595 resultados para VIOLENCIA - INVESTIGACIONES - SUDAFRICA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque la violencia escolar no es un fenómeno nuevo sí está alcanzando cifras alarmantes en los últimos años. Las causas apuntan, en muchos casos, a la escolarización obligatoria hasta los dieciséis años que propicia la presencia de alumnos desmotivados en las aulas y a la falta de autoridad. Se analizan las tipologías de violencia escolar, las forma de actuar ante la violencia a través de distintas actuaciones: la familia, un nuevo currículo, abriendo espacios de expresión y favoreciendo la mediación escolar. Finalmente se aportan algunos datos de la magnitud del problema y direcciones de Internet que pueden resultar útiles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando como base las estadísticas del estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, se proporcionan sugerencias y propuestas de actuación a los padres entorno a la familia y la televisión; la familia y la violencia televisiva; y la familia, la televisión y la publicidad. Además de las propuestas concretas para cada ámbito, se recomienda ver siempre la televisión con los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el deporte como instrumento educativo al servicio de la sociedad. Tras una introducción donde resume cómo el deporte ha perdido su carácter lúdico por perseguir distintos fines y objetivos, pasa a analizar los factores de riesgo generadores de violencia, entre los que se encuentran la familia, el entorno o el entrenador y los comportamientos violentos en el deporte escolar. Finaliza con varias alternativas para mejorar la comprensión del deporte en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge una de las ponencias del Congreso de Formación del Profesorado dedicado a la formación del profesorado ante el fenómeno de la violencia y convivencia escolar. Primero, se analizan desde un punto de vista general once principios básicos sobre las condiciones necesarias para mejorar la convivencia escolar y prevenir así la violencia desde la escuela. En segundo lugar, se describen los Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes, desarrollados a través de una serie de investigaciones experimentales y se analizan los cambios más significativos experimentados tanto por los jóvenes como por los profesores que participaron en dichos programas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el programa 'Hincha sin violencia' -dentro del programa PED (Fundación Prevención Escolar contra la Droga)- generado en 1996 con el título 'Seguidor si Ira' y desarrollado en varios países europeos e iberoamericanos, con el fin de prevenir problemas de violencia y consumo de drogas. El artículo se centra en la experiencia desarrollada en el CEP El Olivar de Coslada, titulada 'Disfrutar con el movimiento y educar a través de él', presenta sus bases teóricas y las aplicaciones prácticas destinadas a la ayuda y orientación de padres para tratar con sus hijos el problema de la drogadicción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a un n??mero monogr??fico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

España ha pasado a formar parte del grupo de los países desarrollados donde la violencia escolar en forma de agresión física contra las personas es un hecho y ya no sólo mediante insultos o ataques contra las cosas. Por esto Cruz Roja de Cantabria se ha planteado la puesta en marcha de un Programa para la Prevención de Conductas Violentas en Jóvenes. Este programa está dirigido a alumnos entre 16 y 21 años, y tiene como objetivo mostrar modelos de resolución de situaciones conflictivas utilizando habilidades sociales y comunicativas en vez de recurrir a comportamientos violentos..