230 resultados para ARTE MEDIEVAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el Centro de Educación de Adultos Rondilla. El estudio se centra en el arte de nuestros pueblos y ciudades, profundizando en algunos aspectos para un conocimiento más exhaustivo de Castilla, de su riqueza cultural y artística al objeto de conocerla, conservarla y propagarla. Los destinatarios son fundamentalmente los grupos de postgraduado. Realizan un estudio sobre el mozárabe, románico y múdejar en Castilla y León con descripciones de monumentos concretos pertenecientes a cada estilo, elaboran mapas y rutas turísticas y culturales. No realizan una valoración de la experiencia, pero sí plantean unos criterios de evaluación. La experiencia no se ha publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es llevar a cabo una aplicación práctica que tenga como soporte la informática. El tema elegido es la arquitectura de los ingenieros en Oporto en la segunda mitad del siglo diecinueve. Dicho tema se encuadra dentro del programa de historia del arte en el duodécimo año de escolaridad de enseñanza secundaria para alumnos de edades comprendidas entre los diecisiete y los diecinueve años. La escuela proporcionará a los alumnos el contacto con algunas formas de investigación y de intervención junto a los objetos artísticos o monumentos y también los iniciará en algunas técnicas de recogida y tratamiento de la información. Se cuenta con los medios técnicos adecuados. Se trabaja tanto con la imagen y el sonido como con el texto escrito. El alumno tiene la posibilidad de controlar la información que desea adaptándola a su propio ritmo. Se facilita mediante el uso de medios audiovisuales la comunicación en grupo. La evaluación es continua y formativa; está basada en la intervención de los alumnos durante las actividades de aprendizaje propuestas en la aplicación interactiva, y en el desarrollo de proyectos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado por 3 profesores del Instituto 'Martínez Uribarri' de Salamanca. Tiene como objetivos descubrir y estudiar el arte mudejar en las provincias de Castilla y León, exponiendo un marco general y peculiaridades de la arquitectura en su entorno. El proceso de trabajo consistió en estudiar 'in situ' cada uno de los monumentos, fotografiar los vestigios existentes, toma de notas de las circunstancias de su enclave y la realización de un primer estudio. El resultado ha sido la catalogación del mudejar existente en las provincias de : Ávila,Segovia y Valladolid. Estudian el aspecto arquitectónico de cada monumento y tratan de discernir las transformaciones que éstos han sufrido con el tiempo. Dan una visión detallada de los elementos presentes en la arquitectura mudejar religiosa (plantas de iglesias, torres-espadañas, cimborrios,...) y de la arquitectura mudejar civil (castillos, torreones, etc) y trazan 'las rutas del mudejar ' en Castilla y León. Los materiales empleados: aparatos fotográficos, bibliografías y soportes documentales. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el Colegio Sagrada Familia de Valladolid con alumnos de BUP y COU. Se trabaja por Departamentos con un eje común 'El Camino de Santiago en Castilla y León'. Tiene como objetivos participar en el acontecimiento cultural del Año Jacobeo estudiando y descubriendo el impulso que el Camino de Santiago aporta: en el arte, la literatura, la lengua, la religión, la política, la gastronomía... de Castilla y León. El proceso culmina con una semana cultural dedicada a dicho tema, así como 3 rutas (Ruta de Burgos, Palencia y León) al objeto de investigar in situ la incidencia del Camino en los lugares visitados. Se valora la participación, la calidad del material generado y la presentación de los temas, la ambientación,.... El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo en el Colegio Marista Castilla de Palencia con alumnos preferentemente entre 14 y 18 años. Tiene como objetivo conocer y valorar más el arte, gentes, manifestaciones típicas, tradiciones, cultura, historia, religiosidad, paisajes de nuestra Región; valorar la interacción entre nuestra Región y Europa que ha permitido el Camino de Santiago. En su desarrollo pasa por diferentes fases: 1) Preparamos el Camino, 2) Descubrimos in situ los pueblos de Palencia y los más representativos de Burgos y León y nos acercamos a sus gentes. 3) Hacemos camino, conviviendo con otras personas y realidades, otros jóvenes de otras provincias. Se adjunta archivo fotográfico del Camino, colección de diapositivas y trabajos realizados por alumnos. No presenta evaluación. El trabajo no está publicado..