283 resultados para PROFESIONES - OFERTA Y DEMANDA


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La base de datos incluida en la carpeta funciona bajo entorno Windows. Material del Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La base de datos incluida en la carpeta funciona bajo entorno Windows. Material del Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigaci??n previa con el t??tulo: An??lisis de la poblaci??n que accede a los estudios universitarios en el distrito universitario de Oviedo, a trav??s del estudio de una cohorte. Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigaci??n del CIDE 1987

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Directiva del Sistema General estipula que los profesionales puedan tener a su alcance un nuevo y más amplio horizonte de trabajo para su carrera, y así se contribuya a potenciar la integración europea. Con el fin de evitar extensas negociaciones y la urgencia del compromiso de llegar a un mercado único, se justifica la preparación y la aprobación final de esta Directiva. Se desarrollan las características de la Directiva del Sistema General de reconocimiento de los títulos de enseñanza superior.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La educación de las personas sordomudas tiene como objetivo fundamental posibilitar su integración total en la sociedad, para lo cual el desarrollo de una profesión juega un papel fundamental. Se hace un recorrido por los principales hitos en el desarrollo de los sistemas educativos para sordomudos, como la aportación fundamental del creador del primer sistema para la comunicación de los sordomudos, Pedro Ponce de León (1528-1584), o la primera escuela para la instrucción de los sordomudos, creada en 1760 por el abate De 1'Epée en París. Después se analizan diversas investigaciones sobre el tipo de profesión más adecuada para las personas sordomudas, que parte de los primeros Institutos de sordomudos. Se considera que tienen una capacidad idéntica para realizar cualquier labor que no requiera inexorablemente del sentido del oído. Para ello es necesario un sistema educativo adecuado. Se recogen las características del sistema para el aprendizaje profesional de los sordomudos desarrollado en Estados Unidos, Dinamarca y Suecia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de las profesiones, su diversa naturaleza, finalidad y métodos profesiográficos. Se aportan varias definiciones de profesiología. Etimológicamente es el tratado de las profesiones o saber que tiene por objeto cuanto se refiere a las profesiones humanas. Incluye toda la cronoproblemática en torno a la profesión, tanto en los momentos anteriores a la elección profesional como los electivos, formativos, de adaptación, así como la vida profesional. La profesiología también se ocupa de describir las características específicas de cada profesión, para facilitarla orientación. De este modo se analiza el término de comparabilidad profesiográfica, descripción profesiográfica, métodos observacionales, interrogativo-informativos, experimentales y subjetivo-experienciales. Para finalizar el estudio prosesiográfico se realiza una representación personal y se comparan las representaciones.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los conceptos de profesión y de profesionalización pueden iluminar históricamente el sentido de las organizaciones docentes en un triple sentido: 1õ. Estas organizaciones ofrecen criterios para clasificarlas por razón de su génesis, de los fines de su actividad, de las expectativas de sus miembros y de los medios de política organizativa, elegidos entre otros puntos; 2õ. El concepto de profesión le ofrece la enseñante criterios para la descripción de la situación profesional y de las condiciones que la determinan de forma concreta.; 3õ. El análisis de la propia organización y de la situación profesional del enseñante se relaciona con las condiciones sociopolíticas concretas que caracterizan, por un lado, el nacimiento de las organizaciones docentes y, por otro, su estructura compositiva o las posibilidades e imperativos de acción que tienen las organizaciones actuales. p. 90-92.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha registrado una alta tasa de crecimiento en el profesorado, especialmente hasta comienzos de los años ochenta. A partir de la Ley General de Educación de 1970, era obligatorio escolarizar a toda la población en edad de EGB y esta era numerosa por la alta tasa de natalidad que existía. En la actualidad el sistema educativo demanda menos profesores, registrándose una tendencia al estancamiento de los efectivos. La escolarización de la población es total entre los seis y los catorce años, y se están logrando altas tasas entre cuatro y seis años y catorce y dieciséis, por lo que extendiendo la escolarización obligatoria entre cuatro y dieciséis años tampoco la demanda entre profesionales va a ser significativa. Situación distinta sería si se redujere el número de alumnos por aula, se dota a los centros de profesorado de apoyo, se escolariza adecuadamente a los alumnos con deficiencias, se planta la educación de adultos. Factores importantes cara a una política de calidad de la enseñanza. Por otra parte, en España los índices de natalidad han sufrido un notable descenso. Asimismo, la edad del profesorado en ejercicio es media, por lo que la entrada en el sistema de jubilaciones y bajas biológicas es normal. En definitiva, este conjunto de variables hacer que la profesión de maestro no tenga una línea expansiva cara al futuro. Si a esto se añade el elevado número de estudiantes de magisterio, se explica la alta tasa de paro entre estos titulados. Tendencia común con los países de nuestro entorno, alta tendencia de feminización de la enseñanza básica y también en Europa: Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y también, Estados Unidos y Rusia. No ocurre lo mismo en secundaria, ni en la universidad y cabe entender el hecho de la feminización de la enseñanza como indicador de la pérdida de prestigio y al consideración social de la profesión de maestro. Si se mejora el estatus y prestigio de la profesión resultará más atractiva para los hombres. Es esencial que el oficio de enseñante deje de ser un oficio blando, sin tecnología, artesanal, difuso. Mientras que cualquier persona instruida crea poder convertirse en enseñante, la profesión docente se encontrará en situación de inferioridad social respecto a otras profesiones.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso del Ministro de Educación Nacional, Manuel Lora Tamayo, ante las Cortes Españolas el 15 de julio de 1965, para presentar el proyecto de Ley sobre estructura de la Facultades Universitarias y su Profesorado, y sus características esenciales, como la aparición de la figura del profesorado agregado y las vías de acceso al profesorado, la creación de departamentos en las facultades, y la necesidad de adecuar el número de profesores y la calidad de estos a la nueva estructura, para la renovación y mejora de la enseñanza superior.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario de enseñanza científica y técnica en el que se abordan la organización de los estudios de Ciencias Químicas y las diferentes especializaciones a las que se puede acceder.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una reseña bibliográfica comentada. La 'Guía de estudios y profesiones para la mujer', recoge hasta 123 profesiones diferentes específicas para ser desarrolladas por las mujeres de la década de los 60 en España, con el objeto de orientar a las jóvenes en su carrera profesional. La guía esta dividida en dos secciones: la primera recoge los estudios a realizar, tanto en enseñanza primaria como en media, centros de estudios, etc.; la segunda se refiere a las profesiones propiamente dichas, con las enseñanzas propias para cada una, condiciones de ingreso, etc.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Nebrija, 2008)

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro