367 resultados para Violeta Parra


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es concienciar y sensibilizar a alumnos de 3õ y 4õ de E.S.O de la importancia de la regeneración y la conservación de la flora autóctona, para lo cual se desarrollan un conjunto de experiencias para la recuperación forestal de Aranjuez. La metodología recoge actividades como la recolección en el campo de semillas de la familia de la encima, la preparación de las mismas en viveros, y su transplante para reforestar la zona elegida. La evaluación está basada en la observación y seguimiento de los trabajos así como en la capacidad de realización de los resultados y reconocimiento de las especies por parte de los alumnos. La valoración fue positiva y satisfactoria por el grado de implicación y número de participantes..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza este proyecto por la necesidad de surtir el rincón del ordenador en Educación Infantil, con nuevos materiales. Los objetivos son desarrollar la expresión y comprensión oral, desarrollar y mejorar aspectos madurativos previos a la adquisición de conocimientos, trabajar aspectos-lógico-matemáticos y conocer y tomar conciencia del propio cuerpo. La metodología consiste en trabajar juegos sencillos mediante la informática ya que motivan fácilmente a los niños-as. La evaluación tiene en cuenta el interés de los chicos-as por las actividades, la habilidad en el manejo del ordenador y las interrelaciones a la hora de compartir los instrumentos de trabajo. La valoración es positiva, si bien cabe destacar la escasez de ordenadores por lo que se propone aumentar el número y utilizarlos como recursos didácticos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de recuperar la tradición oral representada por el cuento y de ponerla a disposición de los alumnos-as. Los objetivos principales son comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, conocer el patrimonio cultural ayudando a conservarlo y respetar la diversidad lingüística y cultural. La metodología se basa en actividades periódicas como la hora del cuento, donde participan en la narración niños y niñas; sesiones de creación de cuentos, carteles y tarjetas navideñas; Semana del Libro, etc. En la evaluación se tiene en cuenta la valoración del claustro, la participación de las familias y el material elaborado. La valoración es positiva por la implicación de profesores, alumnado y familias, así como la de los servicios sociales del Ayuntamiento de la zona..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la educación y evaluación en valores desde tres puntos de vista: formación del profesorado, investigación educativa y elaboración de materiales curriculares. Pretende profundizar en las diferentes técnicas e instrumentos para el trabajo y la evaluación de valores intentando su adecuación al proceso de educar en valores del centro, formar y motivar a los docentes en la educación en valores y concretar las técnicas e instrumentos en materiales curriculares aplicables al aula. La investigación se lleva a cabo a partir del análisis de experiencias de otros centros y de la bibliografía. Las actividades de formación están vinculadas al Plan de Formación del Profesorado del centro. Los equipos de tutores desarrollan los materiales que se aplican en las tutorías y en las actividades de aula en las distintas áreas. El grado de consecución de los objetivos se evalúa utilizando técnicas observacionales, encuestas y cuestionarios, análisis del discurso y resolución de problemas y test. Incluye parte de los materiales elaborados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el consumo de productos lácteos y sus derivados desde la perspectiva de una alimentación sana y equilibrada. Los objetivos son: fomentar el ahorro y el espíritu de empresa, su individualización y socialización, para implicar a todas las áreas en el proyecto. Las actividades se desarrollan sobre todo en el área de Lenguaje, Matemáticas y Sociales, trabajando el vocabulario, los orígenes históricos y la elaboración de productos lácteos. Incluye ejercicios y material elaborado por los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la Revolución Francesa y su contexto social, político y cultural desde una perspectiva interdisciplinar (Historia, Francés, Inglés, Literatura, Música, Técnicas del Hogar, Física y Ciencias Naturales). Los objetivos son: profundizar en el conocimiento de las monarquías absolutas en Europa en los siglos XVII y XVIII y sus repercusiones en los distintos ámbitos de la cultura y de la Revolución Francesa como proceso histórico. A partir de unos conocimientos teóricos mínimos el alumnado trabaja con textos literarios, cine, música y manualidades con los que comprender la realidad de esta época histórica. Evalúa la respuesta del alumnado a una experiencia de este tipo a partir de una encuesta y valora positivamente la profundización en los conocimientos de la época y el grado de curiosidad que provoca un mayor rendimiento del alumnado. Incluye textos en francés sobre la época de la Revolución Francesa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de conseguir que los alumnos lleven una vida sana y se desenvuelvan ante las presiones sociales de consumo de drogas. Teniendo en cuenta el análisis de la realidad, el modelo de prevención de drogodependencias elegido abarca dos ámbitos: la Educación para la Salud y la participación sociocomunitaria. En este sentido, se plantean objetivos dirigidos a construir la identidad personal, las habilidades racionales y la educación en valores. Las actividades se basan en la disminución del acceso a las drogas y a la creación de alternativas para el tiempo libre. Incluye los contenidos por áreas y ciclos relacionados con la salud, la metodología y los criterios de evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona y toma decisiones sobre la organización de la escuela respecto a una hipotética situación de emergencia: incendio, amenaza de bomba, derrumbamiento, etc. Trabaja las tres áreas de Educación Infantil enlazándolas con la Educación para la Salud. El proyecto comienza estableciendo una comisión formada por trabajadores de la escuela y un especialista encargado de elaborar el Plan de autoprotección, después se ordena la escuela de acuerdo con él (carteles, planos de evacualción, extintores, luces, etc.). El Plan se trabaja en las aulas por medio de unidades didácticas sobre la seguridad y el cuidado de uno mismo. Se evalúa el Plan verificando los tiempos de evacuación y constatando sus dificultades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la organización de talleres dentro y fuera del aula, dirigido cada uno de ellos por padres de los estudiantes y bajo el asesoramiento del profesorado. Cada clase lleva a cabo cinco talleres (costura, juegos, cocina, animación a la lectura y disfraces), y las actividades se realizaron por la tarde en horario escolar. Los objetivos son: desarrollar la coordinación manual y visual, conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres del entorno y favorecer la relación entre escuela y familia. Los estudiantes participan en todos los talleres de forma rotativa y cada sesión concluye con una puesta en común sobre lo más significativo. La evaluación se basa en una puesta en común inicial, un diario de talleres y una valoración final sobre la eficacia de la programación de los talleres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que el alumnado de Ciempozuelos y Titulcia conozca el entorno en todas las áreas de conocimiento, para lo cual se revisarán los archivos del ayuntamiento y las parroquias y se elaborará una historia de Ciempozuelos. Los temas tratados son: la historia, los personajes famosos, la flora y fauna, el clima y un estudio geológico del terreno. Otros objetivos son: el estudio antropológico y social de la comarca y la participación de los estudiantes en la experiencia común como elemento de integración del instituto. Las actividades consisten en reuniones de seminarios sobre distintas materias, confección de mapas, salidas extraescolares, elaboración de un periódico, entrevistas, teatro y correspondencia con estudiantes de otras escuelas. La evaluación del proyecto se realizará durante las reuniones de los profesores, los cuales valorarán el grado de satisfacción de la comunidad educativa y el cumplimiento del trabajo en equipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye la programación de objetivos, contenidos y actividades para cada uno de los talleres

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el libreto de la adaptación de la obra que se representa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende profundizar en la prevención de drogodependencias en la comunidad educativa. Los objetivos son promover hábitos saludables para el tiempo libre que favorezcan la integración, autoestima y relaciones en el grupo, fomentar el espíritu crítico frente a la publicidad, sensibilizar a los padres sobre la necesidad de prevenir las drogodependencias, promocionar la salud y contrarrestar la influencia de los factores de todo tipo que pueden favorecer la aparición de este tipo de problemas. Las actividades propuestas son la colocación de un tablón de anuncios con ofertas de ocio y tiempo libre, la elaboración de un periódico escolar,la apertura de la biblioteca del centro fuera del horario escolar, talleres de juegos populares, charlas informativas, cursos de formación, jornadas deportivas y actividades de la Semana Cultural. Especifica objetivos y actividades para cada área. La evaluación tiene en cuenta la organización del equipo docente, la gestión de los recursos, la colaboración con instituciones para el desarrollo del proyecto y la participación de alumnos y padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un estudio amplio del entorno geográfico y sociocultural de Ciempozuelos. Tiene como objetivos realizar un estudio de la flora y fauna, geológico, paleontológico, geográfico, climatológico y antropológico de la comarca, desarrollar las capacidades creativas y actitudes participativas, fomentar la investigación y el trabajo en grupo. Las actividades se llevan a cabo por departamentos y se coordina en comisiones pedagógicas que siguen la marcha del proyecto. Trata contenidos sobre minerales, el ecosistema de Ciempozuelos, su historia, recursos renovables y no renovables, fuentes de información geográfica e histórica, y percepción y representación del espacio. La evaluación es continua y se realiza de forma individual y en grupo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo final del proyecto es la enseñanza de las Matemáticas a través de la resolución de problemas y la aplicación de las estrategias y procesos planteados en la vida real. Esta experiencia se desarrolla en dos años. El primero se dedica a la elaboración de material, preparación del profesorado e investigación y análisis del proceso mental que interviene en la solución de problemas y las técnicas de trabajo apropiadas; en el segundo año, el proyecto se aplica, de forma experimental, al alumnado de primero de BUP. Para la puesta en marcha del proyecto se requiere, durante el primer año, una selección previa del material (lectura y modelos teóricos), trabajo individual (realización de problemas, análisis de procesos, generalizaciones, etc.) y reuniones de equipo (puesta en común). La evaluación señala la dificultad, durante el trabajo individual, de generalizar los problemas propuestos y de expresar de forma verbal los procesos seguidos. Se valoran de forma positiva las reuniones de grupo. La memoria incluye una selección de problemas..