288 resultados para Raó-Filosofía


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Manuela Lora Tamayo, en la Asamblea de Catedráticos de Facultades de Filosofía y Letras, el 16 de marzo de 1963, sobre la ordenación del profesorado universitario, la investigación en la universidad, el desarrollo de los planes de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la Reunión de Catedráticos de Filosofía organizada por el Consejo de Investigaciones Científicas los días 26 al 31 de marzo, estructurada en cuatro ponencias que versan, por este orden, sobre la orientación de la enseñanza de la filosofía para tenga auténtico valor formativo, la manera de ordenar el trabajo y que los alumnos aprovechen al máximo las clases, los medios que debe emplear el docente para conseguir una enseñanza activa y suscitar el interés de los alumnos, y las modificaciones que deberían realizarse en el cuestionario vigente de filosofía, especialmente en sexto de bachillerato y en el curso preuniversitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia del II Congreso Internacional celebrado en Milán los días 1 y 2 de noviembre de 1962, de la Comunidad europea de trabajo de los docentes de Filosofía, para tratar, en primer lugar, la situación de la enseñanza de la Filosofía en la enseñanza secundaria, englobando los temas de la formación filosófica del hombre, las materias y contenidos de la asignatura y la formación lógica de los alumnos; y en segundo lugar, la preparación del profesorado que ha de enseñar la Filosofía, es decir, su preparación universitaria, la unificación de criterios para la enseñanza, y la preparación específica de los profesores de Filosofía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso del reverendo padre A. Moreno Gilabert, Sch. P., pronunciado en la XXVI Semana de Educación del F.A.E., sobre la necesidad de la filosofía para el profesor y para el alumno, su extensión y sentido de su enseñanza, y sobre algunas deficiencias del actual plan de estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña sobre la entrevista realizada al doctor Eduard Fey, presidente del Congreso e Inspector general de Enseñanza de la República Federal alemana, durante su viaje a España, sobre la enseñanza de la Filosofía en Europa y sobre su asistencia al Congreso Europeo de Enseñanza de la Filosofía en los estudios medios, celebrado en Viena en 1968.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjunta el temario propuesto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor ofrece una serie de directrices, las cuáles a su modo de entender, deberían aunar la enseñanza de la Filosofía en el Bachillerato. Comienza planteando qué debería enseñar y ofrecer la Filosofía en la Enseñanza Media. Propone un cambio en el sistema de enseñanza con el fin de compensar la carencia de pensamiento filosófico entre los alumnos y de éste modo, enseñarles a pensar, a ser reflexivos y a lograr discernir conocimientos. Otra tarea que propone como fundamental de la Filosofía en la formación general en la Enseñanza Media es el dar a conocer la ordenación de las Ciencias. Culmina la ponencia examinando la posibilidad de un cambio en el ambicioso cuestionario de Filosofía existente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los objetivos concretos de la enseñanza filosófica en el Bachillerato, resumiéndose éstos a la 'formación humana'. Se hace una selección de las disciplinas filosóficas que deberían figurar en el Bachillerato: la Lógica, la Psicología y la Ética.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la instrucción en Filosofía en la Enseñanza Media es, por un lado, formativo en la asignatura, por otro, adquirir una formación humanística. El método didáctico ha de centrarse en los problemas que derivan del pensamiento de un escolar que le llevan a enfrentarse con la vida adulta y con sus posteriores estudios. Se conseguirá por procedimientos eficaces de pensamiento racional y reflexivo que exigen de su continua participación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la importancia de la disciplina de la Filosofía para la formación humanística, a pesar de la desidia que provoca a ciertos estudiantes. Se compara la Filosofía con la vida misma, desde el punto de vista de la personalidad, por la creación de ideas propias y claras y por la formación de la voluntad eficiente. Destaca la importancia de la actitud del profesorado para atraer la atención del discente hacia la Filosofía, actitud que debe plasmarse en el comportamiento y la entrega hacia la disciplina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen algunas reflexiones sobre los recursos formativos de la enseñanza de la Filosofía, elaboradas al hilo de las experiencias de clase. Se divide el trabajo en dos apartados: 1. Se expone el objetivo esencial que debe proponerse la enseñanza de la Filosofía en el Bachillerato, si realmente ha de ser una disciplina formativa. 2. Se tratan aquellos aspectos formativos que se siguen de dicha enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso del Director de la Escuela de Formación y Perfeccionamiento del Profesorado de Grado Medio, D. Arsenio Pacios López, con motivo de la clausura de los cursos de didáctica de Física y Química y Filosofía, organizados para profesores de Enseñanza Media y que se celebraron en la Universidad 'Menéndez Pelayo' de Santander en 1966, en el que ensalza la importancia de la necesaria y continua puesta al día de los profesionales de la educación a través de cursos de 'reciclaje' en todas las materias pero, en particular, en Física, Química y Filosofía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la reproducción de los guiones didácticos para su seguimiento por el alumnado del curso Preuniversitario, de las conferencias que tuvieron lugar en los meses de febrero y marzo de 1964 en el Instituto 'Infanta Isabel de Aragón' de Barcelona, sobre 'El pensamiento español en los siglos XIX y XX', que fueron desarrolladas por diversos profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la ambigüedad que existe en la historia de la filosofía entre lo que aparece y lo que verdaderamente es. Se hace un repaso por el pensamiento del pasado, el mundo clásico, el cristianismo medieval y el moderno, el filósofo Luzbel, por la ciudad justa, y por la utopía realista. Así, la historia de la filosofía, según la función del profesor, es ambigua y contradictoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto educativo 'Ría de Vigo: facendo escola' se plantea en el CEIP Ría de Vigo, en Educación infantil con dos fines: el primero, que cada niño y cada niña ejerza responsabilidades como transmisor cultural, poniendo sus vivencias escolares a disposición de los invitados del colegio y el segundo, que la comunidad educativa tenga contacto directo y de primera mano con otras realidades sociales y colectivos. Para ello, se decide poner en contacto con la Escuela Infantil Municipal 'Costeira de Saians' para realizar tres jornadas de trabajo durante el curso 2007-2008; dos jornadas en el propio centro y la tercera en las instalaciones de la Escuela Infantil. Por cuestión de limitación de tiempo y espacios, en el momento de desarrollar el proyecto, sólo participaron los niños y niñas de 3 y 4 años. Durante la jornada se realizaron tres actividades básicas: recepción y presentación de los pequeños y visita guiada por las niñas y niños de tres años por las instalaciones de la escuela y los espacios específicos de educación infantil; asistencia conjunta a un espectáculo de luz negra y coreografía con títeres; merienda e intercambio de objetos. En la segunda jornada la escuela recibió a niñas y niños de dos años, participó todo el ciclo infantil, bajo la dirección de los pequeños de 5 años. Se realizaron un total de siete juegos, previamente diseñados en las clases de psicomotricidad y presentados de forma rotatoria. En la última jornada, los niños de dos años de la Escuela Infantil recibieron a los niños y niñas de la escuela con el objetivo de mostrar su escuela y su funcionamiento. Se realizaron actividades de carácter corporativo a través del juego y de la educación ambiental (plantando cada niño un ejemplar de boj). En diferentes momentos del proyecto se recibieron visitas de familias de la escuela. Finalmente, después de las vacaciones navideñas se recibió a un grupo de personas mayores quienes relataron sus vivencias a los pequeños. .