294 resultados para Fragmento preliminar al Estudio del Derecho
Resumo:
Perfil de los principales críticos e historiadores de la literatura castellana a partir de la figura del genial Marcelino Menéndez Pelayo, desde sus discípulos como Menéndez Pidal, pasando por la generación del 98 y del 27.
Resumo:
Se reflexiona sobre las fuentes que utiliz?? Miguel de Cervantes para escribir la tragedia renacentista El cerco de Numancia o La Numancia, hacia 1585, sobre la derrota de la ciudad celtib??rica frente a los romanos en el II a. C. Se barajan como fuentes m??s probables, la Cr??nica de Ambrosio de Morales y la de Flori??n de Ocampo y otras versiones italianas de obras cl??sicas.
Resumo:
Síntesis de la evolución de la poesía española contemporánea desde la posguerra española, período en el que aparece una nueva generación de poetas, como José García Nieto o José Hierro.
Resumo:
Se revisan las prácticas fundamentales de electricidad que deben desarrollarse en los grados elemental, superior y curso preuniversitario, en la asignatura de Física, al mismo tiempo que se propone una serie de ejercicios para los exámenes de dicha materia.
Resumo:
Se presenta un trabajo teórico realizado en la clase de Física del Curso Preuniversitario del Instituto de Plasencia sobre la influencia de la 'presión de ariete' sobre el empuje en los turboreactores.
Resumo:
Crónica de la I Reunión de Profesores de Ciencias Naturales, organizada por el Centro de Orientación Didáctica, del 15 al 21 de octubre de 1956, sobre la programación temática de las ciencias naturales que debería seguirse en el bachillerato.
Resumo:
Noticia de los temas didácticos tratados en la II Reunión de Estudio de Profesores de Matemáticas, del 22 al 28 de octubre de 1956, sobre los nuevos métodos y el carácter de las pruebas de curso y de grado en el Bachillerato.
Resumo:
Síntesis del I Cursillo de Metodología Geográfica, celebrado en Madrid del 12 al 17 de noviembre de 1956, y organizado por el Centro de Orientación Didáctica, dedicado al estudio de las bibliotecas geográficas, los temarios geográficos, el material científico y pedagógico en la enseñanza media.
Resumo:
Se informa de los temas tratados en la III Reunión de Profesores de Matemáticas, del 10 al 16 de diciembre de 1956, sobre la didáctica matemática en la Enseñanza Media, analizando los errores más frecuentes de los alumnos, los cuestionarios de grado elemental, la crisis del profesorado de matemáticas y los modelos de la enseñanza matemática.
Resumo:
Se desarrolla un trabajo de iniciación a la Cristalografía en primero de BUP, limitado a la Teoría reticular, con el fin de iniciar el estudio de las estructuras cristalinas. Así, se dejaría para tercero de BUP el estudio de la Cristalografía estructural, y para COU el estudio de las imperfecciones cristalinas y los fenómenos del Isomorfismo y Polimorfismo relacionados.
Resumo:
Se analiza la relación entre Geografía y Petrología y la importancia de la iniciación en esta materia no solo desde el punto de vista geográfico, sino por el interés que las rocas despiertan en los niños. Su enseñanza debe acostumbrar al niño a observar, diferenciar lo fundamental de lo secundario, a expresar ideas claras y con orden , es decir, la Petrología puede ir formando el espíritu científico del niño a partir de su curiosidad natural. Recomienda el método de enseñanza que parte de los datos obtenidos por la observación o la experimentación para, por inducción, llegar a las leyes de la Naturaleza. Considera la Petrología parte de las Ciencias de la Naturaleza, y confecciona un plan de trabajo para segundo curso de Perfeccionamiento y el curso de Iniciación profesional.
Resumo:
Se repasan los estudios y trabajos más importantes realizados sobre el tema de unidad didáctica y sobre organización escolar y se definen las características comunes que sobre la unidad didáctica se desprenden de todos ellos. También, se plantea la idea de las unidades didácticas globalizadas, constituidas por un tema o asunto, es decir, por un núcleo de conocimientos y actividades en torno a una idea central previamente seleccionada por los técnicos a los que les corresponde la estructuración de los cuestionarios, sobre esta idea central girarán después todas las tareas pedagógicas de la clase. Por último, se señalan las ventajas e inconvenientes que ofrece otro tipo de unidad en la que la materia se organiza por el sistema de asignaturas y temas.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación