355 resultados para Balneario de San Gregorio de Brozas (Cáceres)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se recogen experiencias docentes innovadoras desarrolladas en la Universidad de Alcalá con el objetivo de indagar en las posibilidades y obstáculos surgidos en los procesos de cambio e innovación. En dichas experiencias docentes se han implementado nuevas metodologías, experiencias piloto y Proyectos de Innovación, que han contribuido a clarificar el proceso y a indagar en propuestas de acción contextualizadas. Las experiencias de dividen en cuatro bloques: estrategias de aprendizaje activo; estrategias de integración curricular; innovación en la educación; y uso de las nuevas tecnologías.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En la Modalidad A, Primer premio al CEIP San Xoán de Filgueira por 'El mundo en la escuela entre todas, entre todos'; Segundo Premio al CEIP Puig d'En Valls Santa Eulalia des Riu por 'Un plan para mejorar la convivencia'; Tercer premio al CEP Parque Goya (Zaragoza) por 'De VillaMí a VillaNosotros: un viaje hacia la inclusión desde la convivencia'. La Mención en la modalidad A al CEIP Pintor Pradilla de Villanueva de Gállego por 'El centro escolar: un espacio para la convivencia'. En la modalidad B, Primer Premio al IESO Vía Dalmacia (Cáceres) por 'Hacia una comunidad democrática, abierta y participativa'; el Segundo premio al IES Arcipreste de Hita Azuqueca de Henares por 'Donde todos estamos'; el Segundo premio al IES Sierra de Guadarrama (Madrid) por 'Plan de convivencia'. La Mención en la modalidad B al IES J. María Torrijos por 'Proyecto escuela: espacio de Paz'; Otra mención de la modalidad B al IES Torre del Tajo Barbate (Cádiz) por 'Los pilares de la convivencia en el Torre'. En la modalidad C el primer premio al CE Ave María San Cristóbal (Granada) por 'Aprender a convivir en la diversidad'; el Segundo premio al CEE L'escorça l'Hospitalet de Llobregat por 'Más allá de las barreras: las posibilidades del aprendizaje cooperativo'; el Tercer premio al Centro Lizarra Ikastola (Navarra) por 'Una nueva inteligencia: competencias personales y sociales'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Despu??s de realizar una revisi??n te??rica, se hace un estudio del autoconcepto de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) escolarizado en el Sector Educativo de Brozas y de la influencia que ejercen sobre dicha variable algunos factores de la esfera personal, social y escolar de estos alumnos. La muestra es de 71 alumnos con NEE y de un grupo de control tambi??n de 71, de tercero, cuarto, quinto y sexto de Educaci??n Primaria. Los datos se recogieron en 1996 a trav??s de un cuestionario de caracter??sticas psicoeducativas del centro y del alumno, y de un cuestionario de autoconcepto. Se ha utilizado un procedimiento descriptivo univariante, pruebas de contraste no param??tricos y pruebas t??picas del an??lisis multivariante tales como el An??lisis de Cluster y el An??lisis discriminante. Las principales conclusiones obtenidas fueron: los alumnos con NEE presentan puntuaciones menores y estad??sticamente significativas que los alumnos sin dificultades; los alumnos que reciben apoyo individual muestran significativamente mejores niveles en el autoconcepto general y en la dimensi??n autoconcepto de relaciones con los iguales que los alumnos que no reciben apoyo; la variable con m??s poder de discriminaci??n entre el grupo de alumnos con NEE y el grupo de alumnos sin dificultades ha resultado ser el estatus socioecon??mico.
La educación especial en la orden hospitalaria de San Juan de Dios : el Sanatorio Marítimo de Gijón.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Se describe la experiencia concreta realizada en un barrio de Madrid, llevada a cabo un colectivo de ayuda a los jóvenes para poder superar los graves problemas de marginalidad que sufre el barrio e intentar crearles una seguridad en sí mismos y en su futuro.
Resumo:
Ofrece un nuevo modo de entender la enseñanza y posibilita la introducción de los medios, apostando por el futuro. Narra la experiencia e implicación del centro y el alumnado en la tarea de utilizar la radio como medio didáctico. Se presenta un génesis y fichas de trabajo como soporte para elaborar un programa de radio, así como fichas de audición para trabajar en clase con los alumnos, después de haber emitido el programa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
El Monumento al Gaucho de José Luis Zorrilla de San Martín, levantado en 1927 como homenaje al héroe anónimo de las luchas por la independencia, es la primera obra de este escultor en la que refleja su propia personalidad, su arte, despojándose de las influencias europeas. Supo caracterizar a ese jinete pastor de rebaños que se convirtió en soldado, que ya su padre describió y popularizó con genial maestría en La Epopeya de Artigas. La escultura del Gaucho es el inicio de un fecundo arte hispanoamericano, que tendrá en Zorrilla de San Martín uno de sus máximos representantes.