352 resultados para Percepción espacial
Resumo:
Se presenta un proceso serial operativo para la consecución de un ajuste entre la imagen del objeto y la representación en la memoria, cuyo fin es facilitar que la memoria espacial derive en la creación de memoria episódica. El Programa de Integración Gestálgico propuesto está destinado a alumnos con Trastornos del Espectro Autista (TEA) de edades comprendidas entre los cinco y doce años, con un tiempo de aplicación de un curso escolar. Se trata de formar nexos significativos sobre el análisis de las partes de los eventos presentados para percibir el todo o gestalt en niños con TEA. La estructura del programa está compuesta por 8 dimensiones generales y 173 actividades distribuidas en orden progresivo para la adquisición de la gestalt. Las dimensiones trabajadas son: el seguimiento de la mirada, la habituación/deshabituación, el cierre gestáltico, la pertenencia y seriación, la categorización, la simbolización, la percepción e inferencia y, por último, la integración gestáltica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglésîp. 219-220
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp. 243-244
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano e inglés
Resumo:
Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés
Resumo:
El estudio comparativo de la percepción háptica de ilusiones visuales en sujetos videntes y ciegos permite contrastar aspectos teóricos del procesamiento cognitivo en la percepción, así como determinar el papel de los procesos visuales en la percepción háptica. Dado que los estudios sobre este tema son escasos y presentan resultados controvertidos, los autores prepararon una investigación articulada en tres experimentos, a fin de: 1) comprobar la existencia de la ilusión de Sander en videntes; 2) estudiar si el efecto de la ilusión varía cuando la figura es explorada con una o las dos manos; y 3) comparar la magnitud del efecto de la ilusion en videntes y ciegos. Los resultados demuestran que la ilusión de Sander en patrones bajorrelieve se cumple en la exploración háptica de videntes y ciegos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Tesis cum laude presentada en la Universidad de Santiago de Compostela en 2003
Resumo:
Trabajo sobre un caso concreto y práctico de percepción del espacio urbano en el Instituto de Bachillerato Torrente Ballester de Pontevedra. Se trata de hacer ver, de que manera un universo de población, formado por los alumnos de segundo curso de bachillerato, elabora una imagen colectiva de su ciudad, como valoran los diferentes elementos del paisaje y de la escena urbana. Del resultado global del análisis de las encuestas se pueden sacar las varias conclusiones como: desde el punto de vista de los elementos geográficos hay una cierta dificultad para la situar la ciudad en su verdadero entorno, la división interna de la ciudad esta bien percibida por los alumnos y estas divisiones se definen y valoran en función de la experiencia territorial de las mismas y también en función de los modelos ambientales, históricos y propagandístico-informativos.
Resumo:
Iniciativa sobre educación artística llevada a cabo en una clase de segundo de Primaria utilizando como recurso 'El grito' de Munch.