323 resultados para Prevención de la enfermedad


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de la prevención en la Educación para la Salud, e inculcar en los alumnos un estilo de vida más sano. Los objetivos son: desarrollar actitudes positivas relacionadas con temas de higiene, alimentación y autoestima, facilitar alternativas de participación social y ocio, y fomentar el sentido crítico ante la moda y la publicidad. Entre las actividades destacan, ejercicios de higiene personal, confección de murales, tablas de alimentos, visita al mercado, comentarios y puestas en común, canciones y redacciones. Se evalúan los cambios de actitud de los alumnos a lo largo del proyecto, y el grado de cumplimiento y eficacia de las actividades realizadas. Incluye cuestionarios sobre salud para padres y profesores.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este programa incide en la necesidad de apoyo a los jóvenes para evitar el contacto con las drogas. Los objetivos son concienciar del papel de la prevención en la comunidad escolar, transmitir valores personales, de autoestima, de altruismo, éticos y morales, que les permitan rechazar el caer en dependencias, adquirir conocimientos y modificar actitudes y estereotipos sobre drogodependencias, uso y consecuencias, y promover las oportunidades de ocio y tiempo libre alternativas al consumo de drogas. Las estrategias metodológicas se basan en la educación para la salud, educación socioafectiva y evitar actuaciones como miedo o castigo que se han demostrado ineficaces y contrapreventivas. Las actividades que se desarrollan se realizan en tres ámbitos: curricular, extracurricular y comunitario, y se mencionan para cada una de las áreas didácticas. La evaluación del proyecto informa de su planificación, su desarrollo y sus resultados y debe ser participativa, formativa y operativa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata el problema del consumo de drogas que afecta a la sociedad y en particular a la comunidad educativa de este centro. Los objetivos son desarrollar actitudes y valores de solidaridad, responsabilidad, igualdad, tolerancia y esfuerzo personal que refuerce una toma de decisiones responsable y autónoma ante la prevención de la drogadicción, fomentar la autoestima, potenciar las relaciones entre los distintos miembros de la comunidad educativa, favorecer la integración escolar, potenciar un ambiente de cordialidad, higiene, orden y trabajo, y promover alternativas saludables de ocio. La metodología se basa en actuaciones preventivas adecuadas a cada grupo y contexto que exigen un esfuerzo de integración de sus intervenciones en el quehacer socio-educativo cotidiano. Se mencionan objetivos y actividades para cada una de las áreas didácticas. Se hacen evaluaciones periódicas analizando de forma progresiva la consecución de todos los objetivos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es prevenir el consumo de drogas en el centro escolar. Los objetivos son formar personalidades que sepan cómo comportarse ante el consumo de drogas y promover el desarrollo de actitudes y valores favorables a la salud y a la ocupación creativa del tiempo libre para impedir o retrasar su inicio. La metodología se basa en un modelo de prevención psico-social o integrador: la prevención de la drogodependencia va unida a a educación en general. Las actividades consisten en hacer murales sobre una alimentación adecuada, lectura de cuentos, realización de encuestas sobre el uso del tiempo libre, debates sobre salud e higiene, análisis de la publicidad, llevar ficheros con el registro individual del consumo semanal de golosinas y bebidas estimulantes o escribir cómics y redacciones. Especifica contenidos y actividades para cada área. La evaluación se lleva a cabo mediante reuniones y entrevistas con los padres para pedir colaboración y en la observación directa del niño en distintas situaciones.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como finalidad abordar la prevención de la drogodependencia en la comunidad escolar. Tiene como objetivos potenciar el desarrollo de actitudes y valores favorables a la salud y la ocupación creativa del tiempo libre, y desarrollar recursos personales necesarios para manejar adecuadamente las situaciones relacionadas con las drogas. La enseñanza tiene carácter activo y personal, y se adapta a los diferentes ritmos de aprendizaje para lo que utiliza una metodología globalizadora. Las actividades se especifican para cada nivel educativo. Se realiza una evaluación de cada una de las actividades realizadas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende colaborar en el desarrollo integral de los alumnos mediante la puesta en práctica de medidas activas que favorezcan la prevención de la drogodependencia. Los objetivos son lograr un mayor grado de sensibilidad y un compromiso en la comunidad educativa en relación con la prevención de drogodependencias y favorecer hábitos de salud y bienestar personal. La metodología adptada se basa en un enfoque integrador y globalizador, y da importancia al marco psicosocial. Las actividades que se desarrollan están relacionadas con la educación en valores y actuaciones conducentes a crear alternativas al uso de drogas. Establece objetivos y actividades para cada área didáctica. La evaluación tiene en cuenta la organización del equipo docente, la gestión de recursos, colaboración con entidades e instituciones del entorno para el desarrollo del proyecto y la participación de alumnos y padres.