en el CPR Virgen de la Cabeza en Churriana de la Vega, Granada. El objetivo principal es concretar, desarrollar y actualizar los documentos de planificaci??n a medio y largo plazo adecu??ndolos a la realidad actual del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que muestra una comunicaci??n realizada por el grupo de trabajo perteneciente al CEP de Granada, que pretende hacer reflexionar sobre el camino recorrido para la elaboraci??n de una web educativa. Se realiza en el CEIP Virgen de la Paz en Otura, Granada. Los objetivos son: favorecer la comunicaci??n en el entorno de la comunidad educativa; adquisici??n de los conocimientos necesarios para la realizaci??n de la web; sentar las bases necesarias para realizar el mantenimiento de la web; aportar al resto de profesorado materiales y programas educativos para los distintos niveles y ??reas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone organizar y programar de antemano las actividades a celebrar durante los d??as internacionales y mundiales establecidos por Naciones Unidas. Se celebra en el CEIP Virgen de la Paz en G??jar, Granada. Los objetivos son: dar a las ??reas transversales un tratamiento no ocasional en temas de inter??s para la formaci??n integral del alumnado; conocer alguno de los d??as internacionales y mundiales propuestos por Naciones Unidas en su calendario establecido; motivar al di??logo en la asamblea y a la participaci??n del alumnado en la construcci??n del curr??culo; elaborar publicaciones monogr??ficas; realizar encuestas sobre aspectos relacionados con la localidad; visualizar, conocer y fotografiar nuestro entorno; conocer las inquietudes y aportaciones del alumnado: aprender a reflexionar; adquirir y reforzar valores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este proyecto es rentabilizar el uso de la informática como recurso didáctico y como instrumento para paliar las limitaciones del alumnado con discapacidad y-o necesidades educativas especiales. Estudio del hardware y software que ofrece el mercado para optimizar su uso adaptándolo a las características individuales de cada alumno-a.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Utilización de las TICs en las distintas áreas de conocimiento y edición de un periódico escolar digital, así como la conexión de la emisora escolar para su escucha a través de internet incluida dentro de su página web.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno didáctico dirigido a los alumnos de Enseñanza Primaria y Secundaria que realizan visitas guiadas al museo Salzillo de Murcia. El objetivo es poder ofrecer un conocimiento exhaustivo del museo. El cuaderno está dividido en cuatro partes: historia del museo, los pasos procesionales del escultor francisco Salzillo, actividades y un vocabulario y bibliografía específicos. A través del mismo, el alumno descubre la estrecha relación que existe entre la arquitectura y escultura, la representación de un tema y la fuente que ha servido de origen, en este caso los Evangelios y que la imaginería es la síntesis de la talla y el color.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un material de trabajo para que los alumnos de los institutos lo realicen en sus clases de Historia y como libro de Historia dirigido a los que gustan de la lectura activa. Se trata de realizar unas clases de Historia donde el alumno trabaje tanto en el aula como fuera de ella con alguno de los instrumentos del historiador. La Revolución del 34 en Asturias como tema de trabajo para los alumnos de octavo de EGB y BUP (catorce a diecisiete años). La fuente inspiradora del proyecto se encuentra en el conocimiento del realizado por el 'Grupo 13/16' que ha adaptado al caso español los contenidos del proyecto inglés (History 13-16 the Schools Project). El trabajo se presenta formalmente como una sucesión de capítulos que el profesor puede seleccionar según el tiempo de que disponga y la edad de los alumnos: 1) Historia oral. 2) Presentación. 3) Así ocurrieron los hechos. 4) El escenario de los acontecimientos. 5) Antecedentes y causas de la Revolución del 34. 6) La preparación material: el armamento. 7) Rendición de cuarteles de la Guardia Civil en las cuencas mineras. 8) El avance de las columnas obreras sobre la ciudad de Oviedo. 9) La insurrección en otros núcleos asturianos. 10) Las fuerzas gubernamentales toman posiciones. 11) El final de la insurrección. 12) La represión. 13) Las valoraciones de los acontecimientos de la revolución del 34. 14) Pistas finales. Obtención de información mediante aporte de datos procedente de historia oral y textos que se ofrecen al alumno, debido a la falta de un buen fondo bibliográfico en los centros y la dificultad de consultar en hemerotecas. En el trabajo están presentes planteamientos didácticos que conectan con los intereses del muchacho, como los relacionados con la fuerza motivadora del acontecimiento presente y la vinculación al territorio. Se introduce el aporte de datos procedentes de la historia oral que el alumno debe calibrar y que se consiguen mediante una encuesta. Es el tema de la interpretación el que aparece con mayor intensidad en este informe. Se ofrecen textos con el fin de que los alumnos se planteen las cuestiones relativas al tratamiento de las distintas fuentes y basándose en ellos se orientan las actividades clásicas dentro de la historia escolar como pueden ser los comentarios de textos. Se trata de un trabajo donde los que se pretende es ofrecer un material que desencadene en el lector una participación donde la reflexión, duda, negligencia o rechazo sea la respuesta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un estudio descriptivo del arte rupestre o arte paleol??tico centr??ndose en el arte parietal o rupestre que tiene como soporte las paredes de las cuevas. Describe las caracter??siticas de la pintura, grabado y escultura. Hace una agrupaci??n de las representaciones del arte parietal dividi??ndolo en tres: figuras de animales, figuras humanas y signos donde se incluyen manos, vulvas, tri??ngulos, etc. Posteriormente describe cuatro estilos del arte parietal y por ??ltimo relaciona y describe las cuevas m??s importantes con arte paleol??tico en Asturias, haciendo un itinerario en alguna de ellas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de centros participantes en las jornadas en las páginas 150-151

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. La fecha, 2008, consta en la cub. de la revista, en la cabecera de los art??culos consta por error, 2007

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de elaborar un itinerario educativo en la zona comprendida entre Arnao y Antromero con una serie de puntos de inter??s geol??gico, biol??gico y ecol??gico, donde los profesores con sus alumnos puedan realizar una serie de actividades al aire libre que permita a estos ??ltimos acercarse a la naturaleza. El material escrito se complementar??a con una serie de diapositivas de los aspectos m??s representativos de la zona. En la memoria entregada se contempla todo el recorrido adem??s de las instrucciones para realizar la salida y el material para trabajar tanto durante la salida como en el aula. J.F. D??ez M????iz es asesor de Tecnolog??as Audiovisuales del CEP de Avil??s, Celso Roces es profesor de Tecnolog??a del IES n.5 de Avil??s y Javier Fern??ndez profesor de Biolog??a y Geolog??a del IB 'Virgen de la Luz' de Avil??s..