971 resultados para proyecto deportivo escolar


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consta del mismo título, objetivos y contenidos que los cinco restantes que aparecen en el mismo año, sólo que se llevan a cabo en las islas restantes

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es un acercamiento de la prensa a la escuela. Los objetivos que se proponen son: -Manipulación de periódicos locales. -Lectura comprensiva de los grandes titulares. -Selección de noticias. -Confección de murales. -Desarrollo de la expresión escrita. -Localización de las secciones más importantes del periódico. Aplicado a 40 alumnos de octavo de EGB. A lo largo del curso, los alumnos han investigado el entorno, trabajando en grupo, se han responsabilizado de su trabajo. Los resultados, en general, son muy positivos. Se ha despertado en los alumnos el interés por la lectura de la prensa. Han dado a conocer al pueblo su periódico. Han aprendido a analizar los problemas del municipio, del colegio y a dar a conocer a los demás el centro. Queda constancia de la falta de tiempo material para la consecución de todos los objetivos marcados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consta del mismo título, objetivos y contenidos que otros cinco pertenecientes al mismo año, sólo que en islas diferentes y con un equipo de trabajo diferente

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Basándose en la experimentación didáctica, se intenta elaborar una serie de materiales curriculares en los que el planteamiento de situaciones de enseñanza-aprendizaje estén relacionadas con cada una de las etapas del nuevo Sistema Educativo. Los objetivos educativos que se quieren contrastar han sido definidos a partir de la integración de los Objetivos Generales de Etapa y de los Objetivos Generales de Área del Diseño Curricular Base. El procedimiento utilizado ha sido clasificar estos Objetivos Generales según el tipo de capacidad a que se refiera: ámbito físico, ámbito motriz y afectivo-social. Abarca la Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Postobligatoria de 35 centros de EGB, 7 de BUP y 5 de Formación Profesional. P. de la isla de Tenerife. El colectivo de profesores de Educación Física escolar de Canarias acordó que cada isla solicitara, por separado, una subvención a esa Dirección General canaria. El proyecto lo llevan Tenerife, La Gomera y La Palma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta propiciar un acercamiento de padres y madres de alumnos de primero de Formación Profesional al centro de Geneto, La Laguna, para colaborar y respaldar las tareas de sus hijos. El acercamiento de los padres al centro se realizará en una sola vertiente respecto al tutor del curso y al profesor de la materia en la que tiene dificultades. Dirigido a los padres y madres de 220 alumnos del nivel y centro antes mencionado. El proyecto se califica de muy interesante. Se han conseguido asambleas por grupo de padres. Elaboración y envío de información regular a los padres y madres en forma de guía didáctica respecto a la tarea, tiempo a emplear, etc. Se ha facilitado la reorganización del APA. Se ha favorecido el reencuentro con FITAPA (Federación Insular de APAS). Se desarrollaron programas de orientación escolar y profesional. La comunicación entre padres-madres y los interlocutores del centro es más frecuente respecto al año anterior. Se han celebrado las reuniones semanales de los tutores, jefe de estudios y orientador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo principal rescatar las tradiciones artesanales de cada municipio de La Palma, con vistas a conservar el patrimonio cultural de la isla. Con respecto al lenguaje, se intenta rescatar el vocabulario propio de la jerga artesanal. Aplicado a unos 654 alumnos pertenecientes a las escuelas unitarias de 14 municipios de la isla y coordinados por el Equipo de Compensatoria del Valle de Aridane. Son 24 artesanos los que imparten a los alumnos un total de treinta y tres cursos. Estos talleres de artesanía siguen el principio de aprendizaje activo. Resultados: a lo largo del segundo y tercer trimestre del curso 90-91, se han desarrollado los talleres de artesanía en la escuela. Estos talleres o cursos se han realizado en los centros en horario lectivo y han sido impartidos, en su totalidad, por un maestro artesano. Como clausura y acto final de estos cursos, se han realizado dos exposiciones simultáneas de los trabajos realizados por los alumnos en los Llanos de Aridane y en la Villa de Mazo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de reforzar a los alumnos del ciclo medio y ciclo superior en la adquisición de las técnicas básicas. Los objetivos a conseguir van desde la adquisición de habilidades y técnicas que les permitan la incorporación al grupo de aula sin necesidad de apoyo especial, el logro de un ajuste personal de los alumnos a la dinámica escolar, y mejorar sus niveles madurativos, pedagógicos y actitud general hacia el estudio. La muestra está compuesta por 15 alumnos (6 de ciclo medio y 9 de ciclo superior). Se les dedicó unas cinco horas semanales con aspectos elementales de lectoescritura y cálculo. Resultados: 4 alumnos han superado sus dificultades en comprensión lectora, pensamiento lógico, interés y hábito de trabajo. El resto de la muestra no ha conseguido plenamente los objetivos propuestos por motivos de absentismo escolar, objetivos sin superar del ciclo anterior, etc. Se observa un mayor grado de adaptación de los alumnos a su grupo de clase y una mejora en la relación grupal e individual. Los alumnos muestran más interés y hábito en el trabajo. Se confirma que tras un trabajo personalizado se puede llegar a una mayor adaptación del individuo al grupo y mejorar niveles de interés por el trabajo, además del