940 resultados para Videojuegos - Material didáctico


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo propone un itinerario didáctico entre Miranda de Ebro y Ezcaray con un aprovechamiento interdisciplinario del entorno. Los objetivos que se pretenden son los siguientes: 1) Metodológicos: participación de los alumnos, observación del paisaje, un aprendizaje sobre el terreno de los conocimientos expuestos en el aula y la interdisciplinaridad; 2) De conocimiento: referente a las Ciencias Naturales y a la Formación Humanística; 3) De actitud: fomentar el desarrollo de la sociabilidad y empatía del alumno. Incluye mapas de ruta y un guión para el alumno.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Material sin publicar

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Material publicado

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del programa Sendas es facilitar al profesorado y alumnado el conocimiento de diversos espacios de interés ecológico de la Comunidad de Madrid y fomentar su conservación. Se describe, en este material, el recorrido por determinadas sendas, las actividades previas y actividades posteriores y la certificación. Incluye además el desarrollo de tres unidades didácticas, basadas en una senda dirigidas a Primaria y a Secundaria. Las actividades en el último capítulo van acompañadas de fichas que el profesor podrá adaptar a las características de su alumnado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una colección de actividades y tareas para llevar al aula, en la que se desarrollan contenidos del currículo de matemáticas de la ESO, en los niveles de 1.º y 2.º, utilizando como contexto un centro de interés muy próximo y que forma parte de nuestro patrimonio cultural: el Juego del Palo Canario. Desde este contexto se pretende la consecución de las competencias básicas a través de la personalización de los procesos de enseñanza aprendizaje, utilizando el patrimonio cultural y social de Canarias para desarrollar genuinas opciones curriculares.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el montaje de una obra de teatro desde un planteamiento interdisciplinar en ESO y bachillerato. Se realiza en el IES Ilipa Magna en Alcalá del Río, Sevilla. Los objetivos para el profesorado son: detectar las necesidades de formación del profesorado con respecto a la comunicación desde el punto de vista semiótico; reflexionar e investigar acerca de la didáctica y de los valores educativos de la comunicación a través de los distintos códigos; crear una actividad común en la que la mayoría del alumnado del centro se vieran involucrados y que tuviera como resultado la puesta en escena de un espectáculo en donde se pusieran de manifiesto los distintos lenguajes artísticos; intentar que todos los resultados de nuestras investigaciones quedaran reflejados en la elaboración de un material didáctico propio. Los objetivos para el alumnado son: enriquecer la capacidad expresiva; potenciar y desarrollar la creatividad; cooperar en la tarea común que implica la dramatización; aceptar las normas que todo trabajo en grupo supone; proporcionar el placer que se deriva de la naturaleza lúdica que supone el hecho teatral; dar escape a las energías sobrantes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha pretendido caracterizar las necesidades educativas del colectivo de alumnos y alumnas del Programa de Diversificación Curricular, con el objetivo último de orientar la práctica didáctica y el desarrollo de medidas educativas que supongan respuestas válidas a las necesidades educativas planteadas. Entre estas medidas, independientemente de las más generales de organización general y de refuerzo educativo, se encontrarían las de adaptación, diseño, elaboración y validación de materiales curriculares que supongan en la práctica la utilización de tecnologías informáticas como refuerzo complementario para el Ámbito Científico-Tecnológico de dicho Programa de Diversificación Curricular.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha llevado a cabo un proceso de elaboración, experimentación y evaluación de recursos para favorecer el razonamiento lógico y la construcción de conceptos matemáticos. La intervención se ha realizado con alumnos y alumnas de educación infantil y primer ciclo de Primaria. La idea, el diseño y la elaboración de estos recursos han partido de las autores de este proyecto, así como la secuenciación de los mismos adecuándolos a los diferentes niveles educativos. Se ha pretendido dar respuesta a las siguientes necesidades: prevenir y solucionar las dificultades que plantea al alumnado el área de matemáticas; compensar las carencias derivadas de un contexto desfavorecido incorporando al aula materiales motivadores y nuevas tecnologías; mantener una línea de continuidad metodológica entre infantil y primaria; y dotar al aula de recursos manipulativos que favorezcan la motivación, la experimentación y la autonomía por parte del alumnado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende hacer llegar al alumnado, a través del profesorado, las pautas a seguir ante los terremotos, tan frecuentes en esta zona. Se realiza en el IES Francisco Giner de los Ríos en Motril, Granada. Los objetivos son: que el alumnado mejore sus conocimientos sobre el entorno donde vive; que el alumnado tome conciencia de los riesgos naturales que existen en su zona geográfica y que asuma medidas de autoprotección; que se conviertan a su vez en personas comunicadoras de estos riesgos y las medidas de autoprotección ante ellos; que el alumnado, profesorado y comunidad educativa en general integre la idea de la escuela como comunidad de aprendizaje, abierta a su vez al resto de la comunidad; promover la reflexión del profesorado sobre su propia práctica; fomentar el trabajo en equipo; seleccionar y elaborar material didáctico adecuado para los distintos niveles de Educación Secundaria y Bachiller; facilitar al alumnado el conocimiento y utilización de las nuevas tecnologías para su formación integral; hacer del ordenador una herramienta más del aula; aplicar las nuevas tecnologías a este proyecto mediante la elaboración de material para su posterior divulgación; animar al alumnado a que ellos sean elementos activos en la búsqueda de información; concienciación de la realización de actividades que fomenten el conocimiento y la actitud madura y responsable; difundir la información de cómo actuar en caso de terremoto a las familias de los alumnos. El proceso consta de varias fases: reuniones periódicas de los profesores participantes en el proyecto; sesión de charlas a alumnos y profesorado ofrecidas por especialistas del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada y miembros de Protección Civil de la Junta de Andalucía; pasar por tutorías las pruebas de evaluación inicial y baremarlas; recopilación, selección y elaboración de material para pasar a los alumnos; trabajo interactivo con los alumnos; sensibilizar a los integrantes del centro a través de charlas y carteles informativos; visita al Instituto Andaluz de Geofísica de Granada; impresión de un texto recopilatorio de la información seleccionada para llevar al aula; elaboración de un cd informativo y didáctico sobre los terremotos en Andalucía y medidas de autoprotección.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de actividades dirigido a los alumnos para introducirles en la vida marítima del Mar Menor (Murcia). En una primera parte, se expone el color y la forma de los peces, donde viven y la relación del hombre y el mar. En la segunda parte, se aborda la identificación de organismos marinos, parte de un pez, de un crustáceo y ejercicios de identificación de distintas especies marinas. En la tercera parte, se da información de las artes de pesca más utilizadas: las redes, encañizada, moruna, palangre, trasmallo, cerco, etc. así como un breve resumen de las artes de pesca en el Mar Menor. Como anexo se incluye una propuesta de sus itinerarios: puerto de Cartagena, puerto pesquero, lonja, cámara frigorífica y pescadería.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno didáctico que incluye diez fichas correspondientes cada una de ellas a las diez salas del museo. En éstas se presentan simultaneamente una sucesión variada de ajuares completos de tumbas, ordenadas cronológicamente, testimonios relativos a los grandes temas sociales y culturales del mundo ibérico al que pertenece el yacimiento de El Cigarralejo. La colección monográfica expuesta en el museo permite rastrear la evolución de la civilización y la cultura de un poblado íbero. Cada una de las fichas incluye una hoja del alumno con actividades y una selección de vocabulario relativo a los restos arqueológicos y formas y costumbres de los íberos.