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto aborda la prevención de la drogadicción en la comunidad educativa. Tiene como objetivos crear hábitos de higiene y salud, desarrollar el espíritu crítico, la autoestima, la capacidad de autonomía y las facetas de personalidad del alumno y fomentar las habilidades sociales para favorecer el trabajo en grupo. La metodología utilizada tiene en cuenta la adecuación a las características psicosociales del alumnado, la consideración de los conocimientos previos sobre las drogas y el carácter activo y social del aprendizaje. Las actividades se especifican para cada área didáctica. Se evalúa sobre todo el fomento de la educación para la salud en la comunidad educativa y la autonomía adquirida por los alumnos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto quiere mejorar las relaciones entre alumnos y alumno-profesor. Los objetivos son crear un contexto de reflexión compartida sobre la innovación en el que se implique el mayor número de profesores del centro; construir una identidad tolerante, basada en el respeto y en los Derechos Humanos que destierre todo tipo de segregación y violencia; crear un clima pacífico y agradable de convivencia; favorecer el aprendizaje de los alumnos con problemas de motivación y bajo rendimiento. Los contenidos planteados en un principio fueron los Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes, del Instituto de la Juventud, pero el centro fue elegido para una investigación de la Universidad Complutense lo que supuso el cambio por La construcción de la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer. Para desarrollarlos el profesorado recibe refuerzo psicopedagógico y distribuye los temas de los trabajos de investigación por grupos heterogéneos, atendiendo al grado de tolerancia de los alumnos en un examen previo. La metodología se centra en la discusión entre compañeros, el trabajo cooperativo, la resolución de conflictos y la democracia participativa. Las familias son convocadas a reuniones y los profesores reciben asesoramiento del grupo de investigación de la Complutense. La evaluación se basa en los informes de los profesores, entrevistas, cuestionarios y la observación de actividades y conductas. El proyecto ha quedado incluido tanto en el Proyecto Educativo del Centro como en el Proyecto Curricular de Etapa y se solicita la continuidad de la experiencia. Se incluye anexo documental con cuestionarios y actividades realizadas..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye materiales elaborados y gráficos con los resultados de los cuestionarios de evaluación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se utiliza para crear un clima de trabajo y convivencia en este centro de nueva creación. Los objetivos son descubrir las partes del cuerpo y las diferencias entre niños y niñas; conocer hábitos básicos de higiene personal; fomentar actitudes de respeto hacia los demas; y conocer las normas básicas de comportamiento social de los grupos. Se trabaja la autoestima, la responsabilidad, la autonomía y el espíritu crítico en el Taller de Prevención de la Violencia; Taller de juego, donde se elabora un cuaderno viajero con juegos y canciones tradicionales; Taller de alimentación y consumo; y Taller dedeo con la ayuda del Ayuntamiento. Además se trata la educación sexual y la animación a la lectura, y se celebra el carnaval con el tema de la tolerancia a otras culturas y el Día de la Paz y la No violencia. La observación sistemática de las actitudes, sirve para valorar la motivación, participación, materiales y actitudes..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la presencia de anglicismos en el español y en el chino mandarín y, además, su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera en los hablantes chinos. Alumnos universitarios de Taiwan que estudian español como lengua extranjera. Se identifican los anglicismos presentes en el español y en el chino mandarín mediante la recogida de información a través de distintas fuentes, como los medios de comunicación, la literatura y la publicidad. Después, los anglicismos son analizados y comparados. También se estudia el proceso de aprendizaje de los anglicismos del español en hablantes de lengua materna china, sobre todo a través de la realización de un estudio empírico. Se estudian los errores lingüísticos cometidos por los estudiantes chinos de español mediante la realización de un análisis cuantitativo y cualitativo; un análisis longitudinal y transversal; y un estudio empírico. Se determinan los anglicismos existentes en el español y en el chino mandarín. Además, se identifican los errores cometidos por los estudiantes chinos de español al aprender los anglicismos de este idioma. De este modo, se facilita su prevención y la mejora de los programas didácticos en este ámbito.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una serie de prácticas estudiadas y desarrolladas en el Proyecto Transnacional 'Convivir Vivir, formación del profesorado para la prevención de la violencia escolar'. El objetivo fundamental de este proyecto es la actualización y formación del profesorado para enfrentarse a estos problemas, contando con la colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa en el proceso de búsqueda de vías de convivencia armónica.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptación del guión y elaboración de la guía Encarnación Fernández Gómez

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptación del guión y elaboración de la guía Encarnación Fernández Gómez

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Colaboran el Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministerio de Asuntos Sociales y Ministerio de Educación y Ciencia.