aumento en la capacidad de autoestima personal y creación de hábitos de cara a una mejor inserción en el ámbito escolar y social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contempla la educación integral unida a la reinserción social de los alumnos, en este caso, reclusos de la prisión Tenerife II. El proyecto tiene como objetivo ofrecer un diseño curricular integral, no solamente válido para las prisiones canarias sino también para todos los centros de adultos cuyo índice de población marginal sea elevado. Para que el desarrollo de la experiencia consiga su finalidad es condición necesaria el compromiso de todos los sectores de la sociedad, sobre todo, los relacionados con el proyecto 'Educación, formación ocupacional y desarrollo comunitario'. Este programa de reinserción ha dado a los alumnos una variedad y riqueza de actividades. Se ha establecido una innovación metodológica en los niveles de Certificado de Escolaridad y Graduado Escolar, donde se ha aplicado un sistema modular. Se han creado centros de interés apropiados a las necesidades e intereses de los alumnos. Han intervenido 432 interinos del centro penitenciario Tenerife II. Resultados: 1. Estabilidad en el 'no-abandono' del programa y reducción de faltas de asistencia. 2. Cumplimiento del horario y normas de disciplina y convivencia. 3. Progreso en la habilidad de solucionar problemas cognitivos y personales. 4. Mejoras en su nivel académico con metas a corto plazo. 5. Reducción de la reincidencia. 6. Reinserción y ajuste social. Fueron alfabetizados 8 alumnos de los 9 que recibieron el programa. De 47 neolectores, 40 superaron el nivel. De los 90 alumnos que estudiaron para el Certificado de Escolaridad, 83 lo recibieron. De los 35 que hicieron el Pregraduado, 30 lo aprobaron. De los 45 que estudiaron el Graduado Escolar, 17 finalizaron con calificación global positiva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende, como objetivo general, incorporar a los padres de forma responsable en el proceso de aprendizaje de los alumnos, para lograr una comunicación óptima con el tutor, profesor del curso y orientador que facilite la educación integral de sus hijos e hijas. El proyecto comienza con una información general a los padres, por parte del profesorado, del plan de trabajo, del proyecto en sí, plan tutorial, técnicas de estudio. Se organiza a continuación un cursillo para padres por parte de los miembros del Seminario Permanente de Orientación y Tutoría, con un nivel de asistencia considerable. Se utilizaron distintas pruebas: cuestionario inicial, inventario de hábitos de estudio de C. Hilbert Wrenn, prueba de atención, Otis sencillo para alumnos y alumnas con dificultades y pruebas iniciales de materias como Lengua y Matemáticas. Resultados: el nivel de integración y participación del alumnado en las actividades fue creciendo positivamente a medida que avanzaba el curso. El nivel de integración y participación de los padres en el centro ha sido mucho más directo y puede decirse que se encuentran, a partir de esta experiencia, más integrados en la tarea educativa de sus hijos. El grado de compromiso de tutores y profesores en este proyecto ha sido elevado. Su responsabilidad con el plan de tutoría y su nivel de demanda durante todo el curso escolar fue notoria. Se concluye lo positivo del proyecto y se solicita prorrogar un año más la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto cubre dos parcelas de la actividad escolar: 1. Comprender y estudiar la realidad desde distintos aspectos del conocimiento, desde distintas disciplinas. 2. El centro de interés descansa en nuestra realidad inmediata insular, el mar del archipiélago. Además prevé que tal experiencia sea eminentemente práctica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a reciclar a los alumnos de segunda etapa de EGB, que por su edad o por falta de motivación no hayan superado los objetivos mínimos a través de un programa de Educación Compensatoria, utilizando la radio escolar como elemento motivador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con el presente proyecto se trata de conseguir el cambio de actitudes y conductas, en toda la comunidad escolar, necesario para que los hábitos de vida nocivos se transformen en hábitos de vida sanos, mediante la introducción de la Educación para la Salud, como educación integral en la escuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Intenta conectar la escuela con la naturaleza y, en particular, con la agricultura. Se confía en que el desarrollo del proyecto pueda servir como innovación metodológica de tipo interdisciplinar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge ante la necesidad de empezar a considerar la biblioteca de un centro educativo como una de las piezas claves de la educación. Se recogen en él dos aspectos: la organización y el intercambio entre ellas y la dinamización de las mismas, este último aspecto constituye el fundamento del proyecto. La experiencia se realiza en tres centros piloto de Bachillerato, con la idea de terminar contactando con las bibliotecas de los centros de EGB y con las públicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una actividad agrícola canalizando a través de ella una serie de tareas interdisciplinares que abarquen diferentes áreas del currículum escolar. Desarrollar una pequeña actividad agrícola con fines educativos integrando actividades y tareas desde las áreas de Matemáticas, Sociales y Naturales. Participan 326 alumnos de EGB del Colegio Público San Isidro, de Granadilla (Tenerife). Debido a ciertas dificultades, sobre todo económicas, no se ha llevado a cabo el proyecto como se pensó. Sin embargo, en general, se valora positivamente, por lo que supone una clase fuera del aula, al aire libre y en contacto con la naturaleza.