220 resultados para Salón de belleza
Resumo:
Estudiar el ideal del adolescente y de su influencia sobre la conducta. Los adolescentes de hoy lo que quieren es comprensión, quieren que se comprenda su edad y con ella su manera de ser, sus gustos, sus ensueños de joven, sus modos de obrar. Quieren libertad y respeto a su edad de adolescente. Ellos no tienen la culpa de ese despertar a un mundo que lo ven lleno de belleza, de justicia, de amistad y de felicidad. Les gusta vivir en este mundo, porque es ahora cuando empiezan a descubrirlo y ver las bellezas que encierran, y que los adultos con sus problemas se encargan de sembrarlo de guerras, hambre y angustias. Tampoco tienen la culpa de que posean una imaginación tan viva. Sueñan contínuamente. También quieren libertad y respeto a su edad de adolescentes. Ellos dicen que los padres, los parientes más cercanos, los profesores, amigos, santos, sabios son los principales modelos en los que tienen proyectado su yo ideal. Que de estos modelos exigen amor, bondad, abnegación, honradez, buen carácter y fuerte personalidad. Que saben valorar y amar como cualquier otro joven del extranjero, el coche sport, el yate y el chalet en la playa, el tocadisco y magnetofono, los viajes y excursiones por el mundo. El adolescente español se nos presenta como un joven raro en Europa moderno, como cualquier joven, pero con su ideal puesto en los valores morales y humanos, que sabe descubrir en sus mayores, en sus amistades, lecturas y héroes de la historia.
Resumo:
Indagar en dos obras de Platón, La República y las Leyes, a cerca de la concepción de la persona, más en concreto del joven, de la configuración del efebo. El joven en Platón es ideal, tiene que ser un atleta del cumplimiento del deber, edificador de la Polis. Tener afán de inmortalidad, amante de los grandes valores. Que sea una persona educada y de continua superación. Se constata el entronque entre el joven de Platón y el actual, en que tiene un proyecto claro de realización; visión cósmica de la existencia humana; lograr la máxima bondad y belleza coordinando fuerzas para conseguirlo.
Resumo:
Respetar la individualidad personal y la plena inmersión del hombre como rey del cosmos en su vida interior y exterior para que teniendo a su alcance los mecanismos de realización no se pierda en sendas sin salida. A través de este estudio se pretende la realización de la educación a través de la belleza. La belleza es un sentimiento que conduce al hombre al sentimiento de la verdad, del bien y del amor. A través de la belleza llega a ser auténtico, libre y responsable. El hombre se expresa a través del cuerpo, la voz, el ritmo, la música y la pintura. La expresión oral elimina complejos y timideces. La educación plástica proporciona aprendizaje técnico y la educación artística es una firma de expresión que conduce al niño al encuentro de la belleza, al armonía y la sensibilidad.
Resumo:
El foro recibe el nombre de AULA 2006
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Reflexión acerca de la Escuela y la Creatividad sobre los MDI (Mecanismos Desencadenantes Innatos). Los MDI son procesos de formación/información vividos individualmente por los alumnos que favorecen la diversidad y el respeto entre iguales. Se considera que los estereotipos frenan el proceso de los MDI. Mediante la enseñanza del arte, se pretende favorecer este proceso a través de: métodos enfocados hacia la interpretación, trabajo del desbloqueo y creación plástica. A partir del MDI surge el MDI+e (acciones y actos integradores de diversidades, que la consciencia registra). Este proceso explica cómo vamos transformando la realidad a partir de una experiencia. Aunque este proceso resulta complejo a la hora de desarrollarlo en el aula, se concluye que la generación de belleza a través de los MDI es sinónimo de crecimiento en valores.
Resumo:
Reflexión acerca de la Escuela y la Creatividad sobre los MDI (Mecanismos Desencadenantes Innatos). Los MDI son procesos de formación/información vividos individualmente por los alumnos que favorecen la diversidad y el respeto entre iguales. Se considera que los estereotipos frenan el proceso de los MDI. Mediante la enseñanza del arte, se pretende favorecer este proceso a través de: métodos enfocados hacia la interpretación, trabajo del desbloqueo y creación plástica. A partir del MDI surge el MDI+e (acciones y actos integradores de diversidades, que la consciencia registra). Este proceso explica cómo vamos transformando la realidad a partir de una experiencia. Aunque este proceso resulta complejo a la hora de desarrollarlo en el aula, se concluye que la generación de belleza a través de los MDI es sinónimo de crecimiento en valores.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "La educaci??n como quehacer de convicciones : homenaje acad??mico a Jos?? Antonio Ib????ez-Mart??n"
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n